Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.138.167.228 a la última edición de Usermm usando monobook-suite
Línea 62:
 
== Historia ==
Históricamente el fútbol ha sido un elemento fundamental en lo que refiere al afianzamiento de la nacionalidad uruguaya y a la proyección internacional de la imagen de Uruguay como país, en los comienzos del siglo XX.<ref>[http://www.auf.org.uy/seleccion.aspx www.auf.org.uy]</ref>
la seleccion uruguaya se destaca principal mente por un mundial ganado hace muy poco (unos 90 años mas o menos) del cual nadie recuerda ya que como se habran dado cuenta, los unicos que conservan algun recuerdo estan enterrados 4 metros bajo tierra y en cajon
 
Uruguay es uno de los equipos más exitosos en el mundo, ya que conquistó 19 competiciones oficiales reconocidas por la [[FIFA]] o por otras Confederaciones. Se trata de 2 ediciones de la [[Copa Mundial de Fútbol]], 2 ediciones de los [[Fútbol en los Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos]], 1 Copa de Oro de Campeones Mundiales, también llamada [[Mundialito]], y 14 ediciones de la [[Copa América]]. Fue la primera selección, junto a la [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]], en jugar un partido internacional fuera de las [[Islas Británicas]], el [[16 de mayo]] de [[1901]] en [[Montevideo]], con triunfo argentino por 3 a 2.<ref>[http://www.mipunto.com/deportes/futbol/argentina/historia.jsp Historia del Fútbol Argentino, www.mipunto.com]</ref> En aquel cotejo, Frank Chevallier Boutell, el presidente de la Argentine Association Football League hizo de juez de línea. Un antecedente indica que habría otro partido anterior, aunque no con las selecciones de cada país, sino con selecciones de cada capital, Buenos Aires y Montevideo, el 15 de agosto de [[1889]], donde dos equipos representativos de las capitales de ambos países se enfrentaron en conmemoración de los 70 años de la reina Victoria de Inglaterra. Supuestamente el partido tuvo lugar en el llamado New Ground de La Blanqueada y terminó con triunfo del conjunto de Buenos Aires por 3 a 0 al conjunto de Montevideo.<ref>{{cita web
| url = http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libero/10-4786-2009-10-12.html
| título = Página/12 :: libero
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
Su gloriosa marca sería conocida como ''"La Celeste"'' desde su primer victoria internacional en Montevideo el [[15 de agosto]] de [[1910]] por 3 a 1 en el primer partido en el que empleó su camiseta [[celeste]], adoptada como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que poco antes había conseguido el [[River Plate Football Club|River uruguayo]] ante el poderoso [[Alumni]] porteño por 2 a 1 con esos mismos colores.<ref>{{cita web|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libero/10-4786-2009-10-12.html|cita=Debió esperar mucho tiempo Uruguay para vencer a la Argentina como local. Pero su primer triunfo en Montevideo, el 15 de agosto de 1910 por 3 a 1 y con la Copa Lipton en disputa, tuvo características relevantes: fue el primero en el que empleó su histórica camiseta celeste, adoptada como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que, con esos mismos colores, poco antes había conseguido el River uruguayo ante el poderoso Alumni porteño por 2 a 1.}}</ref>
 
Posteriormente, la selección uruguaya sería la primera campeona del continente derrotando a los argentinos en la final de la [[Copa América 1916]], disputada en la ciudad de Buenos Aires.
 
