Diferencia entre revisiones de «Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.27.238.106 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 3:
| nombre = Barcelona
| nombre oficial = Barcelona
| ccaa =[[CatalunyaCataluña]]
| provincia = Barcelona
| bandera = Flag of Barcelona.svg
Línea 17:
}}
{{Mapa de localización
|Cataluña
|Catalunya
|label=Barcelona
|position=right
Línea 49:
| cp = 080XX
| prefijo = 93
| alcalde = [[Jordi Hereu|Jordi Hereu Boher]] ([[Partido de los Socialistas de CatalunyaCataluña|PSC]])<ref>[http://www.dgal.map.es/cgi-bin/webapb/webdriver?MItabObj=elec_prov_pdf&MInamObj=prov&MIcolObj=documento&MItypeObj=application/pdf&MIvalObj=8 Ministerio de Administraciones Públicas, alcaldes de la provincia de Barcelona, elecciones municipales 2007]</ref>
| alcalde_año = 2007
| presupuesto = 2.352.722.627,98 €<ref>[http://www.diba.es/cido/temp/bopb-2007-12-20071231-B908_20071231_017_019.pdf Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona, presupuesto para 2008 aprobado para Barcelona, núm. 313, anexo VIII página 17] (en catalán)</ref>
Línea 60:
}}
 
'''Barcelona''' (en [[idioma catalán|catalán]] [[Alfabeto Fonético Internacional|[bəɾsəˈɫonə]]]) es una [[ciudad]] situada en el nordeste de [[España]], capital de [[CatalunyaCataluña]], de la [[Barcelona (provincia)|provincia homónima]] y de la comarca del [[Barcelonés]]. Se ubica a orillas del [[mar Mediterráneo]], unos 120 km al sur de la cadena montañosa de los [[Pirineos]] y de la frontera con [[Francia]], en una llanura limitada por el mar al este, la [[Sierra de Collserola]] al oeste, el [[río Llobregat]] al sur y el [[río Besós]] al norte. Por haber sido capital del [[Condado de Barcelona]], se suele aludir a ella con la denominación de ''Ciudad Condal''.
 
Con una población de 1.621.537 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2009]]), es la segunda ciudad española más poblada, tras [[Madrid]], y la décima de la [[Unión Europea]]. El [[Área Metropolitana de Barcelona]], integrada por treinta y seis municipios, tiene una población de 3.218.071 habitantes y una [[área|superficie]] de 636 km². El Área metropolitana de Barcelona es la delimitación como núcleo urbano definida oficialmente, sin embargo ésta estaría incluida en la [[Región urbana de Barcelona]], que se extendería por toda el área de influencia de la ciudad, con 4.992.193 (INE 2009) habitantes con una densidad de población de 1.542 hab/km².<ref name ="amb">[http://www.idescat.net/territ/BasicTerr?TC=5&V0=4&V3=863&V4=435&ALLINFO=TRUE&PARENT=1&CTX=B&V1=1&VOK=Confirmar IDESCAT. 2009. Padró municipal d'habitants] (en catalán)</ref>
Línea 84:
La bandera deriva directamente del escudo, así que tiene la misma composición, aunque sin la corona.
 
Durante la [[dictadura franquista]], se cargó solo dos palos de gules en cada cuartel, siguiendo representaciones anteriores de algunas versiones medievales o incluso de los siglos XIX e inicios del XX, y que fueron criticados por algunos sectores de la población por simplificar el [[señal real]] y lo atribuyeron a una intención asimiladora hacia la [[bandera de España]]. En [[1996]] se inició un proceso que perduró varios años para oficializar convenientemente los símbolos, pero sin restituir el original, sino que se oficializó un logotipo inspirado en ese escudo. La ''Societat Catalana de Genealogia, Heràldica, Sigil•lografiaSigil·lografia, Vexil•lologiaVexil·lologia i Nobiliària'' inició un contencioso denunciando que el proceso no había seguido el procedimiento acorde a la ley para oficializar símbolos, que ganó, y obligó al Ayuntamiento a oficializar los símbolos acordes a la heráldica y vexilología. También utiliza un [[isotipo]] derivado directamente del escudo histórico.
 
== Geografía ==
Línea 94:
Ubicada en la costa del [[mar Mediterráneo]], Barcelona se asienta en una plataforma de ligera pendiente formada entre los [[delta fluvial|deltas fluviales]] de los ríos [[Río Llobregat|Llobregat]], al sudoeste, y el [[Besós]], al nordeste, y limitada por el sudeste por la línea de costa, y por el noroeste por la [[sierra de Collserola]] (con la cima del [[Tibidabo]] de 516,2 m como punto más alto) que sigue paralela la línea de costa, encajonando la ciudad en un perímetro muy delimitado.
 
La parte de Barcelona más próxima a la sierra litoral está salpicada por pequeñas cimas algunas de las cuales urbanizadas, y otras coronadas por parques, como son: el [[Monte Carmelo (Barcelona)|Carmelo]] (265,6 metros), [[Monterols]] (127,3 metros), el [[Putxet]] (182,7 metros), la [[Rovira (cima)|Rovira]] (206,8 metros) y el [[Turó de la Peira]] (138 metros). Pero la cima más conocida de Barcelona, justo encima de la línea de la costa y separando la ciudad del delta del [[Llobregat]], es la montaña de [[Montjuic (Barcelona)|Montjuic]] (184,8 metros).<ref name="icc">[http://www.icc.cat/portal/ Instituto Cartográfico de CatalunyaCataluña] [[altitud|Altitudes]] tomadas del Mapa Topográfico de CatalunyaCataluña 1:10.000</ref> Finalmente mencionar el promontorio de solo 16,9 m donde se asienta el núcleo histórico de la ciudad, el [[monte Táber]].
 
