Diferencia entre revisiones de «Valor económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.16.68.34 a la última edición de 82.204.105.103 usando monobook-suite
Línea 1:
En [[Economía]], existen varias teorías para determinar el '''valor económico'''.
 
Una de ellas, la substantiva, que comparten las teorías [[Economía clásica|clásica]] y [[Marxismo|marxista]], opina que el valor es la cantidad de trabajoel humanomonto necesario para la producción social de un [[bien económico]] (es decir, que tiene valor de uso) en un determinado nivel de desarrollo [[Tecnología|tecnológico]]. EsPara importantisimoestas noescuelas, confundirlos entreprecios se derivan del valor, ypor preciolo que siempre se mueven en pequeñas variaciones en torno a él. En la economía clásica, paraademás, estastratándose escuelasde valores de cambio, losal precioscoste de producción se derivanagrega del[[Coste valorde yoportunidad|el otrosde factoresoportunidad]], comoes decir, la leycantidad de ganancias potenciales que se pierden por tomar la ofertadecisión yde demandaproducir uno u otro bien (ver [[teoría del valor-trabajo]]).
 
En la economía clásica, además, tratándose de valores de cambio, al coste de producción se agrega [[Coste de oportunidad|el de oportunidad]], es decir, la cantidad de ganancias potenciales que se pierden por tomar la decisión de producir uno u otro bien (ver [[teoría del valor-trabajo]]).
 
La [[Friedrich von Wieser#Teoría del valor|teoría del valor]] de [[Friedrich von Wieser]], pertenenciente a la [[Escuela austríaca]] afirma que los factores de la producción tienen un valor debido a la utilidad que ellos han conferido al producto final (su [[utilidad marginal]]).
Línea 14 ⟶ 12:
 
== Creación de Valor ==
Según la Teoría marxista la creación de valor se da en todo proceso de trabajo, en toda producción o servicio, independientemente del sistema económico en que se encuentra. El plusvalor es la cantidad de nuevo trabajo que se realiza a partir de uno viejo ya existente en los medios de producción. Simplemente, plusvalor es el trabajo nuevo que se realiza para producir algo nuevo de algo viejo.
 
Por ejemplo, en la producción de una camiseta,
 
Tenemos 5 metros de tela como nuestra materia prima que a costado producir 5 horas de trabajo. (TRABAJO VIEJO) (VALOR VIEJO)
 
Pero para producir la camiseta a partir de la tela, necesitamos trabajar 2 horas más en su confección (TRABAJO NUEVO) (PLUS VALOR)
 
Así en total para producir la camiseta se necesitó 7 horas de trabajo (5 en la tela y 2 en la confección) (VALOR TOTAL)
 
 
Segun los economistas neoliberales seSe dice que una empresa crea valor a sus accionistas cuando el retorno obtenido supera la rentabilidad exigida por ellos. Dicho en otras palabras, la empresa está creando valor cuando la rentabilidad obtenida supera las expectativas. Que una empresa genere utilidades no significa que necesariamente haya construido valor.
 
== Medición de Valor ==
Según la teoria marxista el valor se puede medir mediante el tiempo de trabajo, o mediante el dinero, o comparando con otros productos del trabajo.
 
El principal objetivo de las [[Finanzas Corporativas]] es el de maximizar el valor para los accionistas o propietarios, por lo que los economistas han desarrollado una serie de técnicas con el objeto de medir y crear valor. Véase [[Valuación]].