Diferencia entre revisiones de «Íngrid Betancourt»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 4 ediciones por 190.84.34.237 identificadas como vandalismo a la última revisión por 200.116.247.13. (TW)
Línea 54:
Betancourt ha recibido varias distinciones internacionales. En [[mayo de 2008]], aun cautiva, fue declarada presidenta de honor del congreso internacional de los [[Partidos Verdes]], que tuvo lugar en [[São Paulo]].<ref>{{cita publicación| url=http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-ingrid-betancourt-presidenta-de-honor-del-congreso-de-partidos-verdes |editorial=[[El Espectador (periódico)|El Espectador]]|título=Ingrid Betancourt: Presidenta de honor del Congreso de Partidos Verdes|fecha=4 de mayo de 2008|fechaacceso=6 de mayo de 2008}}</ref> Igualmente recibió la [[Legión de Honor]] francesa en el grado de Caballero<ref name="LEGION" /> y fue propuesta, junto a los otros catorce rehenes rescatados de las FARC para el [[Premio Nobel de la Paz]].<ref name="NOBELCHILE" /> En [[2008]] obtuvo el [[Premio Príncipe de Asturias de la Concordia]].<ref name="asturias">{{cita publicación|url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ingrid/Betancourt/premio/Principe/Asturias/lucha/libertad/elpepiint/20080911elpepiint_8/Tes|editorial=[[El País (España)|El País]]|título=Ingrid Betancourt, premio Príncipe de Asturias por su lucha por la libertad|fecha=11 de septiembre de 2008|fechaacceso=11 de septiembre de 2008}}</ref> El [[30 de noviembre]] de [[2008]] fue designada embajadora y vocera de los familiares de secuestrados de Colombia.<ref>{{cita publicación|url=http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=721224|editorial=[[Caracol Radio]]|título=Ingrid Betancourt será la embajadora de los secuestrados ante el mundo|fecha=11 de septiembre de 2008|fechaacceso=30 de noviembre de 2008}}</ref>
En el mes de [[enero]] de [[2009]] personalidades italianas volvieron a proponer su nombre para el [[Premio Nobel de la Paz]] ante el Comité del [[Premio Nobel]] en [[Oslo]].<ref>{{cita publicación|url=http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo112472-personalidades-italianas-solicitan-nobel-de-paz-ingrid-betancourt|editorial=[[El Espectador (periódico)]]|título=Personalidades italianas solicitan Nobel de la Paz para Ingrid Betancourt|fecha=28 de enero de 2009|fechaacceso=28 de enero de 2009}}</ref> En [[2010]] [[demanda judicial|demandó]] al Gobierno colombiano por 15.000 millones de pesos por los perjuicios ocasionados durante su cautiverio.<ref name="Nono1"/><ref name="Nono2"/>
 
== Biografía ==
Hija del político antioqueño [[Gabriel Betancourt]] quien fue Ministro de Educación y fundador del [[ICETEX]] (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior) durante la dictadura del General [[Gustavo Rojas Pinilla]] y de [[Yolanda Pulecio]], quien fue reina de belleza y Representante a la Cámara por Bogotá. Betancourt cursó sus estudios de secundaria en el [[Liceo Francés de Bogotá]] y más tarde Ciencias Políticas en [[Francia]] en el [[Instituto de Estudios Políticos de París]] (popularmente conocido como ''Sciences Po'''), se especializó en comercio exterior y relaciones internacionales.<ref name = "ADN">{{cita publicación| título= Ingrid Betancourt, una vida truncada | url = http://www.adn.es/mundo/20071130/NWS-0991-Colombia-Betancourt.html |publicación=adn.es|fecha=30-11-2007|fechaacceso=21-03-2008|idioma = español}}</ref> Vivió varios años en París donde su padre se desempeñaba como embajador ante la [[Unesco]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/22/internacional/1172180839.html Betancourt, símbolo del secuestro en Colombia]</ref> Allí conoció a su primer marido, el diplomático francés Fabrice Delloye con quien se casó en [[1981]] y se separó en [[1990]]. De este matrimonio tuvo dos hijos, Melanie y Lorenzo.<ref name = "ADN" />
 
Pretende conseguir del estado colombiano una indemnización por 7 millones de dolares como indemnización de perjuicios por el secuestro realizado por el grupo terrorista FARC . Este a acto ha sido mal recibido por el gobierno y la mayoria de ciudadanos colombianos, en consideración a la situaciones que rodearon su secuestro ( viajo a una zona considerad de conflicto, a pesar de las advertencias de peligro de las autoridades del lugar y de varios intentos de persidirla para no realizar este viaje. ). Fue rescatada por el ejercito colombiano en la Operación Jaque. Sus intentos por conseguir una indemnización para ella y su familia causa un gran escándalo en su pais, ya que muchos Colombianos tíldan sus pretenciones como oportunistas.
 
== Carrera política ==
Regresó a Colombia en 1989 después del asesinato del líder liberal y candidato presidencial [[Luis Carlos Galán]] de quien su madre Yolanda, había sido colaboradora y amiga.<ref name = "EE">{{cita publicación|título= Íngrid Betancourt, un año más de "vida" en cautiverio
|url=http://historico.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=19628&idSeccion=18 |fecha=24 de diciembre de 2007|fechaacceso=03-07-2008|editorial=[[El Espectador (periódico)]]}}</ref> Se divorció en [[1990]] y se unió al [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]] inicialmente desempeñándose como asesora del Ministro de Hacienda [[Rudolf Hommes]], y de Comercio Exterior, [[Juan Manuel Santos]], durante el gobierno de [[César Gaviria]].<ref name=TIEMPO>{{cita publicación|título=Ingrid: Una Candidata Polémica
|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1380330|fecha=25 de febrero de 2002|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|fechaacceso=13 de junio de 2008}}</ref>
 
[[Archivo:Madonna, Betancourt and Fernández de Kirchner.jpg|thumb|La cantante [[Madonna (cantante)|Madonna]], Íngrid Betancourt y la presidenta de Argentina, [[Cristina Fernández de Kirchner]] (2008).]]
 
