Diferencia entre revisiones de «Vanguardismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.121.80.182 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
El término '''vanguardismo''' procede de la palabra [[idioma francés|francesa]] ''avant-garde'', un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate. En el terreno artístico, se ha llamado [[vanguardias históricas]] a una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX. Estos movimientos buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida; y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores.
 
== Introducción y enfoques principales PARA FERNANDA TORRES TEMPINI ==
Se manifiesta a través de varios movimientos que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte y/o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de [[representación]] o [[expresión]] artística, en [[teatro]], [[pintura]], [[literatura]], [[cine]], [[arquitectura]], [[música]], etc.
Algunos autores, como Peter Bürger (Teoría de la vanguardia) distingue entre "auténticas" vanguardias, a aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la [[institución arte]] y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad; y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.