Diferencia entre revisiones de «Henry Morton Stanley»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.188.134.205 a la última edición de ArthurBot usando monobook-suite
Línea 44:
El [[21 de enero]] partió de [[Inglaterra]] y llegó seis días después a [[El Cairo]], donde se le comunicaron la última información que manejaba el gobierno anglo-egipcio sobre el paradero de Pasha y se les permitió continuar bajo pabellón egipcio, a pesar de que se mostraron contrarios a la nueva ruta a través del Congo. Volvieron a embarcar en [[Suez]] y tras una breve parada en [[Adén]], llegaron el [[22 de febrero]] a [[Zanzíbar]], inicio de casi todas las grandes expediciones europeas al continente negro. Tras 3 días de negociaciones con el sultán de Zanzíbar y el mercader y negrero [[Tippu Tip]] se consiguió un nuevo barco, el ''Madura'', provisiones y porteadores suficientes. El acuerdo con Tippu Tip, muy criticado posteriormente en Europa, se comprometía a poner bajo su mando la región de las [[Cataratas Stanley]] y cederle una parte de las 75 [[tonelada]]s de marfil que Stanley preveía traer de vuelta desde Equatoria.
 
El [[18 de marzo]], tras bordear todo el sur de África, la expedición arribó a [[Banana (ciudad)|Banana]], en la desembocadura del Congo. Desde allí fueron al puerto de [[Matadi]] y luego hasta [[Léopoldville]]. El progreso de la expedición fue lentísimo debido a que coincidió con la estación lluviosa, y las provisiones escasearon pronto. Al llegar a Léopoldville, Stanley comprobó que la "flota" que Leopoldo le había prometido para remontar el Congo, sólo se componía de un barco, el ''Stanley''. Como evidentemente no era suficiente para cargar todas las armas, provisiones y personal, Stanley robórequisó tres barcos más en nombre del rey: el ''Florida'', que estaba terminando de construirse, y los ''Peace'' y ''Henry Reed'' que fueron tomados a los misioneros de la zona en medio de grandes protestas. Como aun así no eran suficientes, debieron dejar parte de la carga en Léopoldville y dividirse en dos expediciones distintas que planeaban unirse de nuevo en [[Yambuya]], a orillas del [[río Aruwimi]], un afluente norteño del Congo, y proseguir hasta Equatoria desde allí. Una vez en Yambuya, los nativos rehusaron alojar la expedición, por lo que Stanley ordenó atacarlos con todas sus fuerzas hasta que huyeron a refugiarse en la selva. La desierta Yambuya se convirtió en un campamento militar fortificado. Posteriormente, el ''Henry Reed'', con Barttelot y Tippu Tip a bordo, prosiguió hasta las cataratas Stanley, donde el negrero rompió su palabra y abandonó la expedición sin proporcionar nuevos porteadores en la zona. Barttlelot volvió a Yambuya sin él, con sólo una vaga promesa de Tip de enviarle algunos refuerzos.
 
El cruce de las densas selvas de [[Ituri]] fue la parte más difícil del viaje. De los 389 hombres que dejaron inicialmente Yambuya, sólo 169 consiguieron sobrevivir debido a las enfermedades, los combates con los [[pigmeo]]s y negreros [[pueblo árabe|árabes]] y la propia severidad de Stanley. En los campamentos árabes de [[Ugarrowwa's]] e [[Ipoto]] debieron cambiar gran parte de su armamento y equipos por provisiones para poder continuar. Continuaron mientras el bosque iba siendo sustituido por praderas hasta llegar al [[lago Alberto]] el [[13 de diciembre]], donde las últimas informaciones situaban a Emin Pasha, pero él no estaba allí y los nativos dijeron no haber visto un europeo en años. Mientras acampaba en el fuerte Bodo, construido por él en la aldea de [[Ibwiri]], Stanley recibió el [[18 de abril]] de [[1888]] una carta de Pasha en la que decía que había oído hablar de la expedición de rescate un año antes y que los rumores de su llegada le habían llevado en marzo hasta el [[lago Alberto]], donde le esperaba.