Diferencia entre revisiones de «Ofitas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.225.2.91 (disc.) a la última edición de Chobot
Línea 1:
'''Ofitas''' es un nombre genérico para varias [[secta]]s gnósticas en [[Siria]] y [[Egipto]] que se desarrollaron alrededor del año [[100]] d.C. El nombre, o palabra, se deriva del griego '''''ophis''''' que significa "serpiente". El pensamiento común que tenían estas sectas es la gran importancia que dan a la [[serpiente]] de los relatos [[Biblia|bíblicos]] de [[Adán]] y [[Eva]], puesto que este animal es la conexión entre el árbol del conocimiento (del bien y del mal) con la [[gnosis]] o conocimiento. EsteContrariamente animal se dice que fuea la reencarnacion del angel del fuego o llamado lucifer, alinterpretación contrariocristiana de la interpretacionserpiente delcomo cristianismo[[Satanás]],la serpiente que abrio los ojos a la humanidad. los ofitas miran a la serpiente como la heroína y asignan a la figura que la [[Biblia]] identifica con Dios creador con la del malvado [[Demiurgo]] Ya que se dice es el creador de todo mal . Aunque las sectas gnósticas tambien asigna un Dios "verdadero" .
 
== Fundamentos ==
Línea 11:
 
== Persecución ==
Los cristianos que apoyaban la ortodoxia de la iglesia veían en el gnosticismo su máximo enemigo, yay les era particularmente repugnante que los ofitas intentaba rebelartuvieran a la humanidadserpiente decomo eseun entonces lo que se ocultaba, millonesideal de mentiras y simbolismos usados por el cristianismo a su conveniencia.adoración; Estaesta circunstancia hizo que los ofitas fueran perseguidos con particular violencia.
Debido a que la ortodoxia de la iglesia finalmente destruyó todos los manuscritos y textos de los ofitas (siglo IV), la mayor información acerca de las sectas ofitas sólo puede ser obtenida de aquello que sus enemigos decían de ellos: [[Hipólito de Roma|Hipólito]], [[Ireneo de Lyon]], [[Orígenes]] y [[Epifanio de Salamis]]. Algunos textos ofitas, sin embargo, han sido recuperados en descubrimientos como los de [[Nag Hammadi]].