Diferencia entre revisiones de «Tetragrámaton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38551583 de Ecemaml (disc.)
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de The hunter1986 (disc.) a la última edición de Ecemaml
Línea 192:
Según el ''Catecismo de la Iglesia'' (209), los cristianos proclaman la divinidad de Jesucristo dándole el título de Adonay (''Adonai''), ‘Señor’.
Hoy día los judíos de origen español, cuando llegan a YHWH, por lo general lo sustituyen por ''ha-Shem'' que en hebreo quiere decir ‘el Nombre’, mientras que los judíos originarios del Este europeo dicen sin más ''Adonai'', ‘Señor’ (lit.: ‘mi Señor (en [[plural mayestático]])’).
 
==== Iehoua ====
 
Hace unos quinientos cincuenta años [[Nicolás de Cusa]] fundó un hogar de ancianos en Cusa. Ahora, ese antiguo edificio alberga la [[biblioteca de Cusa]], en la que hay más de trescientos [[manuscrito]]s. Uno de estos es el [[Códice Cusano]] número 220, en el que figura el sermón que pronunció Nicolás de Cusa en [[1430]], titulado “In principio erat verbum” (En el principio era el Verbo). Allí Nicolás de Cusa empleó la grafía en latín '''Iehoua''' para referirse al nombre '''Jehová'''. En el folio 56 se encuentra la siguiente afirmación respecto al nombre divino:
 
{{Cita|“[[Dios]] lo ha dado. Es el Tetragrámaton, es decir, el nombre compuesto por cuatro letras. [...] Este es, sin duda, el santísimo y supremo [[nombre]] de [[Dios]]”.}}
 
Así, lo que Nicolás de Cusa declaró concuerda con el hecho de que el [[nombre]] de Dios se halla en el texto original de las Escrituras Hebreas (Éxo. 6:3).
 
 
==== Jehová ====
Línea 269 ⟶ 260:
 
{{cita|Entre los 163 nombres propios que llevan un elemento del nombre sagrado en su composición, 48 tienen yeho o yo al inicio, y 115 tienen yahu o yah al final. Mientras que la forma Yahvéh aparece en tal composición.[..] Por otra parte, Driver (Studia biblica, I, 5) ha mostrado que estas formas cortas son las abreviaturas regulares del nombre completo|Enciclopedia Católica}}
 
 
 
Veamos algunos ejemplos bíblicos de nombres de persona que incluyen una abreviación del nombre divino. Jonatán, que en la [[Biblia]] hebrea es ''Yo·na·thán'' o ''Yehoh·na·tán'', significa “Yeho o Yahowah ha dado”, indica Buchanan. Así mismo, considera que el nombre hebreo del profeta Elías, ''´E·li·yáh'' o ''´E·li·yá·hu'', quiere decir: “Mi Dios es Yahu o Yahu-wah”. Igualmente, el nombre hebreo ''Yehoshafat'' (Josafat), ''Yeho-sha·fát'', significa “Yeho ha juzgado”.
Línea 280 ⟶ 269:
== Hipótesis sobre el origen del concepto ==
=== Hipótesis documental ===
 
De acuerdo a la llamada [[hipótesis documental]], que defiende la teoría de que el texto bíblico se compone de varias fuentes independientes compiladas y ordenadas por los [[escriba]]s israelíes hacia la época de Esdras y Nehemias, el uso del nombre Yahveh es característico de una de las fuentes originales, a cuyo hipotético autor o autores, se denomina «[[Tradición yavista]]»
 
