Diferencia entre revisiones de «Nilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.0.165 (disc.) a la última edición de Vanbasten 23
Línea 33:
 
La parte del norte del río fluye casi completamente por el [[desierto]], entre Sudán y [[Egipto]], un país cuya civilización ha dependido del río desde hace siglos. La mayor parte de la población de Egipto y todas sus ciudades –a excepción de las del [[Delta del Nilo]] y los [[oasis]]–, se encuentran a lo largo del valle del Nilo, al norte de [[Asuán]], y la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del río. La desembocadura del río conforma el Delta del Nilo, que desemboca en el [[Mar Mediterráneo]].
 
== Etimología ==
[[Archivo:Egyptian-Ḥcpy.PNG|frame|left|''Hapy'' en [[jeroglífico]].]]
La palabra española ''Nilo'' procede de la denominación [[idioma árabe|árabe]] 'nīl. Dicho término proviene del [[Grecia|griego]] ''Neilos'' (Νειλος), que significa «Valle del río». En la antigua [[lengua egipcia]], el río era llamado ''Hapy'' (Ḥˁpī) o ''Iteru'' (''itrw''), que significa «Gran río», representado por los [[Jeroglífico|jeroglíficos]] que se muestran en las imágenes.<ref>[http://www.glyphdoctors.com/mod/forum/discuss.php?d=802 What did the ancient Egyptians call the Nile river?], Open Egyptology, Consultado el [[17 de octubre]] de [[2006]]</ref> En el [[idioma copto]], la palabra ''piaro'' (sahídico) o ''phiaro'' (boháirico) significa «El río» (literalmente «El gran canal»).
 
== Historia ==