Diferencia entre revisiones de «Juan Ingallinella»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37104895 de 190.138.104.238 (disc.)
Línea 20:
}}
 
'''Juan Ingallinela''', (n.* [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], provincia de Santa Fe, ([[Argentina]]); [[1911]] –† f. [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], [[Argentina]]''íbidem''; junio de [[1955]]) fue un [[médico]] y [[político]] militante en el [[Partido Comunista Argentino|Partido Comunista]] que fue detenido por la policía el 17 de junio de 1955 y murió al ser torturado sin que nunca apareciera su cuerpo, en un hecho que tuvo vasta repercusión conocido como ''El caso Ingallinela''. A raíz de la investigación realizada se condenó a quienes fueron autores materiales del hecho, pero el cuerpo nunca fue hallado, por lo que algunos<ref>Ortega Peña, Rodofo y Duhalde, Eduardo Luis, ''Felipe Vallese proceso al sistema. A 40 años la lectura del crimen'', pág. 11, Buenos Aires, 2002, Editorial Punto Crítico y Bardini, Roberto en [http://www.rodolfowalsh.org/article.php3?id_article=1416 ''Requiem por Juan Ingallinella'']</ref>lo consideran el primer desaparecido de la historia argentina.<ref>Osvaldo Bayer en ''Los anarquistas expropiadores, Simón Radowitzky y otros ensayos'', pág. 76, Buenos Aires, 1975, Editorial Galerna hace referencia a un caso de desaparición forzada en perjuicio de los militantes anarquistas Miguel Arcángel Roscigna, Andres Vázquez Paredes y Fernando Malvicini que había ocurrido en 1937, pero omite totalmente la mención de fuentes que referencien la información.</ref>
 
== Biografía ==