Diferencia entre revisiones de «Málaga Club de Fútbol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Morancio (disc.) a la última edición de Futbolero
Morancio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38562758 de Eamezaga (disc.)
Línea 7:
Capacidad = 28.963<ref>[http://www.malagacf.com/elclub/estadio/ficha-tecnica.html Ficha técnica de La Rosaleda], 19/05/10 </ref> |
Inauguración = [[13 de abril]] de [[1941]] / [[14 de septiembre]] de [[2006]] (remodelación) |
Presidente = {{bandera|España}} [[Fernando Sanz]]<ref group=n> Hasta que se celebre la asamblea general de socios del 27 de julio, en la que se llevará a cabo el traspaso de poderes formal, el presidente seguirá siendo Fernando Sanz.</ref><br/>{{bandera|Qatar}} [[Abdullah ben Nasser Al Thani]]<ref name="Jeque"> [[Diario Sur|Sur]].es [http://malagacf.sur.es/noticias/2010-06-12/sanz-esposa-firman-venta-20100612.html ''El jeque compra el Málaga''] Consultado el 12/06/10</ref><ref group=n> Hasta que se celebre la asamblea general de socios del 27 de julio, en la que se llevará a cabo el traspaso de poderes formal, el presidente seguirá siendo Fernando Sanz.</ref><br/><small>(propietario)</small> |
Entrenador = {{bandera|Portugal}} [[Jesualdo Ferreira]]<ref name="Entrenador"> [[Diario Sur|Sur]].es [http://www.diariosur.es/20100617/deportes/futbol/jesualdo-ferreira-nuevo-entrenador-201006171936.html ''Jesualdo Ferreira será el nuevo entrenador del Málaga''] Consultado el 17/06/10.</ref> |
Liga = [[Primera División de España]] |
Línea 21:
leftarm3=FF652F|body3=FF652F|rightarm3=FF652F|shorts3=000000|socks3=000000}}
 
El '''Málaga{{otros usos|Club deDeportivo Fútbol'''Málaga|el es un clubequipo de [[fútbol]] de [[España]], establecido en la ciudad de [[Málaga]], que existió desde [[Andalucía1923]] y que milita en lahasta [[Primera División Española1992]]. }}
 
El '''Málaga Club de Fútbol''' es un club de [[fútbol]] de [[España]], establecido en la ciudad de [[Málaga]], [[Andalucía]] y que milita en la [[Primera División Española]]. Actualmente su propietario es el [[Qatar|qatarí]] [[Abdullah ben Nasser Al Thani]], <ref name="Jeque"></ref> primer [[jeque]] en convertirse en máximo accionista de un club [[España|español]].
 
Aunque el primer equipo de la ciudad de Málaga se creó en [[1904]], no es hasta [[1923]] cuando se funda el histórico [[Club Deportivo Málaga]], del cual el actual equipo es heredero deportivo. El Málaga actual fue creado en [[1948]] bajo la denominación de '''Club Atlético Malagueño''' y fue el filial del antes mencionado '''Club Deportivo Málaga''' hasta la desaparición del mismo en [[1992]], pero su conversión en [[sociedad anónima deportiva]] y su cambio de nombre por el de '''Málaga Club de Fútbol S. A. D.''' le permitió establecerse como el nuevo referente futbolístico malaguista, empezando desde las categorías más bajas. El equipo filial del Málaga es el [[Atlético Malagueño]], equipo que actualmente milita en Tercera División (grupo IX).
Línea 27 ⟶ 29:
Los mejores momentos del malaguismo se desarrollan en la [[años 1970|década de los 70]], en los primeros años de la [[años 2000|década de 2000]] y en [[2009]].
 
== Historia del malaguismo ==
 
La historia del equipo ha sido una sucesión de apariciones, fusiones, desapariciones y problemas económicos, siendo su mayor exponente el '''C.D. Málaga''', equipo del que el actual '''Málaga C.F.''' es heredero.
 
