Diferencia entre revisiones de «Navidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.153.55 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 101:
* La '''[[Banquete|Cena de Navidad]]''', consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del [[Séder pascual|Pésaj]]. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.
 
* Los '''[[Belén (escena del nacimiento de Jesús)|Belenes]]''', [[Pesebres]] o '''[[Nacimiento navideño]]''' consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición [[san Francisco de Asís]] fue su inventor. En Argentina, México, Chile, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú y PerúChile, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
 
* La '''[[Corona de Adviento]]''', corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.