A nivel mundial Uruguay comenzó a brillar tempranamente cuando alcanzó las medallas doradas en los [[Fútbol en los Juegos Olímpicos|Juegos Olímpicos]] de [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924|1924]] y [[Anexo:Fútbol en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928|1928]]. La Selección uruguaya deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas y se ganó la admiración y el respeto del universo deportivo, colocando al fútbol sudamericano en el más alto plano de consideración en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del fútbol.<ref>[http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=11822&slangab=S Centenario de la AUF: 100 años de gloria - Artículo publicado en el Sitio Oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol]</ref> Durante 76 años Uruguay fue el único país sudamericano en ocupar el máximo sitial olímpico, honor actualmente compartido con la Argentina que desde [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Atenas 2004]]<ref>[http://www.olympic.org/uk/athletes/results/search_r_uk.asp www.olympic.org]</ref> es medalla de oro, repitiendo el logro en los últimos juegos de Pekín 2008. La diferencia es que desde 1930 los títulos olímpicos del fútbol no valen un campeonato del Mundo como aquellos. Por eso Uruguay se reconoce a sí mismo como tetra-campeón del Mundo, y de ahí el motivo de las cuatro estrellas en el escudo de su camiseta.
[[Archivo:1930 uruguay.JPG|thumb|left|320px|Plantel del Uruguay campeón del mundo en [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|1930]].]]
Uruguay como Bicampeón del Mundo, fue elegido para celebrar la primera [[Copa Mundial de Fútbol de 1930]]. En este torneo, derrotó nuevamente a la Argentina, por 4:2, alzándose como el primer ganador de La [[Copa del Mundo]] en este deporte. De ese trascendental triunfo el escritor [[Juan Sasturain]] dijo ''"Los uruguayos llevarán por siempre consigo la gloria y la desgracia de haber sido. Mientras los argentinos, por años, la soberbia maldición de creerse lo que nunca pudieron demostrar que fueron"''<ref>{{cita web
| url = http://www.canchallena.com/1186194
| título = Lamentablemente estamos bien | Ezequiel Fernández Moores - canchallena.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
En [[1950]], Uruguay confirmó su estirpe triunfal derrotando a [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] en la final de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1950]]. Este evento mítico es conocido mundialmente como ''[[Maracanazo|El Maracanazo]]'', un logro deportivo histórico y uno de los momentos más dramáticos e inolvidables de la historia del fútbol.<ref>[http://www.notasdefutbol.com/2005/07/22-maracanazo-cronica-de-un-dia-que-no-termino Cronica del Maracanazo, www.notasdefutbol.com]</ref>
 
Luego de estas páginas de orgullosa gloria "La Celeste" volvió a estar en semifinales de un Mundial de Fútbol en 1954 y 1970 pero sin la misma suerte.
 
A partir de entonces, aunque a nivel continental el fútbol uruguayo siguió conquistando grandes triunfos hasta mediados de los noventa, a nivel Mundial la selección uruguaya ya no era como antes. [[Eduardo Galeano]] dijo al describir los fracasos posteriores de la celeste ''"Si aprendiéramos de ella, todo bien, pero no: nos refugiamos en la nostalgia cuando sentimos que nos abandona la esperanza, porque la esperanza exige audacia y la nostalgia no exige nada"''.<ref>{{cita web
| url = http://www.canchallena.com/1186194
| título = Lamentablemente estamos bien | Ezequiel Fernández Moores - canchallena.com
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
Así y todo, en [[1980]], el equipo uruguayo se consagró campeón del único y máximo torneo oficial hasta el momento, la Copa de Oro de Campeones Mundiales, mejor conocida como [[Mundialito]], torneo organizado por la FIFA que reunió a todos los Campeones del Mundo (a excepción de [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]], que se negó a participar y fue remplazada por los [[Selección de fútbol de Holanda|Países Bajos]]), para celebrar el cincuentenario de la primera edición de los campeonatos mundiales, que se desarrolló en Uruguay en 1930.
[[Archivo:Chile Uruguay abril09.jpg|thumb|350px|Selecciones de '''Uruguay''' y [[Selección de fútbol de Chile|Chile]] antes de un partido por las [[Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2010|Eliminatorias clasificatorias al Mundial]] en el [[Estadio Nacional de Chile|Estadio Nacional de Santiago]] disputado en [[abril]] de 2009.]]
La selección de Uruguay se ha destacado futbolísticamente tanto a nivel mundial como a nivel continental, compartiendo con Argentina el primer lugar en cantidad de [[Copa América|Copas América]], ambos con 14, seguidos por Brasil, con 8. Es uno de los equipos con más trofeos del fútbol mundial, lo que es todavía más destacable en un país con una población que apenas supera los tres millones de habitantes.
 
== Uniforme ==