Diferencia entre revisiones de «Amistad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.140.139.229 a la última edición de Eduardosalg usando monobook-suite
Línea 9:
 
== Introducción ==
Los sabios y poetas de todos los tiempos han exaltado siempre la amistad. Además del amor, se necesita la amistad. Para los filósofos griegos, expresa [[virtud]], es un regalo de los dioses. [[Aristóteles]] menciona tres tipos de amistad: por interés, por placer y por el bien; pero sólo la que surge del bien merece llamarse amistad. Para [[Cicerón]] y [[Séneca]], la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, «querer y rechazar lo mismo».<ref>Grün, Anselm (2005) ''Amistad es libertad''. pp. 5-6.</ref>
 
«La amistad moderna se distingue por el elevado grado de autonomía que se atribuye a una persona, en la medida que tiene en sus manos la relación tanto para iniciarla como para romperla».<ref>Paine (1965) pp. 512-513.</ref>
 
== Componentes de la amistad ==
Línea 33 ⟶ 36:
 
Puede haber relaciones amistosas donde intervienen una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.
 
== Religión y amistad ==
La amistad es considerada como una experiencia humana de vital importancia, inclusive ha sido santificada por varias religiones. En el [[Poema de Gilgamesh]], un poema babilonio que se encuentra entre los primeros trabajos literarios de la historia, se relata la amistad entre [[Gilgamesh]] y [[Enkidu]]. Los grecorromanos tenían, entre otros varios ejemplos, la amistad entre [[Orestes]] y [[Pílades]]. Los [[evangelios canónicos]] nos hablan de una declaración de Jesús, "Nadie posee mayor amor que este, el sacrificar la vida propia por sus amigos." (Juán 15:13)
 
== Grupos de amistades ==