Diferencia entre revisiones de «Gastronomía de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Larry2323 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38547145 de 201.222.129.9 (disc.)
Línea 6:
 
== Historia ==
Al llegar los ((el pio es tonto)) conquistadores al mando de [[Pedro de Valdivia]], entablaron las bases de la futura alimentación [[criollo|criolla]]; entre los productos que trajeron están el [[trigo]], los [[cerdo]]s, [[pollo]]s, [[vacuno]]s, y [[oveja]]s. Estos ingredientes base se mezclaron y así; dieron origen a los platos más típicos de Chile. Según los historiadores, el menú durante la Colonia era muy nutritivo. El primer plato lo llamaban "de residencia", el cual podía ser [[carne]], [[Aves|ave]] o [[pescado]]. Después seguían con "el guiso abundante" hecho de preferencia con choclos y papas. Al principio de la colonia comenzó a ser muy conocido, las [[humita]]s, la [[chuchoca]], el [[pilco]] y el [[locro]]. También en la colonia nace la afición a las algas marinas como el [[cochayuyo]] y el [[luche]] que se servían acompañados de huevos duros. El [[pan]] era de tres clases: tortilla de rescoldo, pan español con mucha grasa y miga, y el pan chileno, aplastado y "cascarudo". Al final se servía de postre, frutas, en especial chirimoyas, frutillas y lúcumas. El almuerzo y comida terminaban con un agua de hierba, que podía ser de paico para el empacho y los problemas intestinales. En el [[siglo XVII]] las [[monja]]s dieron un gran impulso a la cocina colonial chilena. De ahí sale casi la totalidad de la [[repostería]] de la cocina chilena.
 
En el mismo siglo, llegaron provenientes de [[México]] el [[pavo]] y el [[ganso]]. De [[Jamaica]] las [[sandía]]s y los [[Melón|melones escritos]]. [[Pescado]]s y [[marisco]]s adquirieron nombres y apellidos; el [[pejerrey]] de Aculeo, el [[tollo]] y la [[Langosta]] de [[Juan Fernández]], los [[erizo]]s de Papudo, entre otros. El [[chocolate]] y el [[mate]] eran las bebidas más populares.