En [[1994]] se lanza a la [[Cámara de Representantes de Colombia|Cámara de Representantes]] haciendo fórmula con [[Claudia Blum]] que aspiraba al Senado, Betancourt obtiene 15.800 votos que le permitieron salir elegida, allí se destacó por sus denuncias en contra de la corrupción.<ref name=TIEMPO /> Junto con los parlamentarios [[María Paulina Espinosa]], [[Guillermo Martínez Guerra]] y [[Carlos Alonso Lucio]], formaron un bloque que se conoció como «Los cuatro mosqueteros» y que hizo importantes denuncias de corrupción.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-26-05-2002/abc/Internacional/la-candidata-secuestrada_101875.html La candidata secuestrada]</ref> Betancourt inicialmente apoyó al presidente liberal [[Ernesto Samper]], pero más tarde sería una de sus más fuertes contradictoras al destaparse el escándalo del [[proceso 8.000]], que revelaba la filtración de dineros de las mafias del narcotráfico del [[Cartel de Cali]] en la financiación de la campaña política que llevó a Samper a la presidencia. Durante esta época y junto con Guillermo Martínez Guerra realizó una [[huelga de hambre]] en el Congreso de la República para protestar por la conformación de la Comisión de Acusaciones de la Cámara que absolvió al presidente Samper dentro del escándalo.<ref name = "ELCOLO">{{Cita web| título = Aún secuestrada, Íngrid oxigena su campaña política | url = http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/elecciones/ingrid.htm | idioma = español }}</ref> Betancourt continuaría denunciando en el Congreso los vínculos entre la clase política y los narcotraficantes, razón por la cual recibió en [[1996]] varias amenazas de muerte por lo que toma la decisión de enviar a sus hijos fuera del país a vivir con su padre.<ref name = "PELI">{{Cita web| título = Ingrid; relato de una vida peligrosa | url = http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/03/06/hoy/mundo/471910.html | idioma = español }}</ref><ref name = "EE" /> Igualmente se enfrentó a sus copartidarios cuando en marzo de [[1997]], en medio de una convención del liberalismo gritó "En el Partido Liberal hay intereses mafiosos" y continuó “Desde hace muchos años el Partido Liberal viene teniendo unas relaciones vergonzosas con los delincuentes del país". Íngrid fue abucheada y sacada del recinto.<ref name = "EE" />
 
Para las [[elecciones legislativas de Colombia (1998)|elecciones de 1998]] dejó el Partido Liberal y fundó el [[Partido Verde Oxígeno]], afín a los [[Partido Verde Europeo|partidos verdes europeos]] aunque su principal bandera fue la lucha contra la corrupción.
 
En [[1998]] llega al [[Senado de la República (Colombia)|Senado de la República]] con la votación más alta del país, más de 150.000 votos, durante su gestión como parlamentaria lideró el referendo contra la corrupción con el objetivo de realizar una Reforma Política [[clientelismo|anticlientelista]]. Sin embargo esta posibilidad se frustró después de que más de 500 mil firmas fueran anuladas por la Registraduría.<ref>[http://www3.terra.com.co/actualidad/articulo/html/acu6682.htm Terra, Íngrid Betancourt]</ref> Para esta época decide respaldar la candidatura presidencial de [[Andrés Pastrana]] con el compromiso de que este realice la Reforma Política una vez que alcance el poder. Pastrana incumplió su promesa e Íngrid dijo haberse sentido traicionada.<ref name="ELCOLO" />
 
Betancourt se casó por segunda vez con el publicista colombiano Juan Carlos Lecompte. Durante este período escribe el libro ''La Rage au cœur'', (La rabia en el corazón), originalmente publicado en francés, sobre su visión de la corrupción durante el gobierno de [[Ernesto Samper]]. El libro fue un "[[bestseller]]" en Francia mientras que en Colombia fue muy criticado. El ex presidente Samper demandó la publicación del libro en Francia por considerar que presentaba acusaciones sin fundamento en su contra buscando que el libro fuera retirado del mercado. Un tribunal de París resolvió que el libro incluyera la nota de protesta de Samper pero no prohibió su publicación.<ref>[http://www.sipiapa.org/espanol/pulications/informe_colombia2002.cfm Sociedad Interamericana de Prensa]</ref>
 
En las elecciones regionales de 1999 el [[Partido Verde Oxígeno]] obtiene su mayor logro con la alcaldía del municipio de [[San Vicente del Caguán]] en [[Caquetá (departamento)|Caquetá]], parte de la Zona de Distensión en la cual el gobierno celebraba diálogos con la guerrilla de las [[FARC]].
 