=== Límites ===
Línea 103:
=== Línea de la costa ===
[[Archivo: Evolució de la línia de la costa a Barcelona.svg|thumb|200px|Evolución de la línea de la costa al distrito de Ciutat Vella.]]
La línea de la [[costa]] de Barcelona ha cambiado con el paso del tiempo hasta el punto que en la época prehistórica llegaba donde hoy en día está situada la [[Plaza de CatalunyaCataluña]]. Los terrenos sobre los cuales se asentó la [[Barceloneta]] no existían un siglo y medio antes de la construcción de este barrio. Estos terrenos son fruto de la acumulación de sedimentos de arena arrastrada por las corrientes marinas provenientes del norte y que serían contenidas por el espigón del puerto construido el 1640, y que terminaron por unir la antigua [[isla de Maians]] (dónde actualmente se encuentra la [[estación de Francia]]) con tierra firme, formando la lengua de tierra base de la [[Barceloneta]].
 
== Historia ==
Línea 115:
 
=== Edad Moderna ===
La decadencia se inició a partir del [[siglo XV]] con altibajos, y se prolongaría a lo largo de los [[siglo]]s siguientes. Las tensiones derivadas de la unión dinástica con [[Castilla]], iniciada con el matrimonio entre [[Fernando II de Aragón]] e [[Isabel I de Castilla|Isabel de Castilla]], alcanzó su momento álgido con la [[Guerra de los Segadores]], entre [[1640]] y [[1651]], y más tarde, con la [[Guerra de Sucesión]] (de [[1706]] a [[1714]]), que significó la desaparición de las instituciones propias de CatalunyaCataluña, aunque también significó el resurgir económico de la ciudad gracias a la integración con el resto del país recién formado (España), y al comercio con América.
[[Archivo:DistribEixampleBCN.svg|thumb|left|Distribución de las manzanas en el [[Ensanche de Barcelona]].]]
 
=== Revolución industrial ===
La recuperación económica iniciada a finales del [[siglo XVIII]] y la [[industrialización]] en el [[siglo XIX]] propiciaron que Barcelona volviera a convertirse en un importante centro político, económico y cultural, al frente de la llamada ''[[Renaixença]]'' (Renacimiento), cabe destacar en el proceso de industrialización el monopolio de comercio textil entre España y Cuba que fue fijado en Barcelona, en un momento de crisis en la industria textil de algodón, y que asentó la industrialización en CatalunyaCataluña, y el diferencial de crecimiento, mientras que otras partes del país la industria languidecía ante la crisis. Otra consecuencia de este monopolio textil en el siglo XIX entre Barcelona y Cuba, fue la queja de los cubanos acerca de la "teoría del embudo", ancha para España y estrecha para Cuba, y que fue la raíz del malestar cubano y que generó revueltas y el movimiento de independencia en busca de la igualdad económica con el apoyo de EEUU. La ciudad pudo derribar sus murallas y se anexionó en [[1897]] seis municipios limítrofes, lo que le permitió crecer y planificar su desarrollo urbano e industrial liderado por el innovador plan del [[Distrito del Ensanche|Ensanche]] de [[Ildefonso Cerdá]], que trazó las calles en cuadrícula y las esquinas en chaflán. Fue también sede de dos [[Exposición Universal|Exposiciones Universales]] en [[Exposición Universal de Barcelona de 1888|1888]] y [[Exposición Universal de Barcelona de 1929|1929]].
 
=== Siglo XX ===
Línea 143:
=== Política ===
En Barcelona hay presentes cuatro administraciones políticas, con diferentes niveles de responsabilidad y competencias:
* La [[Administración General del Estado (España)|Administración General del Estado]] se ocupa de cuestiones como la seguridad (Cuerpo Nacional de Policía y Ejército), la Justicia, la gestión de puertos y aeropuertos, los trenes de [[Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles|Renfe]], y las costas, entre las competencias más destacadas.<ref>Competencias de la delegación del Gobierno - [http://www.mpt.es/ministerio/organigrama/regulacion_legal.html]</ref> Estas competencias son coordinadas por el Delegado del Gobierno en CatalunyaCataluña y el subdelegado del gobierno de Barcelona, que son designado por el Gobierno de [[España]], y que tienen la sede en la Delegación del Gobierno.<ref>[http://www.mpt.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones/catalunya.html=Delegación del Gobierno en CatalunyaCataluña, Ministerio de Política territorial]</ref> Actualmente el Cuerpo Nacional de Policía solo tiene algunas competencias, como la expedición del [[DNI]] o la lucha contra el [[terrorismo]] ya que el resto de competencias han sido transferidas a los [[Mozos de Escuadra]], policía autonómica de la GeneralitatGeneralidad.
[[Archivo:RJ-Barcelona2.jpg|225px|thumb|[[Palacio de la GeneralitatdGeneralidad de CatalunyaCataluña]].]]
* La [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]] es el gobierno autonómico de [[CatalunyaCataluña]], y tiene las sedes de sus instituciones en Barcelona, como son el [[Parlamento de CatalunyaCataluña]], situado en el [[Parque de la Ciudadela]], o el [[Palacio de la GeneralitatGeneralidad]], sede de la Presidencia de la GeneralitatGeneralidad, ubicado en la [[Plaza de San Jaime]]. La GeneralitatGeneralidad se escoge por sufragio universal en elecciones celebradas cada cuatro años en toda [[CatalunyaCataluña]], y tiene amplias competencias sobre la gestión de la ciudad, desde educación, asuntos sociales, tránsito, políticas económicas, comercio, etc. También es la responsable de la construcción de equipamientos como hospitales, escuelas, universidades, residencias para la tercera edad.
 
