Diferencia entre revisiones de «Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 77.227.208.177 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 124:
Tras la Guerra Civil la participación de Ávila en la sociedad española se restringe a pocas acciones, siendo quizá la de más relevancia, pero no por ella la más conocida, la aportación o el apoyo para el lanzamiento de políticos. Ya en el [[siglo XIX]] [[Mariano José de Larra]] obtuvo un escaño en las Cortes al presentarse por Ávila. Del mismo modo [[Adolfo Suárez]] (presidente español durante la [[Transición Española|Transición]] y primer presidente de la democracia posterior al Franquismo) realizó parte de su carrera política desde Ávila (nació en el pueblo de [[Cebreros]]); en la década siguiente [[José María Aznar]] (presidente entre [[1996]] y [[2004]]) salió elegido diputado en las Cortes por Ávila, pese a no ser abulense. Se puede citar a otros ministros que han comenzado su andadura política desde esta ciudad como [[Agustín Rodríguez Sahagún]], [[Agustín Díaz de Mera]], o [[Ángel Acebes]]. Sin embargo estas aportaciones no reflejan en absoluto la influencia real de la ciudad o la provincia en la política española, que es muy inferior a la relevancia de estas personas.
== Demografía ==
Ávila está viendo como poco a poco su población aumenta, pese a ser una de las capitales de provincia menos pobladas. Así mismo, Ávila forma una pequeña conurbación de 6659.191 habitantes con los municipios que la rodean.
 
== Personajes célebres ==