==== Orígenes: Las primeras décadas ====
El primer equipo de fútbol de la ciudad, el '''Málaga Foot-Ball Club''', fue fundado en [[1904]],<ref name="Historia">[http://urdi.dyndns.org/ Historia del Fútbol en Málaga]</ref> siendo el más segundo más antiguo de Andalucía, superado sólamente por el [[Recreativo de Huelva]]<ref name="Historia"></ref>. Este primera asociación no era más que una sociedad con la que se dio a conocer en la ciudad este nuevo deporte procedente de [[Inglaterra]]. Entre los primeros rivales se encontraban equipos formados por tripulantes de barcos extranjeros que atracaban en el [[Puerto de Málaga|puerto]], jugándose los encuentros en terrenos escogidos arbitrariamente, hasta los cuales se llevaban los travesaños de las porterías.<ref name="Historia"></ref>. Tras la desaparición del Málaga FC en [[1906]],<ref name="Historia"></ref> en [[1907]], se funda el '''Málaga Club de Fútbol''', cuya denominación coincide con la del equipo actual.
 
En [[1912]] nació el '''Malagueño F.C.''',<ref name="Historia"></ref> una escisión de este equipo se convierte en [[1915]] en el nuevo '''Málaga F.C.''' y nace una gran rivalidad entre ambos equipos. En [[1917]] el '''Málaga F.C.''' se fusiona con el '''Racing Club''' (fruto, a su vez, de la fusión del '''Sporting''' y el '''Atletic''')<ref name="Historia"></ref> creando el '''Málaga Racing'''.<ref name="Historia"></ref>
 
Para [[1923]] el '''Malagueño F.C.''' se había fusionado con el '''Gimnástica Balompié''', el '''Victoria FC''', el '''Atlántida''' y el '''España''', dando lugar al '''F.C. Malagueño'''.<ref name="Historia"></ref>
 
Tras dos años sin jugarse al fútbol en la ciudad por falta de terrenos de juego, el '''Málaga F.C.''' renace el [[1 de diciembre]] de [[1921]].<ref name="Historia"></ref>
 
El [[23 de agosto]] de [[1922]], es inaugurado oficialmente el terreno de juego de los [[Baños del Carmen]], en un partido entre el '''Málaga F.C.''' y el '''Real España de Granada'''.<ref name="Historia"></ref>
 
Mientras el '''F.C. Malagueño''' siempre conservó su nombre, el '''Málaga F.C.''' tuvo serios problemas económicos. Fue renombrado '''Real Málaga F.C.''' en [[1927]], tras el ofrecimiento del título real por [[Alfonso XIII]] (además, el [[Príncipe de Asturias]] pasaba a ser Presidente de Honor del club), tuvo que desaparecer en [[1930]] y volver a aparecer como '''Málaga Sport Club''' después de la fusión con el '''Sporting'''.<ref name="Historia"></ref>
 
==== La fusión de dos clubes rivales ====
El [[26 de mayo]] de [[1933]] '''F.C. Malagueño''' y '''Málaga S.C.''' se fusionaron, aunque en realidad no fue una fusión real, sino más bien un cambio de denominación del '''Malagueño''', que desde entonces se llamó '''Club Deportivo Malacitano'''. Esto fue acordado por ambas partes, pues el '''Málaga S.C.''' arrastraba una gran deuda económica, mientras el '''Malagueño''' tenía mejor plantilla, y sus jugadores, en caso de que se fundara un nuevo club, hubieran quedado en libertad.<ref>[http://urdi.dyndns.org/acta.pdf Acta de fusión del F.C. Malagueño y el Málaga S.C.]</ref>
 
El '''C.D. Malacitano''' vistió con camiseta celeste con ribetes blancos y pantalón blanco.<ref name="Historia"></ref> Después de la [[Guerra Civil]] cambió su indumentaria, vistiendo camiseta blanca y pantalón negro. En [[1940]] el Malacitano se proclamó campeón de la Copa Presidente (un trofeo que sólo se disputó ese año).
 
