Diferencia entre revisiones de «Narcisismo (psicoanálisis)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38572893 de 190.245.12.115 (disc.)Con tilde está bien, según el diccionario de la RAE
Línea 12:
En culaquier caso, en 1910 Freud usaba el término narcisismo principalmente para referirse a la forma particular de elección de objeto de los sujetos homosexuales. Poco después, y en el contexto del análisis de las memorias de [[Daniel Paul Schreber]], Freud opta por establecer una definición donde el narcisismo es un estadio evolutivo intermedio (entre el autoerotismo infantil temprano y la elección de objeto que finalmente conduce, acabado el [[período de latencia]], al amor objetal).
 
RecienRecién cinco años después, a partir de su ensayo ''Introducción al narcisismo'', el concepto adquiere además una significación económica (es decir, de equilibrio de energía). Ahora el concepto tiene que ver principalmente con la catexis (o investidura) del objeto y catexis del yo. En este contexto aparece el concepto de "libido yoica" y "libido de objeto".
 
Resulta difícil establecer la significación del concepto de narcisismo, en particular en el caso del narcisismo primario, de manera definitiva. Dentro de la misma obra freudiana no se utiliza el término de manera unívoca y los diferentes autores que han hecho aportaciones al psicoanálisis (contemporáneos y posteriores a Freud) lo utilizan y describen de maneras muy distintas.