Diferencia entre revisiones de «Federico García Lorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.134.111.162 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 62:
En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Tuvo una gran amistad con el líder y fundador de la [[Falange Española]], [[José Antonio Primo de Rivera]], muy aficionado a la poesía.<ref>[http://cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/07/aih_07_2_038.pdf Poesía y fascismo en España]</ref> El propio Lorca decía de él:
 
{{cita|...José Antonio. OtrocenoOtro buen chico. ¿Sabes que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él.<ref>Citado por Gabriel Celaya, ''Un recuerdo de Federico García Lorca''. Roma, 1966.</ref>}}
 
Se sentía, como él lo dijo en una entrevista a ''[[El Sol (España)|El Sol]]'' de Madrid poco antes de su muerte, íntegramente español.
 
{{cita|Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política.{{cita requerida}}}}
 
Tras una denuncia anónima, el [[16 de agosto]] de [[1936]] fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta [[Luis Rosales]], quien obtuvo la promesa de las autoridades ''nacionales'' de que sería puesto en libertad ''«si no existía denuncia en su contra»''. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de [[Granada]], [[José Valdés Guzmán]], quien había ordenado al ex diputado de la [[CEDA]] [[Ramón Ruiz Alonso]] la detención del poeta.