En septiembre de [[1941]], con la inauguración del [[Estadio La Rosaleda]], se decidió cambiar la denominación del club a '''C.D. Málaga'''. Aquél día señalado el equipo vistió camisa a rayas celestes y blancas y pantalón negro. Esa misma temporada (1941-42) el '''Málaga''' instauró como equipación definitiva la camiseta blanquiazul a rayas verticales y pantalón azul, que con distintas tonalidades debidas a la moda de cada época se mantiene hasta hoy.
 
==== El debut del Málaga en Primera División ====
En [[1949]], el Málaga ascendió por primera vez en su historia a Primera División, tras varias temporadas en Segunda División e incluso un par de ellas en [[Tercera División de España|Tercera División]].
 
De la mano del presidente '''Miguel Navarro Nogueroles''' y el entrenador '''[[Luis Urquiri]]''', el club logró su ascenso en la última jornada de la temporada [[1948]]-[[1949]],<ref name="Historia"></ref> finalizando la misma en segunda posición sólo por detrás del líder [[Real Sociedad]], y gracias a la positiva diferencia de goles con [[Granada CF]], que permaneció en [[Segunda División de España|Segunda División]]. Uno de los jugadores más notables fue el goleador [[Pedro Bazán]], máximo anotador del equipo y de la categoría, y quién previamente había conseguido proezas como la de marcar 9 goles en un mismo partido contra el [[Hércules CF]].
 
En esta primera etapa en [[Primera División de España|Primera División]], el Málaga permaneció por dos temporadas consecutivas en la élite del fútbol español, con el mítico ex-jugador [[Ricardo Zamora]] ocupando el banquillo de La Rosaleda. El primer descenso a Segunda División vino al final de la temporada [[1950]]-[[1951]]<ref name="Historia"></ref>, habiendo faltado únicamente un punto para poder conseguir la permanencia en la categoría.
 
En los años inmediatamente posteriores, el Málaga consiguió dos nuevos ascensos a Primera División en las temporadas [[1951]]-[[1952]] y [[1953]]-[[1954]], sólo para encontrar nuevos descensos a Segunda División al término de las temporadas [[1952]]-[[1953]] y [[1954]]-[[1955]], con estancias de una única temporada en cada una de estas dos étapas en la élite. La temporada [[1952]]-[[1953]], aun así, fue remarcable por la abultada goleada que el Málaga consiguió endosarle al [[Real Madrid]] en La Rosaleda, en un partido que terminó con el resultado de Málaga 6 - Real Madrid 0, y que a día de hoy sigue siendo el más amplio resultado que el club malaguista ha materializado frente a este equipo.
 
No fueron años afortunados los siguientes para el Málaga. En [[1956]], la expedición malaguista sufrió un accidente aéreo en el [[Aeropuerto de Tenerife Norte|aeropuerto de Tenerife]]; afortunadamente sin consecuencias. Y en [[1959]], el club sufrió un nuevo descenso a la Tercera División, trece años después de haber emigrado de la misma por última vez.
 
==== Los años dorados en la década de los setenta ====
Después de varios ascensos a '''Primera División''' en toda la década de los sesenta, que acababan en descensos inmediatos tras una estancia de solamente una o dos temporadas en la máxima categoría, el Málaga consiguió un nuevo ascenso a Primera División en la temporada 1969-70, bajo la presidencia de '''Antonio Rodríguez López''' y las labores en el banquillo de '''[[Jenő Kálmár]]''', que marcó historia por ser el comienzo de una de las andaduras malaguistas más largas en la máxima categoría, con cinco temporadas consecutivas en la misma. Desgraciadamente, el presidente en funciones Antonio Rodríguez López fue matado por un asesino a sueldo en 1971 (que también acabó muerto debido a las acciones en defensa propia del señor Rodríguez López), debido a irregularidades en negocios con mafias ilegales. Fue reemplazado por Rafael Serrano Carvajal, que ocupó la presidencia en la mayor parte de esta fructífera etapa en Primera División.
 
