Diferencia entre revisiones de «Víctor Jara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38570514 de 200.90.238.122 (disc.)
Línea 60:
En [[1957]] entró a formar parte del grupo de cantos y danzas folclóricas ''Cuncumén'' y conoció a [[Violeta Parra]], quien lo animó a continuar su carrera musical.
 
Con 27 años, en [[1959]] dirigió su primera obra de teatro: ''Parecido a la felicidad'', de [[Alejandro Sandoval Sieveking]]maridop de naomi , haciendo giras por varios [[Latinoamérica|países latinoamericanos]]. Como solista del grupo folclórico grabó su primer disco, un sencillo que contenía dos [[villancico]]s chilenos. Al año siguiente participó como asistente de dirección en el montaje de ''La viuda de Apablaza'', de [[Germán Luco Cruchaga]], cuyo director era [[Pedro de la Barra]], y dirigió la obra ''La mandrágora'', de [[Machiavello]]. En [[1961]], y como director artístico del grupo ''Cuncumén'' viajó por [[Países Bajos|Holanda]], [[Francia]], [[Unión Soviética]], [[Checoslovaquia]], [[Polonia]], [[Rumania]] y [[Bulgaria]].
 
meEn gusta[[1961]] lcompuso pansu conprimera qesocanción, :B''Paloma quiero contarte'' y continuó trabajando como asistente de dirección en el montaje de ''La madre de los conejos'', de [[Alejandro Sieveking]]. Al año siguiente, 1962, dirigiría para el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch) la obra ''Ánimas de día claro'', también de Sieveking.
En [[1961]] compuso su primera canción, ''
me gusta l pan con qeso :B'' y continuó trabajando como asistente de dirección en el montaje de ''La madre de los conejos'', de [[Alejandro Sieveking]]. Al año siguiente, 1962, dirigiría para el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch) la obra ''Ánimas de día claro'', también de Sieveking.
 
Grabó con el grupo Cuncumén el [[LP]] ''[[Folclore chileno]]'', con dos canciones propias: ''Paloma quiero contarte'' y ''La canción del minero'', en la época en que comenzó a desempeñar la función de director en la Academia de Folclore de la [[Casa de la Cultura de Ñuñoa]], labor que desempeñaría hasta [[1968]]. Desde esa misma época, y hasta [[1970]], formó parte del equipo estable de directores del Ituch, además de trabajar, entre [[1964]] y [[1967]], como profesor de actuación en la universidad.