Diferencia entre revisiones de «Acorde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Camima (disc.) a la última edición de Dalton2
Línea 3:
[[Archivo:II V I for wikipedia.png|thumb|300px|Progresión armónica de 6 acordes. Nótese que, en las notas del [[pentagrama]], al acorde de ''Sol novena'' (G9) le falta la tercera y que al acorde de ''Sol novena con cuarta suspendida'' (G9sus) le falta la quinta.]]
 
En [[música]] y [[teoría musical]],{{citarequerida}} un '''acorde''' consiste en un conjunto de tres o más [[nota]]s diferentes que suenan simultáneamente o en sucesión y que constituyen una unidad [[Armonía|armónica]] dentro de la [[composición musical|composición]].{{citarequerida}} En determinados contextos, un acorde también puede ser percibido como tal aunque no suenen todas sus notas.{{citarequerida}} Pueden formarse acordes con las notas de un mismo instrumento (típicamente el [[piano]] o la [[guitarra]]) o con notas de diferentes instrumentos (incluyendo la voz humana) tocados a la vez.{{citarequerida}} Formalmente, un acorde consta de entre tres y siete notas de las doce que componen una [[octava]];{{citarequerida}} las notas pueden pertenecer a la misma o a diferentes octavas.{{citarequerida}} La distancia entre dos notas musicales se conoce como [[intervalo musical]];{{citarequerida}} los intervalos musicales, combinados, determinan los diferentes tipos de acordes.{{citarequerida}} Cada tipo de acorde puede presentar como [[fundamental (música)|tono fundamental]] cualquiera de las doce notas musicales (''do'', ''do''{{música|sostenido}}, ''re'', ''mi''{{música|bemol}}, ''mi'', ''fa'', ''fa''{{música|sostenido}}, ''sol'', ''la''{{música|bemol}}, ''la'', ''si''{{música|bemol}}, ''si'').{{citarequerida}} Este tono fundamental (también conocido como ''nota fundamental'', ''nota tónica'', ''fundamental'' o ''tónica'') determina la ''tonalidad'' del acorde y constituye la referencia para los intervalos del mismo.{{citarequerida}}
 
Las combinaciones de dos notas suelen llamarse ''[[díada]]s'', las de tres, ''tríadas'', las de cuatro, ''cuatríadas'', las de cinco, ''quintíadas'', las de seis, ''sextíadas'', y las de siete, ''septíadas''.{{citarequerida}}
 
A una sucesión de acordes se le denomina [[progresión armónica]].{{citarequerida}} En una [[canción]], o un tema instrumental, las progresiones armónicas determinan en líneas generales el camino que debe seguir la [[música de acompañamiento]] y, el que, en bastante medida, suele seguir la [[melodía]] principal, que por razones de [[armonía]] debe y suele adaptarse en cierto grado al fondo musical.{{citarequerida}} Además, constituyen normalmente un elemento invariable entre diferentes versiones o [[variación (música)|variaciones]], con los mismos o con diferentes instrumentos, de un mismo [[tema (música)|tema musical]].{{citarequerida}} Por ello, es típico «resumir» el acompañamiento de una canción en sus acordes básicos para luego poder interpretarla libremente al piano o la guitarra con dichos acordes como guía, sin perder la esencia de la composición, es decir, sin que esta deje de ser identificable.{{citarequerida}} En sentido inverso, también es típico [[composición musical|componer]] una canción para uno o varios instrumentos partiendo de la creación de una progresión de acordes.{{citarequerida}}
 
Los acordes más complejos, de 5 o más notas, se utilizan con frecuencia, además de en la [[música orquestal]], en géneros musicales como la [[canción melódica]] contemporánea, y, con especial frecuencia, en el [[jazz]].{{citarequerida}}
 
== Intervalos y sus secuencias ==