Diferencia entre revisiones de «Leyenda negra española»

Contenido eliminado Contenido añadido
PONGOPIE (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de PONGOPIE a la última edición de Ecelan usando monobook-suite (no se ha llegado a consenso para introducir estos cambios)
Línea 241:
 
Durante la posterior crisis financiera en Argentina podían verse por todo el país pintadas con el lema «gallegos chorros» (españoles ladrones), por lo que, según Noya, «esta visión de los periodistas argentinos, lamentablemente no era la excentricidad de unos iluminados o unos oportunistas [...]»<ref>Noya, ''La Nueva Imagen De España En America Latina'' p. 19</ref>
 
Sin embargo, el mismo autor, en un ensayo sobre la imagen de España en el exterior, analiza las causas de dichas reacciones contra las inversiones españolas en Latinoamérica en los últimos años, y establece las siguientes conclusiones, entre las cuales no se encuentra la leyenda negra como una causa: {{cita|Podemos concluir que en la opinión pública de algunos países latinoamericanos ha aumentado la ambivalencia respecto a España: sigue considerándose un país próximo en lo cultural, pero distante en lo económico. La distancia creciente obedece a percepciones de arrogancia, abusos, etc. Son varias las causas de este síndrome en las actitudes de los países latinoamericanos:
# En primer lugar, el ritmo de las inversiones (acelerado) y su tipo (concentración sectorial).
# En segundo lugar, su procedimiento más frecuente (privatizaciones) ha hecho que haya un sentimiento de pérdida de soberanía; por otra parte, hay un efecto de contagio: la desconfianza de la población en una clase política corrupta se ha trasladado a las empresas españolas que han entrado en contacto con ella.
# Finalmente, el mismo nivel de expectativas generadas entre la población (un alto grado de compromiso esperado de la madre patria), mayores que las existentes respecto a los EEUU, y que no podían satisfacer las empresas.<ref>{{cita libro | autores= Lamo de Espinosa, Emilio; Noya, Javier | título= La imagen de España en el Exterior | url= http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/1c9cbb004f0195cd88d6ec3170baead1/Noya_Imagen_Espana_Exterior.pdf?MOD=AJPERES| fechaacceso= 18 de junio de 2010 | idioma= español | año= octubre de 2002 | editorial= Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos | páginas= 185}}</ref>}}
 
=== La leyenda negra en España ===