* La [[Diputación de Barcelona]] es el organismo público con menores competencias en la ciudad. Actualmente preside el patronato que se ocupa del mantenimiento del parque de la Sierra de Collserola, y de algunos otros parques y edificios públicos en la ciudad. También gestiona algunos museos y es titular de una amplia red de bibliotecas públicas gestionada conjuntamente con los ayuntamientos.
Línea 159:
 
=== Alcaldía ===
Desde la restauración de la democracia en [[España]], en todas las elecciones municipales el partido político más votado en Barcelona ha sido el [[Partido Socialista de CatalunyaCataluña]], y desde entonces todos los alcaldes han sido de este partido, aunque en numerosas ocasiones ha necesitado acuerdos estables con otros partidos para gobernar la ciudad.
 
{{Alcaldes_España|left
Línea 190:
| bgcolor="#EFEFEF" | '''Concejales'''
|-----
| bgcolor="#FF6347" | '''[[Partido Socialista de CatalunyaCataluña]] (PSC-PSOE)'''
| <center>14<center />
|-----
Línea 212:
{{AP|Distritos de Barcelona}}
[[Archivo:Barcelona districtes.svg|thumb|225px|right|Mapa de los Distritos de Barcelona]]
[[Archivo:Catalunya Barcelona1 tango7174.jpg|225px|thumb|[[Plaza CatalunyaCataluña]]]]
[[Archivo:Reptil Parc Guell Barcelona.jpg|225px|thumb|Detalle del [[Parque Güell]] en el [[distrito de Gracia]]]]
 
Línea 250:
=== Sector público ===
{{referencias}}
Históricamente el sector público ha tenido poco peso dentro de la economía catalana, aunque desde la transición y la recuperación del autogobierno, ha ido ganando peso. La principal aportación a la economía que ha hecho el sector público ha sido la construcción de grandes infraestructuras, que han permitido el desarrollo comercial e industrial. Desgraciadamente, a menudo estas infraestructuras se han demostrado insuficientes, y sus ampliaciones se han demorado frecuentemente lustros,{{cita requerida}} o directamente han tenido que ser construidas con capital privado convirtiéndose así en infraestructuras de pago. Esto se ha debido a las transferencias de capital que el sistema autonómico exige de las comunidades más ricas y dinámicas hacia las comunidades más estancadas económicamente, con la notable excepción de [[País Vasco]] y [[Navarra]] que a pesar de tener una economía dinámica, y una de las rentas per cápita más altas del país no aportan fondos de solidaridad. Este proceso de transferencia ha permitido el desarrollo de las zonas más deprimidas, pero también ha acabado lastrando las más dinámicas por la saturación de sus infraestructuras, que no han sido ampliadas debidamente por la falta de fondos, y la escasa prioridad otorgada a estas actuaciones.{{cita requerida}} También ha acabado por deteriorar los servicios públicos, ya que el sistema de transferencia económico, al haber sido muy opaco{{cita requerida}} y no estar regido por parámetros evaluables, ha acabado por asignar en muchos casos menos fondos por habitante en las zonas más ricas, produciéndose así un deterioro de sus servicios y un agravio para sus ciudadanos. Un reciente estudio del [[Instituto de Estudios Fiscales]] evalúa la aportación neta de las comunidades autónomas mediante las [[balanzas fiscales]] a los fondos de compensación territorial. Según este estudio, la publicación de las balanzas fiscales es un ''"fenómeno singular"'' en el contexto internacional.<ref name = cincodias>[http://www.cincodias.com/5diasmedia/cincodias/media/200807/15/economia/20080715cdscdseco_1_Pes_PDF.pdf Balanzas fiscales de las CCAA con el sector público estatal]<br />a) p.5<br />b) pp. 6 y ss.</ref> La estimación utiliza seis métodos distintos para hacer el cálculo, y según este informe destacan, como principales portadoras netas de recursos, las comunidades de [[Baleares]] (con entre un 14,2% y un 7,47% de su [[PIB]] ), [[Madrid]] (con entre un 9,13% y un 5,57%), [[CatalunyaCataluña]] (con entre un 8,7% y un 6,38%) y [[Valencia]] (entre el 6,4% y el 3,22%).<ref name = cincodias />
 
Este mecanismo ha sido recientemente revisado a raíz de la aprobación del nuevo [[Estatut de CatalunyaCataluña]], en el que se dispone que en una comunidad, después de ser solidaria con las demás, la inversión per cápita no puede ser inferior que una que recibe esos fondos. Este nuevo sistema de reparto de fondos utiliza baremos evaluables y comparables, como es el criterio de población ajustada, para asignar los fondos, aunque este sistema afecta solo a los servicios, las infraestructuras seguirán siendo discreción del ministerio de fomento.
 
