Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Río Caura (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38575028 de Río Caura (disc.)
Línea 373:
La ubicación geográfica de Venezuela se corresponde con el [[Hemisferio Norte]], y su límite sur está muy cercano a la línea del [[Ecuador terrestre]]. Su territorio continental está compuesto por una compacta masa terrestre que se extiende equitativamente de este a oeste y de norte a sur. Su territorio insular comprende un conjunto de archipiélagos, islas e islotes en el [[mar Caribe]]. Su geografía le concede una gran diversidad de recursos naturales, principalmente energéticos y [[minerales]], así como de especies y ecosistemas.
 
El país se encuentra localizado en la costa septentrional de [[América del Sur]]. Al norte tiene su fachada marítima en el mar Caribe y el océano Atlántico. En el mar Caribe cuenta con una extensa costa de 2.718 [[km]] de extensión, mientras que en el océano Atlántico es de llegando así a 1.008556 [[km.]] Aa la cual habría que agregarle el área costera del territorio en disputa con Guyana conocido como [[Guayana Esequiba]], llegando así a 1.008 km.
 
Venezuela colinda con trece unidades políticas del mar Caribe y el océano Atlántco, aunque no con todas tiene límites definidos de áreas marinas y submarinas. Tiene fronteras con delimitaciones resueltas con [[Estados Unidos de América]] ([[Puerto Rico]] e [[Islas Vírgenes de los Estados Unidos de América|Islas Vírgenes de los EE.UU.]]), el [[Reino de los Países Bajos]] ([[Aruba]] y [[Antillas Neerlandesas]]: [[Bonaire]], [[Curazao]], [[Saba]], y [[San Eustaquio]]), la [[República Dominicana]], [[Francia]] ([[Guadalupe]] y [[Martinica]]), [[Trinidad y Tobago]]; queda pendiente delimitar con [[Colombia]] (430 km), [[San Cristóbal y Nieves]] (80 km), el [[Reino Unido]] ([[Monserrat]]) (45 km), [[Dominica]] (80 km), [[Santa Lucía]] (10 km), [[San Vicente y las Granadinas]] (90 km), [[Granada (país)|Granada]] (300 km) y [[Guyana]] (1150 km).
Línea 382:
Su [[plataforma continental]] está ubicada al Norte y Noreste del país; abarca aproximadamente 18% del total de superficie continental y con una presencia marítima de 860.000 km². En general, comprende una ancha faja costera de bajo relieve, entre los 0 y 100 [[msnm]]. Se ubica entre el mar Caribe y la [[Cordillera de la Costa (Venezuela)|cordillera de la Costa]]. Presenta tres depresiones ensanchadas de importancia: el [[lago de Maracaibo]] al oeste, la [[Depresión de Unare]] en el extremo central noreste y la región del [[delta del Orinoco]] al este, de tierras bajas y cenagosas. En la zona costera se encuentran los puertos más importantes del país: [[La Guaira]], [[Maracaibo]], [[Puerto Cabello]] y [[Puerto La Cruz]].
 
Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya distancia máxima es de 1.493&nbsp;km en dirección Este-Oeste, y de 1.271&nbsp;km en dirección Norte-Sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Está articulado con amplias líneas de costa, que alcanzan en el mar Caribe una fachada marítima de 2.813183&nbsp;km de longitud, desde [[Castilletes]] al promontorio de Paria. Es de forma irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías entre los que destacan los golfos de [[Golfo de Venezuela|Venezuela]], [[Golfo Triste|Triste]] y [[Golfo de Cariaco|Cariaco]] y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que llegan por el norte hasta la [[isla de Aves]].<ref>[http://www.pnud.org.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=56&Itemid=83 Información sobre Venezuela] — [[PNUD]] Venezuela.</ref>
 
=== Regiones naturales ===
Línea 488:
[[Archivo:Franciski los roques 2 venezuela.jpg|thumb|[[Cayo Francisqui]], en el [[Archipiélago de Los Roques]].]]
[[Archivo:Playa Medina.jpg|thumb|Playa Medina, [[Sucre (estado)|Sucre]].]]
El litoral venezolano es rectilíneo en largos tramos y muy articulado en algunos sectores, formando grandes entrantes, bahías y [[península]]s. Las costas abarcan 4.208006&nbsp;km a todo lo largo de la franja norte de Venezuela que contempla el [[mar Caribe]].<ref name=limitesinter /> De estos kilómetros, más de la mitad son playas arenosas, de templadas y cristalinas aguas y con radiante sol tropical durante todo el año, aunque también existen morros y acantilados relevantes. En el occidente de la costa, las zonas áridas se mezclan con los manglares, mientras que las costas venezolanas sobre el Atlántico son en su mayor parte bajas y pantanosas, como corresponden al área del [[Delta del Orinoco]].
 
Los principales accidentes costeros son el [[golfo de Venezuela]], el [[Lago de Maracaibo]], la [[Península de la Guajira]] (parte de la cual es venezolana), la [[península de Paraguaná]], las penínsulas de [[Araya (Venezuela)|Araya]] y [[Península de Paria|Paria]], el [[golfo de Cariaco]] y el [[golfo de Paria]] —cerrado por la [[isla Trinidad]], la más grande de [[Trinidad y Tobago]]—; y el delta del [[Orinoco]]. Frente a las costas del Mar Caribe emergen más de trescientas islas venezolanas que pertenecen a las [[Antillas Menores]], tales como la [[isla La Tortuga]], la [[isla de Aves]], el [[archipiélago Los Roques]] —el único atolón coralino del Caribe Sur—, el [[Archipiélago Las Aves]], la [[isla La Orchila]], la [[Isla La Blanquilla|Blanquilla]], y el archipiélago de [[Isla Los Hermanos|Los Hermanos]], entre otras ínsulas.