Diferencia entre revisiones de «Anestesia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de JAVIPULI2 a la última edición de 189.242.5.173 usando monobook-suite
Línea 21:
A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios ([[etileno|eteno]], [[tricloroetileno|tricloroeteno]], [[ciclopropano]]), el éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960, para ser luego reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como el [[halotano]], seguido luego por el [[enfluorano]], y más adelante por el [[isofluorano]] hasta llegar, en la década de 1990, al [[sevofluorano]] y al más reciente [[desfluorano]].
 
Para lograr su objetivo que es suprimir el dolor, la anestesiología debió experimentar diferentes formas de llevar al individuo a un estado[[coma (medicina)|coma]] farmacológico reversible, es decir, alterandoanulando la actividad [[corteza cerebral|cortical]] a través de sustancias que provocan una estabilización de la [[membrana celular]] de la [[neurona]] a través de una [[hiperpolarización]] de la misma, bloqueando la entrada del [[ión]] [[calcio]] a través de la interacción con receptores Gaba de las membranas celulares. Ésta es una de las teorías más aceptadas de la [[farmacología]], sin que todavía sea la última palabra.
 
== Tipos de anestesia ==