En cuanto al reparto de instituciones, la tradicional acumulación de las sedes de entidades públicas, incluso las teóricamente independientes del gobierno, en [[Madrid]], que tanto la han beneficiado económica y políticamente,{{cita requerida}} empezó un proceso de distribución con el traslado del [[ente regulador de las telecomunicaciones]] a Barcelona,<ref>[http://www.cmt.es/es/la_cmt/sala_de_prensa/comunicados_de_prensa/anexos/NPTraslado.pdf= Traslado del CMT a Barcelona]</ref> no sin grandes reticencias de sus trabajadores y del gobierno de la [[comunidad de Madrid]],<ref>[http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/107016/11/06/Tribunal-Supremo-estima-recurso-sobre-traslado-de-CMT-a-Barcelona.html= Reticencias al traslado del CMT a Barcelona]</ref> o la más reciente instalación del nuevo centro de denuncias automatizadas en [[León (España)|León]]. También destaca la ubicación en Barcelona del centro nacional de computación, con la compra del mayor superordenador de [[España]], el [[Mare Nostrum]].
 
=== Crisis económica ===
La actual crisis iniciada en [[Estados Unidos]], y agravada por el estallido de la burbuja inmobiliaria, que ha desplomado el consumo, y con él la producción industrial, ha venido a sumarse a un estancamiento de la economía catalana que, pese al ininterrumpido crecimiento económico de la metrópolis barcelonesa, le han hecho perder en el último cuarto del [[siglo XX]] la capitalidad económica de [[España]] a favor de [[Madrid]], sobre todo en el campo financiero. Esto se ha debido a la tradicional atomización del tejido emprendedor catalán que le resta competitividad, a la saturación de las infraestructuras, a la mayor inversión extranjera realizada en Madrid respecto a Barcelona, y al traslado<ref>[http://www.radiocatalunya.ca/noticia/5908/ Barcelona pierde 75 empresas y Madrid consigue 95 de entre las 5.000 más grandes de España]</ref> de centros de decisión, sedes fiscales y sociales de Barcelona y también de otras partes de [[España]] a [[Madrid]]. En el campo industrial Barcelona ha tenido graves problemas de deslocalización, básicamente de traslado de industrias a países con una mano de obra más barata, es el caso entre otras de [[Braun]], [[Phillips]] y [[Samsung]]. Problema incrementado por el escaso y caro suelo industrial en su área metropolitana,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cataluna/precio/suelo/industrial/ha/triplicado/anos/Cataluna/elpepiautcat/20050707elpcat_7/Tes/= Alto precio del suelo industrial en Barcelona]</ref> el segundo más caro de [[Europa]] solo por detrás de [[Londres]]. Aun así, también se han producido movilizaciones de empresas total o parcialmente públicas hacia Barcelona (como RENFE o REPSOL), así como inversiones y localizaciones extranjeras, superando en mucho las deslocalizaciones, de modo que Barcelona continúa siendo una capital industrial de [[España]], llegando a generar en algunos subsectores el 25% de las exportaciones totales españolas.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2004/03/20/economia/1609179.html= CatalunyaCataluña genera el 25% de las exportaciones españolas]</ref>
 
=== Nueva industria ===
Ante este escenario de perdida de competitividad, tanto el [[Ayuntamiento de Barcelona]], como la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]] hace ya casi diez años que iniciaron un programa para desarrollar una nueva economía productiva basada en el conocimiento, creando grandes parques de investigación, especialmente en el campo de la [[biomedicina]] y [[biotecnología]],<ref>Biocat, organismo público de promoción de la biomedicina y la biotecnología - [http://www.biocat.cat/es/]</ref><ref>Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, ISSN 0214-8307, Nº 2952, 2008 (Ejemplar dedicado a: CatalunyaCataluña) , pags. 209-221 - [http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs/BICE_2952_209-222__59AF6EFAB35756F735E7F8FC7E5A6E59.pdf]</ref><ref>Publicación del Ayuntamiento sobre biotecnología i biomedicina - [http://www.bcn.es/publicacions/b_mm/ebmm68/30_presentacio_cast.pdf]</ref> dando ayudas a las empresas tecnológicas para que se expandan a nuevos campos como el aeroespacial, o la [[nanotecnología]], y en el caso de Barcelona, transformando un barrio entero en un nuevo distrito comercial enfocado a las nuevas tecnologías, con infraestructuras de comunicación punteras, para atraer empresas de todo el mundo a la ciudad, el llamado [[distrito 22@]].<ref>[http://www.22barcelona.com/index.php?lang=es= Página explicativa del proyecto del Distrito 22@ de Barcelona]</ref> Estas políticas empiezan a dar sus frutos, y científicos de prestigio empiezan a venir a desarrollar investigaciones de alto nivel a Barcelona<ref>Artículo sobre la mejora de la investigación en CatalunyaCataluña - [http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090922/53789086998/catalunya-lidera-la-participacion-de-espana-en-la-investigacion-europea-erc-reino-unido-alemania-rec.html]</ref>
 
== Transportes y movilidad ==
Línea 360:
[[Archivo:A la playa.jpg|225px|thumb|La [[bicicleta]] para moverse por Barcelona se está poniendo de moda.]]
 
Para moverse entre las distintas ciudades de la [[Provincia de Barcelona]] existen dos redes de transporte ferroviario. Una es el servicio de [[Cercanías Barcelona]] de [[Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles|RENFE]], con una red de siete líneas, y unos 123 millones de desplazamientos anuales, pero en los últimos años este servicio ha empeorado mucho su servicio y ha tenido numerosos problemas y fallos debidos al incremento de la demanda, la falta de inversiones, y la mala planificación de las obras de la llegada del [[Alta Velocidad Española|AVE]] a la ciudad. La otra opción, que da servicio a poblaciones distintas, es el de [[FGC|Ferrocarrils de la Generalitat de CatalunyaCataluña]] [[FGC]], un servicio de trenes de cercanías operado y construido por la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]].
 