Durante su carrera política, Íngrid despertaría el interés en la opinión pública por su lenguaje directo e irreverente denunciando la corrupción de los grandes caciques políticos del país,<ref name="PELI" /> y por su forma simbólica de hacer política, desligada de la clase política tradicional, además de la huelga de hambre que realizó en el Congreso, también son recordados los episodios en los que repartió [[condon]]es en las calles argumentando que "la corrupción es el sida de la política en Colombia" y [[Viagra]] para "parar a los corruptos", así como el momento en que daba a conocer su programa montada en una [[Chiva (Bus Colombiano)|Chiva]] y cuando inició su campaña a la presidencia dándole tres besos a la estatua del libertador [[Simón Bolivar]] en la [[Plaza de Bolívar]] de Bogotá.<ref name="ELCOLO" />
 
=== Aspiración presidencial ===
En 2001 renunció a su escaño en el Senado aduciendo que aquel era un "nido de ratas" y presentó su aspiración para llegar a la presidencia en la [[Elecciones presidenciales de Colombia (2002)|campaña de 2002]] por el partido Verde Oxígeno.<ref name = "ADN" /> En dicha campaña, con su acostumbrado estilo polémico, no ahorró calificativos para sus adversarios [[Horacio Serpa]] y [[Álvaro Uribe Vélez]], del primero cuestionó el haber estado involucrado en el escándalo de corrupción del [[proceso 8.000]] “¿Cómo una persona que estuvo alcahueteando lo que estaba sucediendo en el gobierno de Samper puede hoy en día decir que quiere luchar contra la corrupción?” dijo. Mientras del segundo cuestionó sus supuestos vínculos con el paramilitarismo: “Yo diría que Alvaro Uribe tolera los asesinatos en Colombia como un método de enfrentar la guerrilla”.<ref name="PELI" /> De igual forma a la candidata [[Noemí Sanín]] le reclamaba el presentarse como candidata independiente mientras hacía alianzas con políticos tradicionales como [[Fabio Valencia Cossio]]. No obstante, Íngrid presentaba un respaldo muy bajo en las encuestas. Antes de ser secuestrada aparecía sólo con un 0,8% de intención de voto,<ref name = "PAIS">{{Cita web| título = Entrevista con El País-Cali | url = http://www.terra.com.co/elecciones_2002/candidatos_presidencia/ingrid_betancourt/entrevistas/12-04-2002/nota54517.html | idioma = español }}</ref> en parte debido a que la publicación de su libro ''La rabia en el corazón'' que había tenido gran acogida en Francia, había generado polémica en Colombia en detrimento de la imagen de Betancourt, puesto que según los sus críticos afectaba la "buena imagen" del país en el exterior.<ref>{{cita publicación|título=Senadora I. Betancuort Levanta Ampolla|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-595734|editorial=El Tiempo|fecha=8 de marzo de 2001|fechaacceso=13 de junio de 2008}}</ref> A la vez que se imponía Uribe, el candidato considerado de mano dura frente a la guerrilla tras los evidentes fracasos de los diálogos de paz del Caguán del Gobierno Pastrana.<ref>{{cita publicación|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1359855|título=Europa Y Las Elecciones Colombianas|fecha=28 de abril de 2002|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|fechaacceso=julio de 2008|formato=registro requerido}}</ref>
 
Como aspirante presidencial asistió a una reunión con los jefes guerrilleros de las FARC en una sesión especial con los candidatos por invitación del gobierno en la zona de distensión, allí sentada frente a algunos de los principales miembros del [[Línea de mando de las FARC-EP|secretariado]] les increpó por la práctica del secuestro y pidió que acabaran definitivamente con dicho método. Que liberaran a todos los secuestrados. Que sin ese paso, la paz y la reconciliación entre los colombianos no era posible.<ref>{{cita publicación|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1348829|título=Ingrid Betancourt|fecha=17 de marzo de 2002|fechaacceso=13 de junio de 2008|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|publicación=Otty Patiño}}</ref>
 
== Secuestro ==
[[Archivo:MarchaIngridFrancia.jpg|thumb|Manifestación en Francia pidiendo la liberación de Betancourt. Al frente sosteniendo el cartel, [[Cristina Kirchner]], presidenta argentina .]]
Al suspenderse los diálogos con las FARC en febrero de [[2002]] el gobierno de [[Andrés Pastrana|Pastrana]] ordena la toma de la llamada ''Zona de Distensión'' por parte del ejército.
 
Para el [[23 de febrero]], el presidente Pastrana viaja a San Vicente del Caguán con el objetivo de reconocer la presencia de la fuerza pública nuevamente en el municipio. Íngrid Betancourt, en medio de su propia campaña presidencial decide hacer acto de presencia, según dijo, para solidarizarse con el pueblo de San Vicente y acompañar a su alcalde quien había sido elegido por el partido de Betancourt y a quien había prometido acompañar en las buenas y en las malas.<ref name = "EE" />
 
Íngrid parte hacia San Vicente del Caguán, por tierra desde [[Florencia (Colombia)|Florencia]], ya que no se le había permitido viajar en un helicóptero militar que se desplazaba hacia aquel lugar, en contra de las advertencias realizadas por el gobierno ante la presencia de guerrilleros y los combates en la zona. Cuando los detuvieron dos retenes del Ejército, uno regular y un segundo al mando de un General colombiano, éste le advierte sobre la presencia de la guerrilla kilómetros más adelante. Íngrid le dice a su conductor que siga su trayecto. Después de avanzar varios kilómetros, Íngrid y su jefe de debate [[Clara Rojas]] son detenidas y secuestradas por las FARC, Rojas es subida a un vehículo diferente.<ref>{{cita publicación|url=http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_personajes/politica/betancourt_ingrid.html|título=Ex-candidata Presidencial Secuestrada|editorial=Colombialink}}</ref> Los entonces ministros de Justicia e Interior declararon ante los medios que la candidata era responsable de su secuestro, el Partido Verde Oxígeno se declaró sorprendido por estas afirmaciones y respondió en un comunicado: "Reclamamos al Gobierno que asuma su responsabilidad en la búsqueda de la liberación de Íngrid, no sólo porque es su obligación garantizar el ejercicio de la democracia, sino también porque fue por su negligencia que la candidata tuvo que transportarse por tierra hacia San Vicente del Caguán".<ref name="PAIS" />
 
