Diferencia entre revisiones de «Movimiento LGBT»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.201.174 a la última edición de Humberto
Línea 1:
[[Archivo:Gay flag.svg|thumb|250px|'''Bandera arcoiris''' símbolo del ''movimiento [[LGBT]]''.]]
 
Se llama '''movimiento LGBT''' al movimiento social y político que pretende conseguir la normalización social y la equiparación de derechos de [[homosexual]]es ([[gay]]s y [[lesbiana]]s), [[transexual]]es, [[bisexual]]es, etc. con los [[heterosexual]]es.
 
Habitualmente se toma la parte por el todo y se consideran como equivalentes el «movimiento LGBT» y el «[[movimiento de liberación LGBT]]», que normalmente se considera surgido en 1969 con los [[disturbios de Stonewall]]. Sin embargo, existe un continuo histórico de lucha por los derechos de homosexuales desde finales del siglo XIX, pudiendo dividirse en tres periodos históricos distintivos:
*el [[primer movimiento homosexual]] hasta la [[II Guerra Mundial]],
*el [[movimiento homófilo]], de 1945 hasta finales de la década de 1960, y
*el [[movimiento de liberación LGBT]], desde 1969 hasta la actualidad.
 
== Primer movimiento homosexual ==
{{AP|Primer movimiento homosexual}}
[[Archivo:Hossli Heinrich (1784-1864).jpg|thumb|left|150px|[[Heinrich Hössli]] en su juventud, el primer militante del movimiento gay.]]
En la segunda mitad del siglo XIX la [[Sodomía (Derecho)|sodomía]] era considerada un delito en la mayoría de los países occidentales y sus [[Colonialismo|colonias]], sólo estaba despenalizada en los países que habían seguido el ejemplo del [[código penal francés]] que había considerado delitos solamente aquellos comportamientos que perjudicaran a un tercero, en Europa estas excepciones fueron además de [[Francia]], [[España]], [[Bélgica]], [[Luxemburgo]], [[Países Bajos]], [[Portugal]], [[Italia]] y [[Baviera]] (antes de la formación del [[imperio alemán]]), y en América [[Brasil]], [[México]], [[Guatemala]] y [[Argentina]]. En el resto de países los homosexuales sufrían penas de prisión, generalmente de entre 5 y 10 años, que en algunos lugares podían llegar a la cadena perpetua e incluso la pena de muerte. Esta situación hizo que en el último tercio del siglo empezaran a surgir iniciativas reivindicando la despenalización allí donde todavía se condenaba la homosexualidad. Al principio fueron acciones individuales de los primeros activistas como las de [[Heinrich Hössli]] (1784-1864),<ref name=hossli>{{cita libro
|autor= Kennedy, Hubert
|fecha= 3 de marzo de 2004
|editor= Claude J. Summers
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://www.glbtq.com/literature/hossli_h.html
|título= Hössli, Heinrich
|idioma= inglés
| editorial = glbtq: An Encyclopedia of Gay, Lesbian, Bisexual, Transgender, and Queer Culture
|accesoaño= 2008
|accesomes= marzo}}</ref> [[Karl Heinrich Ulrichs]] (1825-1895)<ref name="Ulrichs">{{cita libro
|autor= Ulrichs, Karl Heinrich
|fecha= 1864
|capítulo= enlace
| urlcapítulo = http://books.google.de/books?id=iQkQAAAAYAAJ&dq=%22Karl+Heinrich+Ulrichs%22&lr=&as_brr=3&hl=es&source=gbs_summary_s&cad=0
|título= Forschungen über das Räthsel der mannmännlichen Liebe
|idioma= alemán
| editorial = Karl Heinrich Ulrichs (digitalizado por Google Books)
|accesoaño= 2008
|accesomes= abril}}</ref> o [[Károly Mária Kertbeny]] (1824-1882).<ref name="Kertbeny">{{cita libro