Diferencia entre revisiones de «Cuartel San Carlos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 35152985 hecha por Muro Bot; blanqueo de categorías e información aportada sin ningún tipo de referencias. (TW)
Línea 11:
Durante el Gobierno de [[Hugo Chávez]] se recuperaron las áreas del Cuartel destinado a convertirse en [[Museo]], lo que actualmente se está construyendo. En este edificio funciona una Asociación de Ex prisioneros políticos que constituyeron el FLN-[[FALN]], pero sólo como organismo representativo.
 
==Véase también==
* [[Historia de Caracas]]
 
[[Categoría:Monumentos de Caracas]]
 
[[Categoría:Prisiones de Venezuela|San Carlos, Cuartel]]
Ubicado en el terreno al norte de la ciudad que los colonizadores españoles llamaron Santiago de León de Caracas, al pie de la montaña ´´Guaira Repano´´, en la cordillera Central de la provincia de la capitanía General de Venezuela, fundada en de la capitanía General de Venezuela, fundada en 1777. El terreno esta situado lateralmente al camino construido y utilizado durante siglos por ´´los Caracas´´ y otros guerreros de la etnia originaria caribe, une la guaira en el mar Caribe con Caracas la zona es llamada ´´puertas de caracas´´ por controlar visualmente y militarmente, el acceso norte de la ciudad, de caracas por el mencionado camino, al llamado hasta hace poco: camino de los españoles y ahora carretera hacia Galipan y la guaira. En 1785. Se inicia la construcción con Un pabellón militar (Gran Caney), una estructura de madera con cubierta de palma. A cargo del Alarife Franco Madera y su ayudante don Manuel Gual. Complementara el sistema de fortificaciones militares, construidas a lo largo del trayecto entre el puerto de la Guaira con el fuerte El Vigía y caracas. Como obreros de construcción, utilizaron la mano de obra de los indígenas rebeldes capturados y los esclavos negros. Así consolidaron finalmente la criminal colonización española en nuestra región originaria ´´caribana´´.
 
En 1789 por falla de mayor atención de la monarquía y la falta de recursos, se paralizo el desarrollo y la construcción definitiva del proyecto. El ing. Fermín de la rueda Expone el Capitán General las fallas estructurales que produce q la naturaleza con la paralización de los trabajos. Le aprueban el proyecto y presupuesto definitivo de las obras a ejecutar.
 
En 1790el ing. De la Rueda concluye la construcción de la edificación principal y las tropas de ocupación del imperialismo español, instalan allí. El ´´Cuartel de veteranos del ejercito´´ En 1802 doce años después, terminan los trabajos de la plaza de prácticas militares y el secado de las lagunas ubicadas en su perímetro, para asegurar estructuralmente la estabilidad del terreno y proteger así, la futura ampliación de las instalaciones militares del imperio invasor.
En 1812 el terremoto que destruye gran parte de la ciudad de caracas, (El mismo terremoto cuando Simón Bolívar pronuncio sus palabras ´´ si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca´´) El cuartel san Carlos sale afectado en los muros portantes de tapia que soportan el peso de la estructura de madera, la segunda planta y el tejado, allí mueren varios soldados patriotas. En 1840, Luego de la separación de Colombia el gobierno Republicano culmina las obras de construcción de acuerdo al proyecto inicial.
 
En 1900 un nuevo terremoto causa serios daños que fueron reparados por el ing. Tomas Llamozas. En 1920 – 1950 desde el tiempo de Gómez se construyeron áreas para servicio, sanitarios y se terminaron las edificación principales, con la función del cuartel, cárcel Militar y Hospital.
Desde 1960 hasta finales de los 80 durante el tiempo de la insurrección armada por la liberación Nacional y el Socialismo, con las rebeliones políticas- Militares de Carúpano y puerto Cabello, en mayo y junio de 1962. y la Guerra de Guerrillas Urbanas y Rurales, del frente de liberación Nacional y las fuerzas Armadas de liberación Nacional.
 
Los criminales gobiernos del punto fijismo Adecos y Copeyanos, apoyados por la CIA, transformaron el cuartel San Carlos y sus edificaciones en un centro Nacional de tortura y reclusión, de los miles de acusados y procesados por rebelión militar. La arquitectura original de la edificación y la estructura del cuartel, los espacios cerrados y los abiertos no son respetados en lo absoluto fueron totalmente intervenidos para realizar cambios que permitieran el funcionamiento de los tenebrosos cuerpos de policía política y militar. Se transformo el calabozo en espacio de castigo (tigritos), dormitorios, oficinas, comedores, baños insalubres y los pequeños patios con inmensas paredes y fuertes rejas separan a presos militares de los presos civiles. En 1988 se declara Monumento Histórico nacional, según gaceta oficial Nº. 33.750. En 1922. Caen prisioneros los jefes del movimiento Bolivariano Revolucionario
-200, por la rebelión militar del 4 de febrero de 1992 , bajo el mando del comandante chavez , contra el gobierno de c. a. p. y después del 27 de noviembre de 1992 llegan los presos de la segunda insurrección política –militar . en el 2000. el conac , realiza un concurso nacional de ideas para proyectos de remodelación del cuartel. Participaron 150 arquitectos e ingenieros que realizaron 62 propuestas. Con la cultura de la 4ta republica, el instituto de patrimonio cultural contrato sin licitación demoliciones y la remodelación del cuartel. Que destruyo gran parte de la memoria histórica tangible con la excusa de crear un museo de futuros museos. Una especie de centro de acopio y trasbordo de burocracia y de objetos.
 