También existe una amplia red de [[Autobús urbano de Barcelona|autobuses urbanos]] e interurbanos que enlazan las distintas ciudades de la provincia, y estas con Barcelona.
Línea 406:
[[Archivo:Sagrada Familia 1.jpg|200px|thumb|La Sagrada Familia, Barcelona. Fachada de la Pasión.]]
[[Archivo:Torre Agbar - Barcelona, Spain - Jan 2007.jpg|thumb|125px|La [[Torre Agbar]] es uno de los símbolos más representativos de Barcelona, en [[2004]] fue considerada el mejor rascacielos del mundo.{{demostrar}}]]
La ciudad tiene una larga y rica historia arquitectónica, empezando por los antiguos restos del asentamiento romano que fundó Barcelona, del cual solo quedan restos arqueológicos, o fragmentos dispersos, como por ejemplo, las columnas del [[templo de Augusto]] dentro el edificio del [[Centro Excursionista de CatalunyaCataluña]],<ref>Restos del templo romano de Augusto - [http://biztravels-monuments.net/biztravels/monuments.php?id=31&lg=es]</ref> los restos de [[Barcino]] bajo el subsuelo (integradas dentro del [[Museo de Historia de Barcelona]]) o las antiguas murallas.<ref>Restos de la Barcelona romana en el Museo de Historia de Barcelona, bajo la plaza del rei - [http://www.bcn.cat/museuhistoriaciutat/es/placa_del_rei.html]</ref> También se conservan testigos de construcciones de estilo románico, muy posteriores, como la [[iglesia de San Pau del Camp]] o la [[capilla de Marcús]]<ref>Breve historia de la capilla románica de Marcús (inglés) - [http://www.europe-cities.com/en/593/spain/barcelona/attractions/religious-sites/]</ref>
 
Del periodo medieval si que se han conservado numerosos edificios, algunos de ellos muy destacados, especialmente las obras góticas que proliferan en su centro histórico denominado [[Barrio Gótico]] precisamente por este motivo, como la [[Catedral de Santa Eulalia de Barcelona|Catedral de Santa Eulalia]],<ref>Navascués Palacio, Pedro (1997). Catedrales de España. Madrid, Espasa Calpe. ISBN 84-239-7645-9</ref> la [[Santa María del Mar|Iglesia de Santa María del Mar]],<ref>Publicación dedicada a la iglesia de Santa María del Mar - [http://www.santamariadelmartort.es/santamariadelmar.htm]</ref> caracterizada por su austeridad y armonía en las medidas, motivo por el que muchos la consideran la obra más destacada del [[gótico catalán]], o los astilleros (denominados [[drassanes]] en catalán)<ref>Historia de las Drassanes [http://www.mmb.cat/default.asp?idApartado=102&idIdioma=2]</ref> uno de los pocos ejemplos de naves góticas de uso civil existente en [[Europa]]. También del periodo medieval destacan edificios como el [[salón del Tinell]], el [[Palacio del Lloctinent]] o el [[Palacio de la GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]]. También destacan los palacios construidos por familias adineradas de la ciudad, estructurados alrededor de un patio, como los que actualmente acogen el [[museo Picasso]].
 
Tras un periodo poco relevante arquitectónicamente en la ciudad, debido a que las murallas impedían nuevos crecimientos, la falta de suelo intramuralles, y las penurias económicas causadas por la [[guerra de sucesión]], se hicieron algunas actuaciones importante gracias a los terrenos obtenidos de la iglesia mediante la [[desamortización]]. Estos terrenos permitieron, por ejemplo, la construcción de la [[plaza real]], o notables construcciones en hierro, como el [[mercado de la Boqueria]]. Años más tarde un nuevo movimiento arquitectónico tomó fuerza en Barcelona, acompañado por un momento de gran bonanza económica, y por la expansión de la ciudad más allá de las murallas, el Modernismo.
Línea 471:
Barcelona acoge numerosas universidades de renombre, y escuelas superiores, tanto públicas como privadas, como son:
 
* [[Universidad Politécnica de CatalunyaCataluña]] - UPC
* [[Universidad de Barcelona]] - UB
* [[Universidad Autónoma de Barcelona]] - UAB
Línea 478:
* [[Universitat Internacional de Catalunya]] - UIC
* [[Universidad Abad Oliba]] - UAO
* [[Universidad Abierta de CatalunyaCataluña]] - UOC
* [[IESE]] (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa)
* [[ESADE]] (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas)
Línea 487:
 