Línea 318 ⟶ 306:
==== Nombre Divino en la Septuaginta ====
[[Archivo:P. Ryl. GK. 458.jpeg|thumb|left| Papiro P. Ryl. GK. 458 de la Colección Ryland que pertenece al Libro de Deuteronomio y no expresa a Jehova con el tetragramatón (200 años antes de Cristo)|240px]]Como se comentó anteriormente los textos más completos de la Septuaginta que se encuentran disponibles hoy ,más de 1500 manuscritos y 297 códices que se remontan algunos, a dos siglos antes de la Era Cristiana como el manuscrito P. Ryl. GK. 458,<ref>[http://books.google.co.ve/books?id=X2UaAAAAMAAJ&q=P.+Ryl.+GK.+458&dq=P.+Ryl.+GK.+458&hl=es&ei=LXjvS8_hLoH88Ab1rdz9Cg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC0Q6AEwAA Bulletin of the John Rylands Library, Volumen 20 Escrito por John Rylands Library,Henry Guppy]</ref><ref>[http://enriqueta.man.ac.uk:8180/luna/servlet/detail/ManchesterDev~93~3~24513~100397:Deuteronomy?qvq=w4s:/what/Bible%3A+Old+Testament;lc:ManchesterDev~93~3&mi=3&trs=8 Universidad de Manchester, Galería Elctronica de la Colección Ryland]</ref> expresan en lugar del tetragrámaton ,los términos ''Kyrios''=Señor o ''Theós''=Dios al igual que lo hacen los Evangelistas en donde en el Nuevo Testamento no colocan el tetragrámaton , hay una excepción en el papiro P. Ryl. GK. 458 que a pesar de no tener el Tetragrámaton , no coloca el titulo "Señor" o "Dios" sino que deja espacios vacíos , el escriba no se atrevio a escribir el nombre de Dios probablemente por supersticiones.
 
Pero también se han encontrado algunos fragmentos que mantienen el nombre en su forma hebrea pese a que el resto de la escritura se encuentra en Griego,son diez manuscritos para ser exactos,<ref>TNM edición de referencias pp.1561-1562 </ref> el que se encuentra en mejor estado es el manuscrito correspondiente a Deuteronomio. A continuación señalaremos algunas referencias,<ref>Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias), 1987, Apéndice 1C "El nombre divino en antiguas Versiones Griegas", pág. 1559, Editado por los Testigos de Jehová</ref> según aparecen en el Apéndice 1C de la [[Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras|Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)]] , es importante resaltar que es la única traducción que en lugar de colocar "Señor" o "Dios" en el Nuevo Testamento decidieron "restaurar" el tetragramatón según la misma edición AEB p.852 de la Watchtower donde expresa <<Por qué, entonces, no aparece el nombre en los manuscritos disponibles de las Escrituras Griegas Cristianas o el llamado ‘Nuevo Testamento’? Evidentemente porque los manuscritos que hoy tenemos (del siglo III E.C. en adelante) se hicieron después de haber sido alterado el texto original de los apóstoles y discípulos.>>
 
* [[Papiros Fuad]]. 266<ref> Un total de 117 fragmentos de LXXP. Fouad Inv. 266 se publicaron en ''Études de Papyrologie'', vol. 9, El Cairo, 1971, pp. 81-150, 227, 228. Zaki Aly y Ludwig Koenen publicaron una edición fotográfica de todos los fragmentos de este papiro bajo el título ''Three Rolls of the Early Septuagint: Genesis and Deuteronomy'', en la serie “''Papyrologische Texte und Abhandlungen''”, tomo 27, Bonn, 1980.</ref> (por su número de inventario) Este papiro, hallado en Egipto, fue fechado del primer siglo antes de Cristo. Vierte el nombre divino por el Tetragrámaton escrito en caracteres hebreos cuadrados en los siguientes lugares: Dt 18:5, 5, 7, 15, 16; 19:8, 14; 20:4, 13, 18; 21:1, 8; 23:5; 24:4, 9; 25:15, 16; 26:2,7, 8, 14; 27:2, 3, 7, 10, 15; 28:1, 1, 7, 8, 9, 13, 61, 62, 64, 65; 29:4, 10, 20, 29; 30:9, 20; 31:3, 26,27, 29; 32:3, 6, 19. Por lo tanto de 266 fragmentos hallados ,de esta colección el Tetragrámaton aparece 49 veces en lugares identificados de Deuteronomio. Además, en esta colección el Tetragrámaton aparece tres veces en fragmentos no identificados, a saber, en los fragmentos 116, 117 y 123.