Desde el cautiverio, Betancourt se referiría así a las afirmaciones que la señalaban como responsable de su secuestro: {{Cita|“Se le ha dicho a la opinión pública que fuimos irresponsables, que fuimos imprudentes y que por lo tanto somos culpables de estar aquí secuestradas. Eso es mucha crueldad o mucha ignorancia. Añadir a lo que hemos vivido ese tipo de comentarios”.<ref>[http://209.85.165.104/search?q=cache:WaULC4zaMKEJ:www.terra.com.co/actualidad/nacional/30-08-2003/nota104491.html+ingrid+betancourt+pruebas+supervivencia+2003&hl=es&ct=clnk&cd=21&gl=co En nuevo video, Íngrid Betancourt]</ref><ref>[http://www.losverdesdeandalucia.org/noticia.php?id=417 Campaña Libertad para Íngrid]</ref>}}
 
Junto con otros congresistas y políticos secuestrados por las FARC, el secuestro de Betancourt y Rojas fue catalogado como político. Junto con varios militares secuestrados desde el gobierno de Samper, las FARC esperan ''canjear'' estos secuestrados por guerrilleros detenidos en prisiones colombianas, en lo que se ha denominado un ''[[Acuerdo Humanitario]]''.
 
Debe aclararse que los políticos y militares ''canjeables'' en diciembre de 2007 eran 46 según la [[Fundación País Libre]],<ref>[http://www.eluniverso.com/2007/12/19/0001/14/88809D69C4AF4FA8BE6226C1BDE37736.aspx Rehenes "canjeables" son 46]</ref> de los cuales 20 eran policías, 14 militares, nueve políticos y tres estadounidenses algunos de ellos liberados a inicios del año 2008 ([[Operación Emmanuel]]) y otros que fueron rescatados junto con Betancourt en julio del mismo año ([[Operación Jaque]]); sin embargo, estos no son los únicos secuestrados por las FARC. Dicha organización también realizan secuestro extorsivo (por dinero), siendo mucho mayor el número de estos secuestrados que el de secuestrados canjeables. Según cifras del año 2006 de la [[ONG]] Fundación Nueva Esperanza, las FARC retienen secuestrados a 1.100 personas de diversas nacionalidades de todo tipo de condición social reclamando dinero a cambio de su devolución.<ref>{{cita publicación|url=http://www.caracol.com.co/noticias/381902.asp|título=En Colombia asesinaron a 45 secuestrados en el 2006|editorial=[[Caracol Radio]]|fecha=01/23/2007|fechaacceso=03 de julio de 2008}}
</ref>
 
=== Primeras pruebas de supervivencia ===
El [[23 de julio]] de 2002, cinco meses después de su retención, el informativo [[Noticias Uno]] reveló un video en el que se conocieron las primeras imágenes de la ex candidata durante su cautiverio, en estas pruebas de supervivencia aparecía Betancourt junto a Clara Rojas, aparentemente el video había sido grabado en mayo, 11 días después de las elecciones presidenciales que había ganado Álvaro Uribe. Allí Betancourt criticaba la indiferencia del gobierno Pastrana frente a los secuestrados y reiteraba que debía viajar a San Vicente del Caguán a acompañar a los habitantes de esta zona puesto que les había prometido estar con ellos en las buenas y en las malas desde que Néstor León Ramírez, un miembro de su movimiento había resultado electo. Dijo además que hubo negligencia por parte del gobierno que conocía su propósito y no le había permitido viajar en un helicóptero militar que se desplazaba hacia la zona y a cambio le había facilitado un vehículo del [[DAS]] pero que a los escoltas les habían dado la orden de no acompañarla. También pidió al procurador [[Edgardo Maya Villazón]] abrir una investigación sobre las circunstancias que rodearon su secuestro.<ref>[http://www.colombia.com/noticias/autonoticias/2002/DetalleNoticia16904.asp Procuraduría investiga caso de Ingrid Betancourt]</ref>
[[Archivo:Mélanie Betancourt, 3 ans d'attente.jpg|left|150px|thumb|<small>Melanie Delloy, hija de Betancourt, durante una manifestación en Francia en 2005 conmemorando el tercer año de secuestro de su madre.</small>]]
En [[octubre de 2003]] se conoció un nuevo video, en esta ocasión Betancourt no estaba acompañada de Clara Rojas, en este video Betancourt habla sobre la posibilidad de un rescate militar pero siempre y cuando se hagan “milimétricamente y bajo la responsabilidad del presidente de la República” y también plantea la necesidad de un acuerdo humanitario.<ref>[http://209.85.165.104/search?q=cache:WaULC4zaMKEJ:www.terra.com.co/actualidad/nacional/30-08-2003/nota104491.html+ingrid+betancourt+pruebas+supervivencia+2003&hl=es&ct=clnk&cd=21&gl=co En nuevo video, Íngrid Betancourt deja la puerta abierta a un operativo de rescate para ser liberada]</ref> Después de este video no se volvieron a tener pruebas de vida ni noticias sobre Íngrid y Clara, tan solo existían diferentes rumores que iban desde que Betancourt había muerto hasta que padecía el [[síndrome de Estocolmo]] y se había unido a la guerrila, todo esto se vería desvirtuado más tarde.<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_2294000/2294153.stm Colombia/Betancourt: investigan rumores]</ref><ref>{{cita publicación|url=http://historico.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=1539&idSeccion=18|título=“Las víctimas de la bomba fuimos nosotros”|[[El Espectador (periódico)]]}}</ref> En el 2006 el periodista [[Jorge Enrique Botero]] en su libro "Últimas noticias de la guerra" reveló que [[Raúl Reyes]], uno de los comandantes de las [[FARC]] había confirmado el rumor de que Clara Rojas había tenido un hijo varón con un guerrillero raso, noticia que fue tomada con escepticismo en su momento aunque se confirmaría tiempo después.<ref>{{cita publicación|url=http://www.caracol.com.co/noticias/266258.asp |título=Hijo de Clara Rojas es un varón y el padre es un guerrillero sin mando, revela Jorge Enrique Botero|fecha=28 de octubre de 2006|fechaacceso=03 de julio de 2008}}</ref>
 
