Diferencia entre revisiones de «Kali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38687505 de 201.161.25.209 (disc.)
Línea 69:
En la saga de [[Sandokan|Sandokán]], del escritor [[Emilio Salgari]] (1862-1911), la diosa Kali es presentada como una deidad salvaje, adorada por los asesinos ''[[thaggi|thugs]]''.
 
En la película ''[[Indiana Jones and the temple of doom|Indiana Jones y el templo de la perdición]]'' (1984) se describe a Kali como la diosa de los [[Thugsthugi|thugī]]. Como sacrificio a esta diosa, ante ella se practica la extracción de corazón de las víctimas propiciatorias.
 
En ''Death in Delhi'' (''Muerte en Delhi'', 1993), el tercer libro de la serie ''Dangerous journeys'' ''(Viajes peligrosos)'', una de las sagas de [[Gary_Gygax#Novelas_fant.C3.A1sticas|novelas fantásticas de Gary Gygax]], aparece la macabra secta de los [[thugs|thags]], «los estranguladores de Kali», que —instigados por una sacerdotisa de la Diosa Oscura— atacan al magister Setne Inhetep y a su compañera y guardaespaldas Rachelle. El método que usan los thags en esta novela para acabar con sus víctimas es el estrangulamiento lento con un lazo negro de seda, ya que dicen que la diosa les ha prohibido arrebatar vidas con derramamiento de sangre. Al final de la novela aparece Kali misma como una gigantesca mujer negra, de más de dos metros de altura, con cuatro brazos, que lleva un collar de cráneos humanos. Esta Kali se muestra terrible y vengativa, aunque justa y susceptible a las elucubraciones lógicas.