Diferencia entre revisiones de «Luis XV de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.209.233.16 (disc.) a la última edición de Morancio
Línea 34:
== Biografía ==
 
Heredó el trono y el baño de su bisabuelo, [[Luis XIV de Francia|Luis XIV]], tras sobrevivir milagrosamente a la muerte de toda su familia y fue amado por los franceses al comienzo de su reinado; sin embargo, con el tiempo, su incapacidad para reformar la monarquía francesa y su política entreguista en el escenario europeo le hicieron perder el apoyo de su gente, y acabó sus días como uno de los reyes más impopulares de Francia.
 
Luis XV es el rey con la personalidad más ambivalente en la historia de Francia. Aunque ha sido calumniado por los historiadores, recientes estudios demuestran que en realidad era muy inteligente y dedicado a la tarea de gobernar uno de los reinos más extensos de Europa, y defendió sus intereses internacionales mediante el espionaje y la diplomacia.
Línea 49:
[[Archivo:Philippe d'Orleans, regent, et Marie Madeleine de la Vieuville, Comtesse de Parabere (Jean-Baptiste Santerre).jpg|thumb|200px|El regente, Felipe de Orleans.]]
[[Archivo:Sacre de Louis XV.jpg|thumb|200px|Coronación de Luis XV de Francia.]]
Hacia finales de agosto de [[1715]], [[Luis XIV]] se estaba muriendo de [[gangrena]]. El [[26 de agosto]] llamó a su bisnieto de cinco años, Luis, a su lado, y le dijo estas palabras que pasarían a la historia: «Hijo mío, vas a ser un gran rey. No imites mis gustos por construcciones y guerras. Al contrario, trata de tener paz con tus vecinos. Vuelve a Dios lo que le pertenece; reconócele las obligaciones bajo las que te encuentras; haz que tus súbditos lo honren. Sigue siempre buenos consejos. Trata de solventar el sufrimiento de tu pueblo, que me aflige no poder solucionar. (...)». Seis días después, el hombre que había gobernado Francia durante más de 70 años murió, y Luis XV fue coronado como el nuevo geyrey.
 
En agosto de [[1714]], un año antes de que muriera, Luis XIV había expresado su voluntad de conceder un papel confordprominente en la siguiente regencia a dos hijos que habían nacido de su anterior amante, [[Madame de Montespan]], que había sido desde entonces legitimada; los dos hijos se conocían por [[Luis, duque de Maine]] y el conde de Toulouse. Al legitimar a sus hijos bastardos, Luis XIV trataba de remediar la muerte de la mayor parte de sus herederos varones en los tres años anteriores, y asegurar el futuro de una maltrecha dinastía. Sus cálculos pasaban por que el joven Luis XV muriera y los hijos bastardos de Luis XIV lo sucedieran en el trono. Esto iba en flagrante contravención de la tradicional regla de sucesión al trono de Francia. Este hecho resultó motivado también por la insistencia de la segunda esposa de Luis XIV, [[Françoise d'Aubigné, marquesa de Maintenon|Madame de Maintenon]], quien había criado a los dos niños y los tenía en gran estima (otros hijos bastardos del rey, que no fueron criados por Madame de Maintenon, no fueron legitimados). Este deseo buscaba realzar las posiciones de Toulouse, y especialmente las del hijo mayor, Maine, a expensas del hombre que se esperaba, por derecho tradicional, fuera regente y gobernara Francia hasta que Luis XV alcanzara la mayoría de edad, [[Felipe de Orleans]], hijo del hermano menor de Luis XIV. La voluntad del rey estipulaba que hasta que el nuevo rey alcanzase la adultez, la nación sería conducida por un consejo real formado por 14 miembros. Felipe de Orleans fue nombrado presidente del consejo, pero todas las decisiones se tomaban por mayoría de votos; la composición del consejo, que incluía a Maine, Toulouse y varios miembros de la administración de Luis XIV, fue tal que Orleans era normalmente rechazado.
 
El contenido de esta voluntad se reveló, y varias facciones comenzaron a alinearse tras Maine, Toulouse y Maintenon por un lado, y por otro Orleans. Esta última tuvo el apoyo de muchos entre la antigua nobleza de espadas (''noblesse d'épée''), descendiente de caballeros medievales en oposición a los ''[[Nobleza de toga|noblesse de robe]]'', la nueva aristocracia surgida de personas que habían adquirido algún cargo público al servicio del Rey. Luis XIV había excluido habitualmente la ''noblesse d'épée'' del gobierno en favor de los plebeyos de la [[burguesía]], que solían entrar así en la ''noblesse de robe'' y a los que podía controlar más fácilmente. Así, en la ''noblesse d'épée'' anhelaban un cambio político que los favoreciese y estaban disgustados con la legitimación de los «bastardos reales» Maine y Toulouse, a los que consideraban una afrenta a las reglas de herencia tradicionales.