=== Posible localización, febrero de 2007 ===
En febrero de [[2007]], el presidente [[Álvaro Uribe Vélez]] declaró a la prensa francesa que, "si bien hasta el momento lo que hay son rumores sin confirmar, existe una información reciente de que la ex candidata presidencial podría encontrarse fuera del país". En sus declaraciones también le pidió al gobierno francés colaboración tecnológica para dar con su paradero y pidió a ese país no oponerse al rescate militar de los secuestrados.<ref>{{cita publicación|url=http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Febrero222007/ingri.html |título=“Ingrid estaría fuera del país”|editorial=[[El País (Colombia)]]}}</ref> "[[Iván Márquez]]", del secretariado de las FARC, desmintió dichas declaraciones, asegurando que ella se encontraba todavía en Colombia.<ref>{{cita publicación|url=http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6664000/6664811.stm |título=Libre tras casi 9 años de secuestro|editorial=[[BBC]]}}</ref> Las afirmaciones de Márquez se confirmaría meses después con las declaraciones de uno de los compañeros de cautiverio de Betancourt que logró fugarse.
 
=== Prueba de supervivencia, mayo de 2007 ===
El [[17 de mayo]] de 2007, el policía [[Jhon Frank Pinchao]] llegó a la ciudad de Bogotá después de haberse fugado de un campamento de las [[FARC]] en el Departamento de [[Vaupés (departamento)|Vaupés]], entonces afirmó haber sido compañero de cautiverio de Íngrid Betancourt durante dos años y haberla visto por última vez el 28 de abril, pocos días antes de su fuga, y confirmó que Clara Rojas tenía un hijo fruto de la relación con un guerrillero sin mando y que el niño se llamaba Emmanuel, dijo además que los guerrilleros eran quienes criaban al niño y ocasionalmente dejaban a Clara verlo, razón por la que ella sufría mucho.<ref>{{cita publicación|url=http://www.caracol.com.co/noticias/430366.asp |título=Intendente Pinchao: 'Las FARC no permiten que Clara Rojas tenga cerca a su bebé'|editorial=[[Caracol Radio]]}}</ref> También confirmó que Betancourt estaba en un grupo diferente al de Rojas y que la ex candidata presidencial había estado enferma de [[hepatitis]] y que había intentado fugarse cinco veces sin éxito, en una ocasión habría logrado escapar pero fue recapturada a los 5 días y después de ese hecho le impusieron como castigo llevar una cadena en el cuello durante las 24 horas, aunque después le fue levantado ese castigo.<ref>{{cita publicación|url=http://historico.elespectador.com/elespectador/secciones/Detalles.aspx?idNoticia=19771&idSeccion=121|título= Manos de las Farc|editorial=[[El Espectador (periódico)]]|fecha=29 de diciembre de 2007}}</ref> Dijo que por dichos intentos se le habían suprimido a Betancourt por períodos el acceso a la radio y a la prensa y que eran constantes sus enfrentamientos verbales con los guerrilleros. El uniformado agregó que Íngrid se encontraba en buen estado de salud, que leía, escribía y recorta todas las noticias de los periódicos que llegan a ella.<ref>[http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3559428.html Íngrid Betancourt ha intentado escaparse cinco veces, reveló el policía fugado de las FARC]
</ref> Tras hablar con Pinchao, Juan Carlos Lecompte, esposo de la candidata, manifestó que "''Íngrid se encuentra bien de salud, hace ejercicios físicos a diario y duerme encadenada del cuello sobre una cama hecha de ramas''” y añadió que era tratada como un animal.<ref>[http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_seccion=10&id_nota=218659 Íngrid Betancout es tratada “como un animal”]</ref>
 
=== Pruebas de supervivencia, noviembre de 2007 ===
{{VT|Acuerdo humanitario}}
El [[30 de noviembre]] de 2007, días después de que el gobierno diera por terminada la gestión del presidente venezolano [[Hugo Chávez]] y la senadora [[Piedad Córdoba]] para lograr el [[acuerdo humanitario]], el gobierno colombiano informó que se habían incautado a milicias urbanas de las FARC en Bogotá las pruebas de supervivencia de Íngrid Betancourt y otros secuestrados. La prueba de vida de Íngrid, según el gobierno colombiano, data del 24 de octubre de 2007. En dichas pruebas se podía apreciar a Íngrid demacrada y cabizbaja.<ref>[http://www.26noticias.com.ar/colombia-encontraron-imagenes-con-pruebas-de-vida-de-ingrid-betancourt-55153.html Colombia: encontraron imágenes con pruebas de vida de Ingrid Betancourt]</ref> Entre las pruebas se encontraba una carta dirigida a su madre, que fue filtrada irregularmente a los medios, en la que relataba su situación en cautiverio, la pérdida de las ganas de seguir adelante, y daba agradecimientos y consejos a amigos y familiares. La carta además hacía un paralelo entre la [[esclavitud]] contra la que [[Abraham Lincoln]] combatió y la situación de los secuestrados.<ref>[http://www.eltiempo.com/politica/2007-12-01/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3840046.html Noticias políticas de Colombia - ELTIEMPO.COM -> 'Aquí vivimos muertos', dice Ingrid Betancourt en la carta que le envió a su madre]</ref>
 