=== Museos ===
[[Archivo:050529 Barcelona 135.jpg|300px||thumb|left|[[Museo Nacional de Arte de CatalunyaCataluña]].]]
En la ''Fundación [[Joan Miró]]'' se muestran algunas obras del pintor mallorquín y se realizan exposiciones itinerantes procedentes de museos de todo el mundo. El '' [[Museo Picasso de Barcelona|Museo Picasso]]'' cuenta con una importante colección de obras poco conocidas de este pintor, sobre todo de sus épocas iniciales. En el [[Museo Nacional de Arte de CatalunyaCataluña]]'' (''MNAC'') se expone una importante colección de arte románico. De especial relevancia son los [[Pintura al fresco|frescos]] [[románico]]s que fueron trasladados al museo desde capillas e iglesias de toda CatalunyaCataluña. El arte de la época actual se expone en el recientemente construido ''[[Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)|Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona]]'' (''MACBA''), cuyo edificio fue diseñado por el arquitecto [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Richard Meier]]. También son de relevancia el ''[[Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona]]'' situado en [[El Raval]], el museo de la ''[[Fundación Antoni Tàpies]]'' en pleno Eixample, el ''CaixaFòrum'' situado en la falda de Montjuïc, el ''Museo de la Ciencia'', ahora denominado ''[[CosmoCaixa (Barcelona)|CosmoCaixa]]'', a los pies del Tibidabo y el ''[[Museo del FC Barcelona]]'', situado en el Camp Nou y que ostenta el primer puesto de los museos más visitados de CatalunyaCataluña.
=== Disseny Hub Barcelona ===
El [[Disseny Hub Barcelona]], conocido por el acrónimo DHUB, es un nuevo centro del Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB) dedicado a promover el conocimiento, la comprensión y el buen uso del mundo del diseño.
Línea 497:
La Avenida del Paralelo destaca por la gran concentración de teatros que tiene, aunque hoy en día, tras el cierre de "[[El Molino]]" y otros recintos, su atractivo es menor que hace un par de décadas. Los teatros más prestigiosos de la ciudad son actualmente el [[Gran Teatro del Liceo]], especializado en óperas, el [[Teatre Nacional de Catalunya]], con tres salas en las que se representa a los grandes clásicos, y el [[Teatre Lliure]], con propuestas más vanguardistas. En los distritos de [[Ensanche]] y [[Distrito de Ciutat Vella|Ciutat Vella]] hay una gran cantidad de recintos, como el [[Teatro Condal]], [[Teatro Poliorama]], [[Teatro Romea (Barcelona)|Teatro Romea]], el [[Teatro Victoria (Barcelona)|Teatro Victoria]] o [[El Mercat de les Flors]], que ofrecen espectáculos musicales, comedias y propuestas más experimentales.
 
La ciudad también ofrece una distintas salas y multisalas que ofrecen proyecciones cinematográficas de diferentes estilos: comerciales, películas en versión original, cine de autor, cine europeo... En éste sentido destacan la [[Filmoteca de la GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]], y cines como el Verdi, en [[Distrito de Gracia|Gracia]].
 
=== Música en directo ===
Barcelona se ha convertido en los últimos años en una referencia europea de la música, debido a la cantidad y variedad de sus propuestas. La [[música sinfónica]] tiene su lugar en el [[Palau de la Música Catalana]], situado junto a la Vía Layetana, que también ofrece actuaciones de cantautores, y en el el [[Auditorio]], sede oficial de la "''[[Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de CatalunyaCataluña (OBC)]]. La [[ópera]] se sitúa en el [[Gran Teatro del Liceo]], situado en la parte baja de [[Las Ramblas]].
 
En los distritos del [[Distrito del Ensanche|Ensanche]] y, sobre todo, Ciutat Vella, hay gran cantidad de locales donde se ofrecen actuaciones de conjuntos de jazz ante un público reducido. También hay salas de aforo mediano, como el Luz de Gas, el [[Razzmatazz]], Jamboree de la Plaza Real o la Sala Bikini, que cada semana programan actuaciones de conjuntos y artistas de pop y rock. Con respecto al [[hip hop español]], Barcelona cuenta con una sólida escena de este [[género musical|género]] con artistas como [[Mucho Muchacho]], [[Sr. Zambrana]], [[Falsalarma]] o [[Masstone]] entre otros, además de haber dado fruto al grupo ya desaparecido [[7 Notas 7 Colores]]. Por último, con respecto a la [[música electrónica]], Barcelona es el centro neurálgico español de este género tras [[Ibiza]] junto con [[Andalucía]] y [[Gijón]], destacando especialmente en [[house]], [[dance]], [[trance]], [[progressive]], [[mákina]] (dando lugar al referente [[Pont Aeri]], y junto a ella en [[Mataró]] a [[Chasis (discoteca)|Chasis]]) y tomando forma la escena [[chill out]] a partir de la residencia de [[Café del Mar]].
Línea 513:
 
=== Medios de comunicación ===
[[El Periódico de Catalunya]] (que se edita tanto en catalán como en castellano) y [[La Vanguardia]] (que se edita solo en castellano) son los dos principales diarios de Barcelona, y editan también el [[Diario Sport|Sport]] y [[El Mundo Deportivo]] (en castellano), que son los dos principales diarios deportivos. También hay un gran número de publicaciones de menos envergadura que tienen fuerte implantación a la ciudad, como el [[Avui]] y [[El Punt]] (en catalán). De otros diarios de tirada nacional como [[El País]] y [[El Mundo (España)|El Mundo]] (en castellano) hacen ediciones especiales en Barcelona. También se editan en la ciudad numerosas publicaciones gratuitas como [[Metro International|Metro]], [[20 minutos]], [[Qué!]] y [[Diario ADN|ADN]] (bilingües). Las principales emisoras de FM son [[Catalunya Ràdio]], [[RAC 1]], [[RAC 105]] y [[Cadena SER]].{{Añadir referencias}} Barcelona también cuenta con varias emisoras de televisión locales, entre ellas [[Barcelona TV]] (propiedad del [[Ayuntamiento de Barcelona|Ayuntamiento]]) y [[8tv]] (propiedad del [[Grupo Godó]], que también es propietario de "[[La Vanguardia]]"); la sede de ''[[Televisió de Catalunya]]'', la televisión autonómica pública de CatalunyaCataluña, se encuentra en [[Sant Joan Despí]], en el [[área metropolitana de Barcelona]].
 
