Diferencia entre revisiones de «Benaguacil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mutxamel (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38528082 de 79.149.211.225 (disc.)
Deshecha la edición 38530963 de Mutxamel (disc.)
Línea 60:
 
=== Época foral ===
Según el [[Llibre del Repartiment de Valencia]] (1237-1252) era una villa y un castillo con tres zonas suburbanas: la alquería de [[Felx]] con una torre y un molino (el actual ''Molinet''), la [[alquería]] de ''[[Aldaya]]'' con molinos y hornos y el núcleo de [[Beniaró]], hoy dentro del casco urbano. En [[1237]] el rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]], antes de entrar en Valencia donó la villa de Benaguacil, el lugar de Beniaro y la alquería de Felx al noble aragonés, Ferrando Díaz. Más tarde, en [[1239]] concedió la alquería de ''Aldaya'' (''l'Aldaia'') a su aliado y gobernador almohade [[Zayd Abu Zayd]].
 
En [[1261]] ya aparece documentalmente Rodrigo Díaz como señor de Benaguacil. Su hija Sancha, que casó con con Jaime Pérez, señor de Segorbe, fundará el Monasterio de Portaceli. En [[1299]] pasó el señorío a manos de los Luna.