 
Desde el 26 de julio de 2.006, como protesta, un grupo de combatientes revolucionarios ex – prisioneros políticos antiimperialistas de los años 60,juntos a numerosas personas consientes de las comunidades adyacentes, tomaron pacíficamente la edificación . se logro tener las demoliciones pero no asi, la rehabilitación ya contratada para una primera etapa alrededor del patio central y las áreas exteriores Este caso amerita investigaciones por contraloría social y por contraloría del estado.
 
FUNDACION CAPITAN DE NAVIO MANUEL PONTE RODRIGUEZ
 
El capitan de navio Manuel Ponte Rodríguez, nacio en caracas en el año 1920
El 24 de julio de 1964 muere de un infarto en el cuartel San carlos, estando como prisionero de guerra, los responsables de su custodia no le prestaron la debida asistencia medica ni el traslado al hospital militar de caracas, muere el mismo dia de la conmemoración del nacimiento del libertador Simon Bolivar y a solo dos años del alzamiento militar en la base Naval del puerto cabello. Actualmente sus restos reposan en el cementerio gral. del sur.
Estudio y se graduó en la escuela Naval de Venezuela, logro obtener el grado de Alférez de Navío en cuanto su doctrina militar sentía admiración por los ideales nacionalista y revolucionarios del cnel. Hugo Enrique Trejo y otros jóvenes oficiales que lucharon junto a el, en el alzamiento del 1 de enero de 1958, logrando resquebrajar la estructura política militar de la dictadura de Pérez Jiménez. Para ellos formo parte de la junta patriótica fundada el 14 de junio de 1957 por Fabricio Ojeda. Fue nombrado agregado naval de la embajada de Venezuela en Roma , se identifico con las nuevas tendencias de los movimientos militares progresistas, estudiaba la revolución socialista victoriosa de algunos países como cuba, china , el Medio oriente , investigo , estudio y llego a obtener grandes conocimientos que le sirvieron de formación ideológica como revolucionaria. En su carrera militar llego a ser Jefe de Comando de la Segunda Sección de Inteligencia de la Marina de la Guerra.
El 02 de Junio de 1962 asumió la responsabilidad de comandar la Rebelión Política Militar ¨El Portenazo¨fue acompañado en estas operaciones militares por el Capitán de Fragante Pedro Medina Silva, Capitán de Corveta Víctor Hugo Morales y el teniente de Fragata Pausides González, con el brazalete tricolor de la FALN, fueron tomadas militarmente todas las instalaciones de la mayor Base Naval de Venezuela en Puerto Cabello.
El 06+ de Junio después de largos combates, durante 04 días con numerosas bajas, fue hecho prisionero junto a los demás jefes de la rebelión, soldados, civiles y estudiantes. El 29 de junio de 1962 es condenado a 30 anos de prisión, el juicio sumadísimo, junto a los otros jefes de la rebelión militar de Puerto Cabello y Carúpano.
En Abril de 1963 es nombrado comandante supremo de la FALN. Estando prisionero en el cuartel San Carlos participa en los debates y en las tomas de decisiones en torno al proyecto político ideológico y a los nuevos planes estratégicas y tácticas para continuar la lucha armada de la revolución venezolana. En 1963 se funda el destacamento guerrillero ¨04 de Mayo¨en la montana de Caripe, Estado Monagas, en 1964 se consolida este movimiento consolidándose en el Frente Guerrillero de Oriente y adopta el nombre de Manuel Ponte Rodríguez, en honor a nuestro mártir y primer comandante de la Fuerza Armada de la Liberación Nacional. El Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez queda constituido: ¨El Destacamento 04 de Mayo¨, ¨El Destacamento Tuto Lanz¨, ¨El Destacamento Elio Carrasqueño¨,´El Destacamento Elio Carracasqueño´´, El Destacamento ´´Guerra y Millán. Su ejemplo es digno de seguir, su gran espíritu revolucionario es como una estrella que nos guía. Hoy en un nuevo aniversario de su desaparición física ratificamos en cada uno de nosotros se mantiene viva la llamada eterna que genero su espíritu revolucionario.
rna que genero su espíritu revolucionario.
Fuerza Armada de la Liberación Nacional. El Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez queda constituido: ¨El Destacamento 04 de Mayo¨, ¨El Destacamento Tuto Lanz¨, ¨El Destacamento Elio Carrasqueño¨,´El Destacamento Elio Carracasqueño´´, El Destacamento ´´Guerra y Millán. Su ejemplo es digno de seguir, su gran espíritu revolucionario es como una estrella que nos guía. Hoy en un nuevo aniversario de su desaparición física ratificamos en cada uno de nosotros se mantiene viva la llamada eteCUARTEL SAN CARLOS