=== Revelaciones sobre el cautiverio ===
Varios detalles de su vida en cautiverio se revelaron después de que varios de los que la acompañaron recuperaron su libertad. Uno de los eventos más traumáticos fue el enterarse de la muerte de su padre quien falleció días después de su secuestro pero ella se enteró un año después. Otro de los hechos relatados han sido sus intentos de fuga, como ya lo había hecho saber el subintendente [[Jhon Frank Pinchao|Pinchao]] después de recuperar su libertad, Betancourt había intentado fugarse en varias ocasiones. Según información de este y de [[Luis Eladio Pérez]], Betancourt y [[Clara Rojas]] habían intentado fugarse en tres ocasiones pero habían terminado de nuevo recapturadas, situación por la cual fueron atadas durante un tiempo a una misma cadena. La relación entre Rojas y Betancourt se deterioró mucho durante el tiempo que permanecieron juntas. Luego de ser separada de Rojas, Betancourt se intentó fugar una vez más con Luis Eladio Pérez con quien alcanzó a estar 6 días en libertad hasta que fueron recapturados. Dicho intento provocó que los guerrilleros decidieran ponerle una cadena al cuello a pesar de los intentos de Íngrid por impedirlo. Por su constante rebeldía frente a sus captores era castigada y maltratada. Después de conocidas las pruebas de supervivencia de [[noviembre de 2007]] se le atribuyó un mayor deterioro psicológico y desinterés por seguir luchando por su libertad y por su vida.<ref>{{cita publicación|url=http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=110563|título=Se apaga Ingrid|publicación=[[Semana (Colombia)|Revista Semana]]|fecha=03-29-08|fechaacceso=03-30-08}}</ref>
 
=== Gestiones para su liberación ===
[[Archivo:Cris&yola.jpg|Cristina Fernández de Kirchner|thumb|Yolanda Pulecio (der.), madre de Íngrid Betancourt se reunió con diferentes líderes mundiales buscando apoyo para la liberación de su hija, aquí junto a Cristina Kirchner (izq).]]
Íngrid es una de las personas que hubiesen entrado dentro de un futuro [[acuerdo humanitario]] entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. El presidente de Francia [[Nicolas Sarkozy]] adelantó conversaciones con la familia de Íngrid y con el gobierno colombiano con el fin de lograr su liberación.<ref>[http://www.eltiempo.com/politica/2007-05-18/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3561015.html Familiares de Íngrid Betancourt celebran el interés del presidente francés para lograr su liberación]
</ref>
 
El gobierno colombiano permitió que la senadora [[Piedad Córdoba]] y el presidente de Venezuela [[Hugo Chávez]], participaran como facilitadores para el [[acuerdo humanitario]] en [[agosto de 2007]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ingrid/Betancourt/espera/gesto/FARC/elpepuint/20070601elpepuint_7/Tes Íngrid Betancourt espera un gesto de las FARC]</ref> El gobierno suspendió unilateralmente dichas gestiones el 21 de noviembre de 2007, argumentando que el presidente Chávez se había comunicado con un Alto Mando militar colombiano a pesar de que el presidente Uribe se lo había negado previamente.<ref>[http://www.caracol.com.co/noticias/509901.asp La decisión de finalizar la mediación de Chávez y Córdoba es irreversible, asegura el gobierno]</ref> La decisión de interrumpir la mediación ha causado un incidente diplomático entre los dos países. Días después se conocieron, al ser interceptados sus portadores por las fuerzas militares colombianas, las pruebas de supervivencia que habían anunciado los facilitadores Chávez y Córdoba. Más tarde las FARC anunciaron que liberarían a Clara Rojas, a su hijo Emmanuel y a la ex representante [[Consuelo González de Perdomo]] como desagravio al presidente Chávez.<ref>[http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=338928 Las FARC liberan a tres rehenes para “desagraviar” a Chávez]</ref>
 
El operativo para concretar la liberación se conoció como [[Operación Emmanuel]]. Un comunicado de las FARC dado a conocer por el presidente venezolano responsabilizó de las demoras para la liberación a la presencia de actividades militares en la zona.<ref name="AFPGoogle">[http://afp.google.com/article/ALeqM5g59YrbsoZBf2yjYZQOiKfU95T1Dg Operaciones militares impiden entrega de rehenes (FARC), Colombia niega]</ref><ref>''En esa declaración, ante una consulta de la entrevistadora del canal estatal Venezolana de Televisión, Chávez no descartó recurrir a una operación de rescate clandestina, pero aclaró que no es lo que desea. Frente a esto, el comisionado para la paz de Colombia, [[Luis Carlos Restrepo]], afirmó que esa posibilidad "no tiene ningún sentido" y reiteró que su gobierno mantiene las garantías para que la entrega se concrete, tras asegurar que en la zona donde eventualmente se puede hacer la liberación no se han presentado combates desde hace tres semanas.'' más en [http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=88049&id=202240&dis=1&sec=1 Chávez cruza acusaciones con Uribe y permite a Colombia hacer pruebas de ADN por Emmanuel]</ref> Las FARC, en otro comunicado, admitieron que no tenían en su poder al pequeño, quien fue hallado en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.<ref>[http://www.caracol.com.co/noticias/528747.asp Las Farc admiten que Emmanuel sí está bajo tutela del gobierno colombiano]</ref> Más tarde vendría la liberación de Consuelo Gonzáles de Perdomo y Clara Rojas quien logró reunirse con su hijo. El día 27 de Febrero de 2008, las FARC liberaron a [[Luis Eladio Pérez]], [[Gloria Polanco]], [[Orlando Beltrán Cuéllar]] y [[Jorge Eduardo Gechem Turbay]]. Entre las declaraciones de Luis Eladio Pérez, se menciona la gravedad del estado de salud de Íngrid Betancourt, la cual según el liberado, esta aun peor que como se veía en la última prueba de supervivencia. Al conocerse su grave estado de salud el presidente francés Nicolas Sarkozy dijo que estaría dispuesto a ir hasta la selva en la frontera colombo venezolana si es necesario, para lograr su liberación.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/02/29/elmundo/i-02615.htm Sarkozy quiere ir a la selva para lograr la liberación de Betancourt]</ref>
 