=== Deportes e instalaciones deportivas ===
Línea 535:
Barcelona también posee clubs de [[natación]], [[waterpolo]], como el [[CN Barcelona]] y el [[Club Natación Montjuic]] con un número importante de socios, y afición a los deportes de motor (es la ciudad europea con mayor proporción de [[motocicleta]]s por habitante).{{citarequerida}}
 
En las afueras de las ciudad (dentro de la provincia de Barcelona) se encuentran otras instalaciones relevantes, como el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de San Cugat, donde reciben formación especializada los equipos de selección de alto rendimiento para jóvenes deportistas de España, y el [[Circuito de CatalunyaCataluña]], en [[Montmeló]], donde se celebran carreras del [[Campeonato del mundo de motociclismo]] ([[Gran Premio de CatalunyaCataluña de Motociclismo]]) y [[Fórmula 1]] ([[Gran Premio de España]]). También en [[Cornellá]] se encuentra la sede del [[Real Club Deportivo Español]], que disputa sus partidos de fútbol en el [[Estadio Cornellá-El Prat]].
 
=== Vida Nocturna ===
Línea 589:
* [[Francisco Pi y Margall]], político. Ejerció como presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República (1824 - 1901)
* [[Francesc Rius i Taulet]], abogado y político fue alcalde de Barcelona en cuatro ocasiones diferentes (1833 - 1890)
* [[Jordi Pujol]], político presidente de la GeneralitatGeneralidad durante seis mandatos consecutivos (1930)
* [[Pasqual Maragall]], político alcalde de Barcelona durante cinco legislaturas y presidente de la GeneralitatGeneralidad una legislatura (1941)
* [[Albert Rivera Díaz]], Presidente de [[Ciutadans-Partido de la Ciudadanía]].
* [[Josep Maria Socías i Humbert]], abogado y político fue alcalde de Barcelona (1976-1979), delegado del [[Sindicato Vertical]], [[diputado]] en las [[Cortes Generales]](1977-1979) y fue nombrado [[senador]] por designación real(1977-1979).
Línea 631:
 
=== El centro histórico y Las Ramblas ===
Uno de los lugares de mayor atractivo y concurrencia son ''[[Las Ramblas]]'' (en [[Idioma catalán|catalán]] ''Les Rambles''), paseo situado entre la ''[[Plaza de CatalunyaCataluña]]'', centro de la ciudad, y el puerto antiguo. Allí se encuentran kioscos de prensa, de [[flor]]es, de [[pájaro]]s y [[Animal doméstico|animales domésticos]], actores callejeros, [[cafetería]]s, [[restaurante]]s y comercios. Cerca del puerto acostumbran a instalarse mercadillos, así como pintores y dibujantes de todo género, destacando la zona por su índole artística y cosmopolita. Paseando por Les Rambles pueden admirarse varios edificios de interés, como el ''[[Palau de la Virreina|Palacio de la Virreina]]'', el mercado de ''La Boquería'' y el famoso teatro de ''[[Gran Teatro del Liceo]]'', en el que se representan [[ópera]]s y [[ballet]]s. Una calle lateral de pocos metros de longitud, conduce a la Plaza Real (en cat. ''Plaça Reial''), una plaza con palmeras y edificios con porches que albergan cervecerías y restaurantes, y en la que se reúnen los fines de semana los coleccionistas de [[Filatelia|sellos]] y de [[moneda]]s.
 
El paseo de Las Ramblas termina junto al puerto antiguo, donde la estatua de [[Cristóbal Colón]] señala hacia el mar. A dos pasos se encuentra el Museo Marítimo (''Museu Maritim''), dedicado sobre todo a la historia naval en el [[Mediterráneo]], y en el que se exhibe la reproducción a escala real de una antigua galera de combate. El museo está ubicado en los [[Astillero naval|astilleros]] de la [[Edad Media]], donde se construían los barcos que navegaban por todo el [[Mediterráneo]]. El puerto antiguo ofrece otros atractivos, como un centro de ocio, con comercios, restaurantes, un [[cine]] [[IMAX]], y como centro documental, con un [[acuario (recipiente)|acuario]] de la fauna marina mediterránea.
 
En el centro histórico, muy cerca de Las Ramblas, destaca la [[Catedral de Barcelona]], la Plaza de San Jaime que acoge los edificios de la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]] y del [[Ayuntamiento de Barcelona]], y las callejuelas tanto del barrio gótico como del Arrabal y del Borne.
 
También destaca la posibilidad de apreciar las Murallas Medievales al lado de les Drassanes, en el Paralelo; las imponente murallas romanas y la entrada del acueducto en la calle subteniente Navarro, junto a la vía Layetana, o la antigua puerta junto a la catedral, siendo "Barcino" Barcelona una de las ciudades provinciales mejor amuralladas del Imperio Romano. También destacan las fortalezas medievales del Castillo Fortí o del castillo de Montjuic; aunque la antigua ciudadela y murallas defensivas construidas en 1714 y que rodeaban la ciudad, fueron derribadas en el siglo XIX para la expansión urbana, aun así, todavía quedan los edificios de la iglesia y el arsenal, que alberga la sede del Parlamento de CatalunyaCataluña.
 
