Diferencia entre revisiones de «Juan de la Cosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 89.140.206.90 a la última edición de HermanHn usando monobook-suite (los signos de interrogación reflejan que no existe seguridad sobre el lu
Línea 5:
|tamaño = 200px
|fecha de nacimiento = ¿Entre [[1450]] y [[1460]]?
|lugar de nacimiento = ¿[[Santoña]]?
|fecha de fallecimiento = [[28 de febrero]] de [[1510]]
|lugar de fallecimiento = [[Turbaco]]
Línea 18:
}}
 
'''Juan de la Cosa''' (¿[[Santoña]]?, [[Cantabria]], [[España]]; ¿entre [[1450]] y [[1460]]? - [[Turbaco]], [[Colombia]]; [[28 de febrero]] de [[1510]])<ref>[[#VASCANO|CÁNOVAS DEL CASTILLO]], p.28</ref> fue un [[navegante]] y [[cartógrafo]] [[España|español]] conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a [[América]] y por haber dibujado el [[mapa de Juan de la Cosa|mapa]] más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
 
La Cosa tuvo un papel destacado en el [[primer viaje de Colón|primer]] y el [[Cristóbal Colón#Segundo viaje (25 de septiembre de 1493-11 de junio de 1496)|segundo viaje]] de [[Cristóbal Colón]] a las [[Antillas]] y en [[1499]] participó como piloto mayor en la expedición de [[Alonso de Ojeda]] a las costas del continente sudamericano. A su regreso a [[Andalucía]] dibujó su famoso [[mapa de Juan de la Cosa|mapamundi]] y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con [[Rodrigo de Bastidas]]. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la [[Corona de Castilla|Corona]], incluyendo una misión como espía en [[Lisboa]] y la participación en la Junta de pilotos de [[Burgos]] de [[1508]]. En [[1509]] emprendió la que sería su última expedición, de nuevo junto a [[Alonso de Ojeda|Ojeda]], para tomar posesión de las costas de la actual [[Colombia]]. La Cosa murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de Alguacil Mayor de [[golfo de Urabá|Urabá]].