Diferencia entre revisiones de «La Alcudia (Valencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38541814 de 80.24.183.177 (disc.)
Línea 26:
== Etimología ==
Su nombre es un topónimo árabe, que significa "El Collado", por lo que el nombre actual en valenciano es en parte una redundancia, ya que el prefijo ''al'' en árabe corresponde al artículo determinado "el" en español. El nombre de Alcudia de Carlet es muy antiguo, y aparece ya en el siglo XVIII en la obra cumbre de Antonio José Cavanilles.<ref>Antonio José Cavanilles. ''Observaciones sobre la Historia Natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia'', Madrid: Imprenta Nacional, 1795; Valencia: edición de ALBAtros, 1995, tomo 2, p. 298</ref> El nombre oficial de la población en el segundo semestre de 1982 recuperó la primitiva denominación en valenciano (''L'Alcúdia''), con sendos decretos de la [[Generalidad Valenciana]] y del Consejo de Ministros del Estado. Asimismo el nombre de La Alcudia es muy antiguo (en español) y también es citado en el libro de Cavanilles, tomo 1, pp. 187 y 195. Para complicar algo más este tema, podríamos señalar que también se ha empleado el nombre de ''L'Alcúdia de Carlet'' en valenciano.<ref>Joan Fuster. ''El país valenciano''. Barcelona: Ediciones Destino, 1962, p. 334</ref>
 
No obstante, en todo lo anteriormente expuesto, Wikipedia continúa con el empeño de denominar esta población como "Alcudia de Carlet" (léase toda la página), cuando la realidad actual es el tratamiento de L'Alcúdia, tal como en su día informé aportando los datos de fechas y entidades oficiales que acreditaban la actual denominación toponómica.
No es así, en cambio en estas páginas de Wiki, el tratatamiento dado al resto de actualizaciones sufridas en los últimos años por distintas denominaciones habidas, tanto a nivel español como europeo. Véase el caso Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, etc. Wiki no las trata como "Yugoeslavia". O el caso Eslovaquia o Republica Checa, no la trata como Checoslovaquia. O tabién Ucrania, Bielorrusia o Georgia; no se tratan como URSS...
Creo que Wiki debiera ya reconocer la realidad de la toponímia actual de los pueblos, y aunque en la introducción aclare la antigua denominación, debe tratar el resto de información de la página únicamente con el denominativo toponómico actual y legal. Todo lo demás es crear más confusión al lector, al tiempo que merma la credibilidad informativa de la página, lo cual debe ser su objetivo principal. Andreu Boix. L'Alcúdia.
 
== Geografía ==