Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.103.69.230 (disc.) a la última edición de Migang2g
Línea 186:
 
==== Asia ====
{{Véase también|Idioma español en Filipinas|Idioma español en Israel|Idioma español en Japón|Idioma español en Taiwán|e=si}}
El caso de [[Filipinas]], antigua colonia española, es bastante atípico, ya que, a diferencia de otros países hispanos, no consiguió su [[independencia]] tras sus [[revolución|movimientos revolucionarios]] del [[siglo XIX]]. Por el contrario, y debido a la intervención estadounidense, Filipinas pasó a ser colonia de los EE.&nbsp;UU. a partir de [[1899]]. Desde entonces, sus autoridades siguieron una política de deshispanización del país e imposición del inglés. A pesar de que en Filipinas había entre un 10%-15% de hispanohablantes{{demostrar}} (unas 900.000 personas) a principios del [[siglo XX]], y que era usado como lengua franca por el 70% de la población del país, y de que su primera constitución (promulgada en [[1899]]) tenía establecido el español como lengua oficial, las autoridades estadounidenses impusieron progresivamente el uso del inglés, especialmente después de la [[Guerra Filipino-Estadounidense]] que diezmó a la burguesía urbana hispanohablante y la [[segunda guerra mundial]], donde prácticamente se aniquiló a los restos de la burguesía española tras el bombardeo de Intramuros en Manila. El español perdió su último estatus oficial en [[1987]], durante la administración de [[Corazón Aquino]], si bien desde 1973 había perdido mucho peso representativo a nivel oficial. No obstante, la presidente [[Gloria Macapagal Arroyo]] anunció en [[2007]], durante su visita oficial a España, que la lengua española será nuevamente obligatoria en el currículum escolar.<ref>{{Cita web|título=Philippines President announces obligatory teaching of Spanish in landmark visit to Spain
|obra=