Diferencia entre revisiones de «Sucesos de Casas Viejas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.67.115 (disc.) a la última edición de Galandil
Línea 11:
Inmediatamente, enterado el Gobierno envió fuerzas de la [[Guardia Civil]] y de la [[Guardia de Asalto]] todos ellos al mando del capitán Manuel Rojas que entraron a tiros en el pueblo, incendiaron la casa donde se habían refugiado algunos de los dirigentes de la insurrección, entre ellos [[Francisco Cruz Gutiérrez]], conocido como "Seisdedos" que muere calcinado junto a otros vecinos al ser incendiada su choza por la Guardia de Asalto, y luego procedieron a una serie de detenciones: fusilando a participantes, sospechosos, vecinos y a sus familiares aleatoriamente, algunos de los cuales fueron ejecutados tras sufrir tremendas torturas (algunos fueron quemados vivos).
 
Un testigo presencial, guardia de Asalto, escribió unas jornadas después de los asesinatos que «allí estuvimos hasta el final de la toma, que fue a las cuatro y cinco de la madrugada que se sintieron los últimos tiros».<ref>LUENGO CAMACHO, José (ANTEQUERA LUENGO, Juan José, introd., transcrip. y notas): ''Informe inédito sobre Casas Viejas. Testimonio de un guardia de Asalto acerca de los sucesos que cambiaron la Historia de España''; Sevilla, Facediciones, 2008.</ref>
 
== Hechos posteriores ==
Línea 29:
| título = EL MUNDO | Suplemento cronica 544 - LA NIETA DE SEISDEDOS PIDE JUSTICIA
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
== Bibliografía ==
LUENGO CAMACHO, José (ANTEQUERA LUENGO, Juan José, introd., transcrip. y notas): ''Informe inédito sobre Casas Viejas. Testimonio de un guardia de Asalto acerca de los sucesos que cambiaron la Historia de España''; Sevilla, Facediciones, 2008.
 
== Referencias ==