=== La Barcelona olímpica ===
Barcelona posee las instalaciones que acogieron los [[Juegos Olímpicos de 1992]]. Muchas de ellas se encuentran en la montaña de [[Montjuic (Barcelona)|Montjuïc]]. Allí se encuentra el [[Estadio Olímpico Lluis Companys]], que incluye el Museo Olímpico, el [[Palau Sant Jordi|Palacio Sant Jordi]], las piscinas Picornell o la Piscina de saltos de Montjuich. Lejos de la montaña están las instalaciones del [[Fútbol Club Barcelona|FC Barcelona]], que acogen el [[Camp Nou]], el [[Palau Blaugrana]] (Palacio Azulgrana), el [[Mini Estadi]] y el [[Museo del FC Barcelona]], el segundo museo más visitado de [[CatalunyaCataluña]].{{citarequerida}} En el norte de la ciudad se encuentra el Velódromo de Horta, las instalaciones de tenis de La Teixonera y el pabellón de Valle de Hebrón. Por último, el barrio de la Villa Olímpica, lugar donde se alojaron los atletas, posee distintas playas, restaurantes y zonas de ocio.
<br clear="all" />
[[Archivo:Barcelona. View from Tibidabo.jpg|750px|thumb|centre|Vista desde la [[Iglesia del Sagrado Corazón (Barcelona)|Iglesia del Sagrado Corazón]] del [[Tibidabo]]]]
Línea 662:
 
=== Los parques ===
Barcelona cuenta con numerosos parques. Los más conocidos son el [[Parque Güell]], diseñado por [[Antoni Gaudí]] en el distrito de Gracia, el parque de [[Montjuich]], situado en la montaña del mismo nombre, y el [[Parque de la Ciudadela (Barcelona)|Parque de la Ciudadela]] (''Parc de la Ciutadella''), situado en el centro de la ciudad, en el que puede encontrase el [[Parlamento de CatalunyaCataluña]] y el [[Zoológico de Barcelona|Parque Zoológico de Barcelona]], famoso por haber albergado hasta su muerte al gorila albino [[Copito de Nieve]].
[[Archivo:Barcelona Torre Agbar 01.jpg|250px|thumb|[[Torre Agbar|Torre Aigües de Barcelona (Agbar)]], Barcelona]]
[[Archivo:Barcelona in Parc Güell.JPG|250px||thumb|left|[[Parc Güell]].]]
Línea 684:
 
=== Compras ===
La zona más comercial de la ciudad se encuentra en su centro histórico: calles Portaferrisa, Pelayo, Rambla, Portal del Ángel y [[Plaza de CatalunyaCataluña de Barcelona|Plaza CatalunyaCataluña]], donde las pequeñas tiendas conviven con los grandes almacenes y las franquicias de grandes cadenas de ropa.
 
[[Archivo:050529 Barcelona 091.jpg|225px|thumb|Parada de flores en Las Ramblas.]]
Un poco más al norte de la Plaza CatalunyaCataluña, en el [[Paseo de Gracia]] (''Passeig de Gràcia''), la [[Rambla de CatalunyaCataluña]] y la Avenida (''Avinguda'') Diagonal, se encuentran las tiendas de las marcas más internacionales de [[moda]], de artículos de [[piel]] y de [[joyería]]. Los artículos de diseño tienen su lugar en las callejuelas del barrio del Borne, que ha ido adquiriendo popularidad desde finales de los [[años 90]]. Del resto de la ciudad, destacan las zonas comerciales del Calle Grande de Gracia o la Calle de Sants, y los centros comerciales como La Illa, La Maquinista, Les Glòries o Diagonal Mar.
 
Los artículos de ocasión o de segunda mano tienen su lugar en el "Mercat dels Encants", en la plaza de las Glorias, que abre todos los lunes, miércoles, viernes y sábados, y el Mercado de San Antonio, donde cada domingo por la mañana se establecen paradas donde se compra y venden libros, discos, películas de video, sellos y artículos para coleccionistas.
Línea 699:
[[Archivo:P.Porta Europa.JPG|thumb|225px|Puente [[Porta Europa]], [[Puerto de Barcelona]].]]
[[Archivo:Wtcbcn.JPG|thumb|225px|Torres World Trade Center Barcelona, [[Puerto de Barcelona]].]]
Fue construido bajo diseño de los arquitectos [[Oriol Bohigas]], [[Josep Martorell]], [[David Mackay]] y [[Albert Puigdomènech]] y dirección del ingeniero [[Joan Ramón de Clascà]] en [[1991]] para dotar a la ciudad de un puerto deportivo a su altura, siguiendo la normativa de la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña|GeneralitatGeneralidad]] de reconvertir la costa norte e la ciudad en una zona habitacional y recreacional.
 
En [[1992]] fue la sede de las competiciones de [[vela en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|vela]] de los [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|XXV Juegos Olímpicos]].
Línea 739:
* [[Monumento a Colón (Barcelona)|Monumento a Colón]]
* [[Drassanes]]
* [[Museo de História de CatalunyaCataluña]]
* [[Museo de las Bellas Artes]]
* [[Museo de Cera]]
Línea 827:
{{commons}}
* [http://www.barcelona.es/ Sitio web oficial de Barcelona]
* [http://www10.gencat.net/pls/municat/mun_p01.dad_ens?via=0&cod=0801930008&err=0 Información de la ''GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña''] (en catalán)
* [http://www.diba.es/municipis/munview.asp?Ine=08019&Vista=1 Barcelona en la Diputación de Barcelona] (en catalán)
 
[[Categoría:Barcelona]]
[[Categoría:Turismo en CatalunyaCataluña]]
[[Categoría:Ciudades con bienes declarados patrimonio de la humanidad]]
[[Categoría:Colonias fenicias]]
Línea 904:
[[mg:Barselona]]
[[mk:Барселона]]
[[ml:ബാര്സലോണബാര്‍സലോണ]]
[[mr:बार्सिलोना]]
[[ms:Barcelona]]