Mientras tanto los familiares de Íngrid, su madre Yolanda, su hermana Astrid, su esposo Juan Carlos Lecompte, su ex esposo Frabice Delloye y sus hijos Melani y Lorenzo continuaron realizando manifestaciones y gestiones para lograr su liberación.
 
==== Rumores sobre su estado de salud ====
En [[marzo de 2008]] se conocieron rumores sobre la salud de Betancourt que fueron ampliamente difundidos por la prensa. Decían que había sido vista en centros de salud de lejanas poblaciones rurales custodiada por numerosos guerrilleros y que se encontraba en grave estado de salud por padecer [[hepatitis B]], [[leishmaniasis]] y otras enfermedades, además de un estado de depresión profunda que ponían en alto riesgo su vida.<ref>{{cita publicación|url=http://www.clarin.com/diario/2008/03/29/elmundo/i-04401.htm|título=Unos 300 guerrilleros llevaron a Betancourt, muy débil, a un hospital|publicación=[[El Clarín]]|fecha=29-03-08|fechaacceso=29-03-08}}</ref> El gobierno anunció entonces que estaría dispuesto a liberar a guerrilleros presos a cambio de Betancourt además de anunciar que el gobierno francés estaba dispuesto a recibir a los guerrilleros que entregaran prisioneros en su poder.<ref>{{cita publicación|url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAN2931677820080329|título=Francia dispuesta a recibir guerrilleros colombianos: Uribe|publicación=[[Reuters]]|fecha=29-03-08|fechaacceso=29-03-08}}</ref>
 
=== Rescate ===
{{AP|Operación Jaque}}
El [[2 de julio]] de 2008, Íngrid Betancourt fue rescatada por el [[ejército colombiano]] en una zona selvática del departamento del [[Guaviare (departamento)|Guaviare]] de Colombia en una operación de inteligencia militar denominada "[[Operación Jaque]]", junto a tres ciudadanos estadounidenses y siete miembros del [[Ejército de Colombia]] y cuatro miembros de la [[Policía Nacional de Colombia]].
 
Para la noche de ese mismo día, participó en una conferencia de prensa junto a los demás rescatados (excepto los 3 norteamericanos, quienes fueron trasladados de inmediato a Estados Unidos) organizada por el presidente [[Álvaro Uribe|Uribe]], y contó con la presencia de todos los ministros del gobierno y los comandantes de las Fuerzas Militares de Colombia. Los rescatados dieron testimonios de su cautiverio, de su liberación y exhortaron a las FARC a alcanzar la paz.<ref>[http://www.cadenaser.com/internacional/articulo/ingrid-betancourt-americanos-secuestrados-han/csrcsrpor/20080702csrcsrint_7/Tes Rescatan a Ingrid Betancourt y tres americanos secuestrados por las FARC], Cadena SER, [[2 de julio]] de [[2008]]</ref>
 
La ''[[Radio Suisse Romande]]'' reportó sobre un supuesto pago de 20 millones de dólares a alias "César" por la liberación de Betancourt y los demás secuestrados<ref>{{cita publicación|editorial=[[Radio Suisse Romande]]|fecha=4 de julio de 2008|url=http://info.rsr.ch/fr/news/Une_liberation_achetee.html?siteSect=2010&sid=9296405&cKey=1215168451000|idioma=Francés|título=Une libération achetée}}</ref> La cancillería francesa rechazó oficialmente que su gobierno hubiese realizado cualquier pago.<ref>{{cita publicación|url=http://www.lemonde.fr/ameriques/article/2008/07/04/ingrid-betancourt-est-attendue-a-paris_1066575_3222.html|título=Ingrid Betancourt à Paris : "Aujourd'hui, je pleure de joie"|editorial=[[Le Monde]]|idioma=Francés|fecha=4 de julio de 2008}}</ref> El Comandante de las Fuerzas Armadas colombianas negó cualquier pago del gobierno colombiano y afirmó que, en caso de haber pagado, habría sido mejor comunicarlo para desmoralizar a las FARC.<ref>{{cita publicación|url=
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008-07-04/no-se-pago-por-rescate-de-secuestrados-afirma-el-comandante-de-las-fuerzas-militares_4361595-1|título=No se pagó por rescate de secuestrados, afirma el comandante de las Fuerzas Militares|editorial=[[El Tiempo]]|fecha=4 de julio de 2008}}</ref><ref>{{cita publicación|url=
http://www.wradio.com.co/nota.asp?id=626591|título=Fuerzas Militares no pagaron por rescate de 15 secuestrados |editorial=[[W Radio Colombia|W Radio]]|fecha=4 de julio de 2008}}</ref>
 
