Diferencia entre revisiones de «Fundición»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.82.189.62 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 19:
* Debe ser ligeramente más grande que la pieza final, ya que se debe tener en cuenta la contracción de la misma una vez se haya enfriado a temperatura ambiente. El porcentaje de reducción depende del material empleado para la fundición.
A esta dimensión se debe dar una sobremedida en los casos en el que se dé un proceso adicional de maquinado o acabado por arranque de viruta.
* Las superficies del modelo deberán respetar unos [[ángulo]]s mínimos con la dirección de desmoldeo (la dirección en la que se extraerá el modelo), con objeto de no dañar el molde de arena durante su extracción. Este ángulo se denomina ''ángulo de salida''. Se recomiendan ángulos entre 0,5º y 2º.
* Las superficies del modelo deberán respetar unos
* Incluir todos los canales de alimentación y [[mazarota]]s necesarios para el llenado del molde con el metal fundido.
* Si es necesario incluirá '''portadas''', que son prolongaciones que sirven para la colocación del macho.
 
Los moldes, generalmente, se encuentran divididos en dos partes, la parte superior denominada '''cope''' y la parte inferior denominada ''draga'' que se corresponden a sendas partes del molde que es necesario fabricar.
Los moldes se pueden distinguir:
*Moldes de arena verde: estos moldes contienen arena húmeda.
*Moldes de arena fría: usa aglutinantes orgánicos e inorgánicos para fortalecer el molde. Estos moldes no son cocidos en hornos y tienen como ventaja que son más precisos dimensionalmente pero también más caros que los moldes de arena verde.