Con destacados jugadores como '''Miguel Ramos Vargas "Migueli"''', '''Sebastian Viberti''', '''Juan Antonio Deusto''' y '''José Díaz Macía''', el club consiguió en estos años consecutivos en la élite algunos de sus mejores logros hasta el día de hoy, como dos séptimos puestos (las mejores clasificaciones en su historia en Primera División) en las temporadas 1971-72 y 1973-74, un premio Ricardo Zamora (el único en las vitrinas del club) en la temporada 1971-72 conseguido por el portero Deusto, y la mejor participación en la historia del conjunto malaguista en la [[Copa del Rey de Fútbol|Copa del Rey]], alcanzando las semifinales en la temporada 1972-73 y quedando a un sólo paso de alcanzar la final tras ser eliminado por el [[Athletic de Bilbao]]. También se logró un histórico primer triunfo del Málaga en el [[Camp Nou]], venciendo al FC Barcelona por el resultado de Barcelona 0 - Málaga 1 en la última jornada de la temporada 1971-72. Por otra parte, en 1973 fue instaurado el himno oficial del club a día de hoy, '''''Málaga, La Bombonera'''''.
 
Después de una salida polémica de Viberti del club al finalizar la temporada 1973-74, los considerados como años dorados acabaron con un nuevo descenso a Segunda División en la temporada 1974-75.
 
==== Descensos: Importancia delClub Atlético Malagueño ====
En [[1948]], el '''C.D. Málaga''' compraba los derechos federativos al '''C.D. Santo Tomás''' para convertirlo en su filial, bajo el nombre de '''Club Atlético Malagueño'''.
 
Línea 441 ⟶ 402:
 
=== Plantilla 2010/2011 ===
*''Actualizado el 213 de juniojulio de 2010''
<!--Antes de grabar la página, por favor actualice la fecha al día de los cambios-->
{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=España|name=[[Francesc Arnau|Arnau]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=España|name=[[Jesús Gámez Duarte|Jesús Gámez]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=3|nat=Brasil|name=[[Weligton Robson de Oliveira|Weligton]]|pos=DEF}}[[Archivo:Injury icon 2.svg|12px|Lesionado]]{{cita requerida}}<ref> [[Diario Marca|Marca]].com, [http://www.marca.com/2010/07/01/futbol/equipos/malaga/1277986474.html?a=bdf9a0136e93ce144faaa59005586986&t=1278330532 ''Weligton confía en recuperarse de sus molestias en el tobillo''] Consultado el 05/07/10</ref>
{{Fs player|no=4|nat=España|name=[[Manuel Torres Caturla|Manu Torres]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=España|name=[[Albert Luque]]|pos=DEL}}
Línea 452 ⟶ 413:
{{Fs player|no=7|nat=Marruecos|name=[[Nabil Baha]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=España|name=[[Apoño]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=12|nat=Túnez|name=[[Selim Ben AchourBenachour]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=14|nat=Portugal|name=[[Hélder Miguel do Rosario|Hélder Rosario]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=16|nat=España|name=[[Edu Ramos]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=17|nat=Portugal|name=[[Sergio Paulo Barbosa Valente|Duda]]|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=18|nat=Portugal|name=[[Eliseu Pereira|Eliseu]]|pos=MED}}<ref>[[Diario Marca|Marca]]. com, [http://www.marca.com/2010/07/02/futbol/equipos/malaga/1278077374.html ''Eliseu retorna al Málaga''] Consultado el 03/07/10</ref>
{{Fs player|no=19|nat=Dinamarca|name=[[Patrick Mtiliga]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=20|nat=España|name=[[Manuel Gaspar Haro|Manolo Gaspar]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=21|nat=España|name=[[Jordi Pablo]]|pos=MED}} [[Archivo:Injury icon 2.svg|12px|Lesionado]]{{cita requerida}}
{{Fs player|no=22|nat=Portugal|name=[[Arnaldo Edi Lopes da Silva|Edinho]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=24|nat=España|name=[[Juan Jesús Gutiérrez Robles|Juanito]]|pos=MED}}