== Después de su cautiverio ==
[[Archivo:LOOKING AT THE TOWER.jpg|200px|thumb|Betancourt tras su liberación.]]
Después de su liberación Íngrid Betancourt se trasladó con su familia a Francia, dedicándose a trabajar por las víctimas del terrorismo y en especial por quienes aun permanecían en poder de las FARC, manifestó que no descansaría hasta que todos quienes permanecían en cautiverio por esa guerrilla recobraran su libertad y que símbolo de ello sería su cabello el cual no se cortaría hasta que el último de los secuestrados fuera liberado.<ref name="CABELLO">{{cita publicación |url=http://www.terra.com.co/actualidad/articulo/html/acu13088.htm |título=Íngrid Betancourt sólo se cortará el pelo cuando último secuestrado salga libre|editorial=[[Terra]] |publicación= |fecha=Julio 9 de 2008 |fechaacceso=11 de septiembre de 2008 }}</ref> Betancourt continuó enviando reiterados mensajes a [[Alfonso Cano]] y a sus hombres para que buscaran caminos de paz. Más tarde anunció que se retiraría de la vida política. {{Cita|Creo que la política contamina, le quita pureza a las acciones que uno quiera emprender desde el corazón y rebaja las aspiraciones de servir a los demás. No quisiera estar metida en una contienda electoral. No quiero estar en un espacio donde hay polarización y división.<ref name="">{{cita publicación|url=http://www.eltiempo.com/colombia/politica/2008-09-11/ngrid-betancourt-dice-que-luchara-por-libertad-en-el-mundo-tras-ganar-premio-principe-de-asturias_4523013-1 |título=Íngrid Betancourt dice que luchará por libertad en el mundo tras ganar Premio Príncipe de Asturias |editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|fecha=11 de septiembre de 2008 |fechaacceso=11 de septiembre de 2008 }}</ref>}}
 
Betancourt realizó varios encuentros con líderes mundiales como [[Ban Ki-moon]], [[José Luis Rodríguez Zapatero|Rodríguez Zapatero]], [[Benedicto XVI]] y [[Giorgio Napolitano]] y recibió varios reconocimientos entre ellos la [[Legión de Honor]] en el grado de caballero, otorgada por el presidente francés Nicolás Sarkozy.<ref name="LEGION">[http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7539762.html Univision: Ingrid Betancourt condecorada con Legión de Honor por Nicolas Sarkozy]</ref> Betancourt declaró que dedicaba el galardón a "todos los que sufrieron", "los que no volvieron" y "los que siguen cautivos".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Ingrid/Betancourt/condecorada/Legion/Honor/francesa/elpepuint/20080714elpepuint_10/Tes El País: Ingrid Betancourt, condecorada con la Legión de Honor francesa]</ref> La recepción fue organizada en los jardines del Palacio del Elíseo tras el desfile militar del 14 de julio que celebra la [[Toma de la Bastilla]].
 
En septiembre de 2008 mientras Betancourt se encontraba en [[Nueva York]] participando en un foro de Naciones Unidas a favor de las víctimas del terrorismo se anunció que había sido ganadora del [[Premio Príncipe de Asturias de la Concordia]] porque ''«personifica a todos aquellos que en el mundo están privados de libertad por la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia terrorista, la corrupción y el narcotráfico»'', según la [[Fundación Príncipe de Asturias]].<ref name="asturias" />
 
Días después el gobierno [[chile]]no manifestó que había postulado oficialmente a Betancourt al Premio Nobel de Paz como ya lo había anunciado la presidenta [[Michelle Bachelet]] meses atrás quien entonces manifestó que estaba impresionada por la fortaleza de Betancourt.<ref name="NOBELCHILE">{{cita publicación |url=http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo-chile-oficializa-postulacion-de-ingrid-betancourt-al-nobel-de-paz |título=Chile oficializa la postulación de Íngrid Betancourt al Nobel de la Paz |editorial=[[El Espectador (periódico)]] |publicación=[[EFE]] |fecha=11 Sep 2008 |fechaacceso=11 de septiembre de 2008}}</ref>
 
La gira americana de Betancourt terminó en [[Caracas]] donde se reunió con el presidente [[Hugo Chávez]] a quien agradeció los esfuerzos llevados a cabo en su liberación y la del resto de rehenes de las FARC afirmando que, sin dicho esfuerzo, dicha liberación "posiblemente jamás se hubiese realizado".<ref name="ENCUENTROCHAVEZ">{{cita publicación |url=http://www.publico.es/internacional/181638/betancourt/chavez/encontrado/hermano |título=Betancourt: "En Chávez he encontrado un hermano"=[[Público (España)]]|fecha=09 Dic 2008 |fechaacceso=9 de diciembre de 2008}}</ref>
 
El 9 de julio de [[2010]] se dio a conocer una [[demanda judicial]] interpuesta por Betancourt contra el Gobierno colombiano, en la cual ella y su familia piden al [[Ministerio de Defensa de Colombia|Ministerio de Defensa]] 15.000 millones de pesos por los perjuicios ocasionados durante su cautiverio.<ref name="Nono1">{{cita web |url=http://www.elespectador.com/articulo-212540-gobierno-dice-no-hay-voluntad-conciliar-ingrid-betancourt |título=Gobierno dice que no hay voluntad para conciliar con Ingrid Betancourt |fechaacceso=9 de julio de 2010 |autor= Elespectador.com |fecha=9 de julio de 2010|editorial=elespectador}}</ref><ref name="Nono2">{{cita web |url=http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/ngrid-betancourt-demandaria-al-estado_7797559-1|título=Procuraduría asumió conciliación de demanda que Íngrid Betancourt presentó por secuestro |fechaacceso=9 de julio de 2010 |autor= Eltiempo.com |fecha=9 de julio de 2010|editorial=eltiempo}}</ref> La demanda causó malestar y sorpresa en la [[Presidente de Colombia|Presidencia]] y en el [[Fuerzas Militares de Colombia|ejército]].<ref name="Nono1"/><ref name="Nono2"/>
 
== Véase también ==