Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38542542 de 186.10.231.205 (disc.) Retiro referenia que no dice lo que se afirma
Línea 15:
{{cita|''Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común, pertenecen al mismo repertorio genético. Las variciones que podemos constatar no son el resultado de genes diferentes. Si de «razas» se tratara, hay una sola «raza»: la humana.''|José Marín González, Doctor en Antropología de la Universidad La Sorbonne de París<ref>[http://www.scribd.com/doc/217603/Las-razas-biogeneticamente-no-existen- Las «razas» biogenéticamente, no existen, pero el racismo sí, como ideología]</ref>}}
 
Una connotación común en varias definiciones de "blanco" es que el término se refiere a la gente fundamentalmente originaria y nativa de [[Europa]] y por extensión de sus alrededores, como zonas del [[África del Norte]] y [[Oriente Medio]], otras teorías incluso más extensionistas incluyen áreas del norte de la [[India]] y poblaciones tan alejadas de [[Europa]] como los [[Pashtunes]] de [[Pakistán]] y [[Afganistán]]. Entre las regiones y países con población mayoritariamente 'blanca' se incluyen, por ejemplo, todos los países de [[Europa]], [[Rusia]], [[Canadá]], [[Estados Unidos]], [[Australia]], [[Nueva Zelanda]], [[Argentina]]<ref name=autogenerated1>[http://www.worldstatesmen.org/Argentina.html Argentina]</ref> y [[Uruguay]]<ref name=enha_asc>{{cita web |título=Relevamiento Nacional sobre Viviendas, 2006: Ascendencia |editorial=Instituto Nacional de Estadística |url=http://www.ine.gub.uy/enha2006/flash/Flash%20Ascendencia.pdf}}</ref>.
 
También existe una controversia sobre la diferencia de "piel clara" respecto a "blanco". El término "blanco" es equivocado, pues la mayoría de las personas denominadas "blancas" (sin importar su origen) tiene una pigmentación que hace que su color de piel presente tonalidades de rosa pálido, rosado o rosaceo tenuemente bronceado. No obstante, una piel es considerada clara si en el registro del espectómetro manifiesta un índice alto o reflectante, revelando un bajo nivel de melanina o pigmento capilar. Las poblaciones nativas de Europa más que cualquier otra población de la tierra, se encuentran en estos parámetros.
Línea 63:
La población blanca en [[América Latina]] se encuentra mayormente concentrada en el [[Cono sur]].<ref name="Lizcano-CR">{{cita web |url=http://convergencia.uaemex.mx/rev38/38pdf/LIZCANO.pdf |título=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI |formato=[[PDF]] |page=218}}</ref> Dicha población proviene de la antigua colonización [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]], como también de posteriores migraciones de [[italia]]nos, españoles, [[Alemanes étnicos|alemanes]], [[eslavos]], [[Irlanda|irlandeses]], [[gales]]es, [[Portugal|portugueses]], [[Francia|franceses]] y judíos [[asquenazí]]es, entre otros. A diferencia de lo que ocurrió en algunas ex colonias británicas, en América Latina los colonizadores y los inmigrantes europeos que llegaron con posterioridad se mezclaron con la población local, por lo cual buena parte de la población considerada "blanca" tiene diferentes grados de mestizaje.
 
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza e indígena y los esclavos africanos. Los colonos fueron principalmente varones militares o mercenarios, los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales habidos y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. Durante el período, los hijos de colonizadores [[España|ibéricos]] en el continente fueron denominados [[criollos]], y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, unos 12 millones de europeos emigraron a la zona, instalándose principalmente en [[Argentina]], [[Uruguay]], y en el sur de [[ChileBrasil]], y en elmenor surmedida deen países como [[BrasilChile]] o [[Cuba]].
 
La población blanca de los otros países hispanoamericanos desciende de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas{{Añadir referencias}}, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes; mientras que, en la provincia canadiense de [[Québec]], la población blanca es mayoritariamente de origen francés.