Diferencia entre revisiones de «Masacre de Lucanamarca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.235.131.100 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 18:
}}
 
Se conoce como '''Masacre de Lucanamarca''' al asesinato de 69 campesinos en el pueblo de [[Santiago de Lucanamarca]] y sus alrededores el [[3 de abril]] de [[1983]] en la región de [[Ayacucho]], [[Perú]]. La masacre fue perpetrada por [[Sendero Luminoso]], la organización [[narcoterrorismo|narcoterrorista]] [[maoísmo|maoísta]] que inició el [[Conflicto armado interno en el Perú]].
 
== Antecedentes ==
El [[17 de mayo]] de [[1980]], Sendero Luminoso inició una guerra contra el [[Estado del Perú|Estado peruano]]. A pesar de que en un principio la mayoría de los [[provincia de Huanca Sancos|huancasanquinos]] apoyaban ala terrorismola guerrilla, sus excesos y abusos con la población cambiaron esta tendencia, y la comunidad se organizó para hacerles frente.
 
El [[22 de marzo]] de [[1983]], varios integrantes de la ''[[Ronda Campesina]]'' (una organización de autodefensa surgida entre el [[campesino|campesinado]]) asesinaron a Olegario Curitomay, un comandante senderista, en Lucanamarca, un pequeño pueblo en la provincia de [[provincia de Huanca Sancos|Huanca Sancos]] en Ayacucho. Lo llevaron a la [[plaza de armas]] del pueblo, lo apedrearon, acuchillaron y prendieron fuego, para rematarlo con un disparo.<ref name=Huancasancos>La Comisión de la Verdad y Reconciliación. "La Masacre de Lucanamarca (1983)", [[28 de agosto]] de [[2003]]. [http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20VII/Casos%20Ilustrativos-UIE/2.6.%20LUCANAMARCA.pdf Disponible en PDF.] Acceso: 23 de junio de 2008.</ref>
 
Según todos los indicios, este hecho fue el origen del ensañamiento de Sendero con la población de Lucanamarca.
 
== La masacre ==
El 3 de abril, unaun columnacontingente de 60 terroristasmilitantes de Sendero Luminoso entró en la provincia de Huanca Sancos, en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucamarca, donde, con el pretexto de imponer una "sanción ejemplar" a su población, mataron a 69 personas. De los asesinados, 18 eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad.<ref name=Huancasancos /> También mataron a once mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas.<ref name=Huancasancos /> Ocho de las víctimas tenían entre cincuenta y setenta años de edad.<ref name=Huancasancos /> La mayoría de las víctimas murieron por heridas de machete y hacha, y algunos fueron disparados con fusiles a corta distancia en la cabeza. Los miembros de Sendero Luminoso también quemaron a los pobladores con agua hirviendo.<ref name=Huancasancos /> Esta fue la primera masacre de Sendero Luminoso entre la comunidad campesina. La atrocidad con que se cometió fue descrita por una de las primeras personas que llegó a su escenario:
 
{{cita|''... con las manos y los pies amarrados, hasta las trenzas salidas de las señoritas, a quienes los habían cortado con hacha, cuchillo, pico, incluso les habían echado agua caliente (...) encontraron a los niños quemados sus manitos, caritas, (...) a los niños recién nacidos les habían sacado las tripas y pisado sus cabezas hasta que salgan sus sesos...''<ref>CVR. Testimonio 201166. Provincia Huancasancos, Distrito Santiago de Lucanamarca, 17 de marzo del 2002.</ref>}}