Diferencia entre revisiones de «Íngrid Betancourt»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 157.157.204.118 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 2:
{{Ficha de autoridad
| tratamiento =
| nombre = IngrataÍngrid Betancourt Pulecio [[Archivo:Escudo del Príncipe de Asturias.svg|Premio Príncipe de Asturias|20px]]
| imagen = Ingrid Betancourt Pulecio.jpg
| tamaño = 200px
Línea 62:
== Carrera política ==
Regresó a Colombia en 1989 después del asesinato del líder liberal y candidato presidencial [[Luis Carlos Galán]] de quien su madre Yolanda, había sido colaboradora y amiga.<ref name = "EE">{{cita publicación|título= Íngrid Betancourt, un año más de "vida" en cautiverio
|url=http://historico.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=19628&idSeccion=18 |fecha=24 de diciembre de 2007|fechaacceso=03-07-2008|editorial=[[El Espectador (periódico)]]}}</ref> Se divorció en [[1990]] y se unió al [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]] inicialmente desempeñándose como asesora del Ministro de Hacienda [[Rudolf Hommes]], y de Comercio Exterior, [[Juan Manuel Santos]], durante el gobierno de [[César Gaviria]].<ref name=TIEMPO>{{cita publicación|título=IngrataIngrid: Una Candidata Polémica
|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1380330|fecha=25 de febrero de 2002|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|fechaacceso=13 de junio de 2008}}</ref>
 
[[Archivo:Madonna, Betancourt and Fernández de Kirchner.jpg|thumb|La cantante [[Madonna (cantante)|Madonna]], IngrataÍngrid Betancourt y la presidenta de Argentina, [[Cristina Fernández de Kirchner]] (2008).]]
 
En [[1994]] se lanza a la [[Cámara de Representantes de Colombia|Cámara de Representantes]] haciendo fórmula con [[Claudia Blum]] que aspiraba al Senado, Betancourt obtiene 15.800 votos que le permitieron salir elegida, allí se destacó por sus denuncias en contra de la corrupción.<ref name=TIEMPO /> Junto con los parlamentarios [[María Paulina Espinosa]], [[Guillermo Martínez Guerra]] y [[Carlos Alonso Lucio]], formaron un bloque que se conoció como «Los cuatro mosqueteros» y que hizo importantes denuncias de corrupción.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-26-05-2002/abc/Internacional/la-candidata-secuestrada_101875.html La candidata secuestrada]</ref> Betancourt inicialmente apoyó al presidente liberal [[Ernesto Samper]], pero más tarde sería una de sus más fuertes contradictoras al destaparse el escándalo del [[proceso 8.000]], que revelaba la filtración de dineros de las mafias del narcotráfico del [[Cartel de Cali]] en la financiación de la campaña política que llevó a Samper a la presidencia. Durante esta época y junto con Guillermo Martínez Guerra realizó una [[huelga de hambre]] en el Congreso de la República para protestar por la conformación de la Comisión de Acusaciones de la Cámara que absolvió al presidente Samper dentro del escándalo.<ref name = "ELCOLO">{{Cita web| título = Aún secuestrada, Íngrid oxigena su campaña política | url = http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/elecciones/ingrataingrid.htm | idioma = español }}</ref> Betancourt continuaría denunciando en el Congreso los vínculos entre la clase política y los narcotraficantes, razón por la cual recibió en [[1996]] varias amenazas de muerte por lo que toma la decisión de enviar a sus hijos fuera del país a vivir con su padre.<ref name = "PELI">{{Cita web| título = IngrataIngrid; relato de una vida peligrosa | url = http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2002/03/06/hoy/mundo/471910.html | idioma = español }}</ref><ref name = "EE" /> Igualmente se enfrentó a sus copartidarios cuando en marzo de [[1997]], en medio de una convención del liberalismo gritó "En el Partido Liberal hay intereses mafiosos" y continuó “Desde hace muchos años el Partido Liberal viene teniendo unas relaciones vergonzosas con los delincuentes del país". Íngrid fue abucheada y sacada del recinto.<ref name = "EE" />
 
Para las [[elecciones legislativas de Colombia (1998)|elecciones de 1998]] dejó el Partido Liberal y fundó el [[Partido Verde Oxígeno]], afín a los [[Partido Verde Europeo|partidos verdes europeos]] aunque su principal bandera fue la lucha contra la corrupción.
Línea 80:
 
=== Aspiración presidencial ===
En 2001 renunció a su escaño en el Senado aduciendo que aquel era un "nido de ratas" y presentó su aspiración para llegar a la presidencia en la [[Elecciones presidenciales de Colombia (2002)|campaña de 2002]] por el partido Verde Oxígeno.<ref name = "ADN" /> En dicha campaña, con su acostumbrado estilo polémico, no ahorró calificativos para sus adversarios [[Horacio Serpa]] y [[Álvaro Uribe Vélez]], del primero cuestionó el haber estado involucrado en el escándalo de corrupción del [[proceso 8.000]] “¿Cómo una persona que estuvo alcahueteando lo que estaba sucediendo en el gobierno de Samper puede hoy en día decir que quiere luchar contra la corrupción?” dijo. Mientras del segundo cuestionó sus supuestos vínculos con el paramilitarismo: “Yo diría que Alvaro Uribe tolera los asesinatos en Colombia como un método de enfrentar la guerrilla”.<ref name="PELI" /> De igual forma a la candidata [[Noemí Sanín]] le reclamaba el presentarse como candidata independiente mientras hacía alianzas con políticos tradicionales como [[Fabio Valencia Cossio]]. No obstante, Íngrid presentaba un respaldo muy bajo en las encuestas. Antes de ser secuestrada aparecía sólo con un 0,8% de intención de voto,<ref name = "PAIS">{{Cita web| título = Entrevista con El País-Cali | url = http://www.terra.com.co/elecciones_2002/candidatos_presidencia/ingrata_betancourtingrid_betancourt/entrevistas/12-04-2002/nota54517.html | idioma = español }}</ref> en parte debido a que la publicación de su libro ''La rabia en el corazón'' que había tenido gran acogida en Francia, había generado polémica en Colombia en detrimento de la imagen de Betancourt, puesto que según los sus críticos afectaba la "buena imagen" del país en el exterior.<ref>{{cita publicación|título=Senadora I. Betancuort Levanta Ampolla|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-595734|editorial=El Tiempo|fecha=8 de marzo de 2001|fechaacceso=13 de junio de 2008}}</ref> A la vez que se imponía Uribe, el candidato considerado de mano dura frente a la guerrilla tras los evidentes fracasos de los diálogos de paz del Caguán del Gobierno Pastrana.<ref>{{cita publicación|url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1359855|título=Europa Y Las Elecciones Colombianas|fecha=28 de abril de 2002|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|fechaacceso=julio de 2008|formato=registro requerido}}</ref>
 
Como aspirante presidencial asistió a una reunión con los jefes guerrilleros de las FARC en una sesión especial con los candidatos por invitación del gobierno en la zona de distensión, allí sentada frente a algunos de los principales miembros del [[Línea de mando de las FARC-EP|secretariado]] les increpó por la práctica del secuestro y pidió que acabaran definitivamente con dicho método. Que liberaran a todos los secuestrados. Que sin ese paso, la paz y la reconciliación entre los colombianos no era posible.<ref>{{cita publicación|url=http://beta.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1348829|título=IngrataIngrid Betancourt|fecha=17 de marzo de 2002|fechaacceso=13 de junio de 2008|editorial=[[El Tiempo (Colombia)]]|publicación=Otty Patiño}}</ref>
 
== Secuestro ==