Diferencia entre revisiones de «Psicología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mar del Sur (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38693917 de 187.144.34.116 (disc.) revirtiendo edición que no mejora el artículo
Línea 38:
=== La psicología humanista ===
{{AP|Psicología humanista}}
La psicología humanista es una corriente dentro de la ingenieriapsicología que surge en la década de los sesenta del siglo XX. Esta escuela enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis y se propone la consideración global de la persona humana, basándose en la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad). Critica el posicionamiento de la psicología como una ciencia natural, porque este reduciría al ser humano sólo a variables cuantificables y critica además, en el caso del psicoanálisis, la excesiva focalización en los aspectos negativos y patológicos de las personas. Uno de los teóricos humanistas más importantes, [[Abraham Maslow]], denominó a este movimiento «la tercera fuerza», por tratarse de una propuesta crítica, pero a la vez integradora de las dos teorías (aparentemente opuestas) de la psicología de la época: el conductismo y el psicoanálisis.
 
== Psicología básica ==