Diferencia entre revisiones de «Vals peruano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jafeluv (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.48.121.50 (disc.) a la última edición de Moraleh
Línea 24:
El trabajo artístico de [[Felipe Pinglo Alva]], da inicio a otra etapa en la historia del vals criollo peruano; con sus valses y composiciones en otros géneros, como el [[one-step]], que enriquecieron la cultura musical de Lima, fusionando elementos musicales del lenguaje local con otros correspondientes a los géneros musicales que se escuchaban por la radio y que se apreciaban en le cine. Pinglo, autor de más de cien canciones (entre las que destacan: El Plebeyo, Mendicidad, La Oración del Labriego, El Canillita, El Huerto de mi Amada, Horas de Amor) vivió en Lima en los primeros cuarenta años del [[siglo XX]], muerto en [[1936]], y logra dar testimonio de la sociedad de su tiempo, en momentos en que surgían los movimientos obreros anarquistas, y ocurrían la [[Primera Guerra Mundial]] y la [[Revolución rusa]]; y, de otro lado, cobraran importancia la radio y el cine en Lima. Su lenguaje musical incorpora melodías y armonías de gran complejidad asumiendo la influencia de la música norteamericana, de los [[blue]]s y el [[fox-trot]], entre otras expresiones. Este proceso de reinterpretación de elementos foráneos para lograr una identidad propia, se observa en el vals peruano, que ha recibido influencias del [[tango]], el [[bolero]] y [[bossa nova]].
 
Muchos compositores continuaron la obra de los viejos maestros. Entre ellos se encuentran, como importantes hitos de ésta cultura musical limeña los compositores: '''Pablo Casas''', autor de Anita, Olga, Digna; '''Lorenzo Humberto Sotomayor''', pianista y autor de Corazón, El Solitario, [[Lima de mis Amores]], Cariño Mío; [[Pedro Espinel]], el rey de las polkas y sus composiciones La Campesina, Sonrisas, Ojazos Negros; [[Eduardo Márquez Talledo]] (Nube Gris, Ventanita); [[Manuel Acosta Ojeda]] (Madre, Cariño, Puedes irte, Canción de Fe). Por otro lado, la tía Tessy, en Perú, ha causado el tsunami más grande de toda la historia al "accidentalmente" caer de un tercer piso al mar. Se han reportado aproximadamente mil muertos pot esta gran ola, entre los cuales se hallan Victor Pisano, ROSAAARIOOO, la tía Betty y la misma tía Tessy.
 
Son pocas las mujeres compositoras, sin embargo el repertorio logrado por '''[[Serafina Quinteras]]''', '''[[Alicia Maguiña]]''' y '''[[Chabuca Granda]]''', nos muestran una gran calidad y la característica general de abordar todo tipo de temas; personales y sociales. '''[[Serafina Quinteras]]''' (Muñeca Rota, Parlamanías); '''[[Alicia Maguiña]]''' (Inocente Amor, Soledad Sola, Indio, Estampa Limeña); '''[[Chabuca Granda]]''' (La Flor de la Canela, Cardo o Ceniza, Coplas a Fray Martín, Bello Durmiente, Puente de los Suspiros, entre otras más).