Diferencia entre revisiones de «Bernardo de Lippe-Biesterfeld»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bilbao88 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38555924 de 88.22.106.212 (disc.)
Línea 42:
La Reina Guillermina borró personalmente la palabra “honorario” en el decreto que promovió al Príncipe Bernardo a General. De esta forma inconstitucional le otorgó una posición que no había sido aprobada por el parlamento ni los ministros de los Países Bajos. El ministro de defensa decidió no corregir a la reina y el Príncipe asumió un papel importante en las fuerzas armadas holandesas.
 
En [[1944]] el Príncipe Bernardo se convirtió en comandante de las fuerzas armadas holandesas. Después de la liberación de los Países Bajos, se reunió con su familia y tomó parte activa en las negociaciones para la rendición alemana. Estuvo presente en las negociaciones para el armisticio y la rendición en el Hotel de Wereld en [[Wageningen]] en los Países Bajos el [[5 de mayo]] de [[1945]]. EnEl ella,Príncipe se negóhabía convertido en un genuino héroe de guerra a emplearojos elde alemánla ymayoría sólode selos comunicabaholandeses ene holandésincluso mantenía relaciones cordiales con suslos interlocutorescomunistas de su país que lucharon contra los nazis. En los años posteriores a la guerra su popularidad e influencia aumentaron considerablemente, debido a su ayuda para revigorizar y reconstruir la economía de los Países Bajos.
 
El Príncipe se había convertido en un genuino héroe de guerra a ojos de la mayoría de los holandeses e incluso mantenía relaciones cordiales con los comunistas de su país que lucharon contra los nazis. En los años posteriores a la guerra su popularidad e influencia aumentaron considerablemente, debido a su ayuda para revigorizar y reconstruir la economía de los Países Bajos.
 
== Postguerra ==