Diferencia entre revisiones de «Amnistía Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
no fue el vaticano como Estado sino una congregación pontificia.
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.143.51.142 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 59:
Una de las críticas a ''Aministía Internacional'' sobre su ''Informe Anual'' es que incluye violaciones de los derechos humanos cometidas en países donde la organización no tiene presencia alguna, sección ni afiliados, a partir de informaciones periodísticas obtenidas en otros países, a menudo enfrentados políticamente. En particular el gobierno de [[Cuba]] rechaza los informes de ''Aministia Internacional'' aduciendo falta de rigor y fiabilidad acerca de las acusaciones de violación de los derechos humanos, señalando que tal información es falaz y sesgada.<ref>[http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=5011&Itemid=65 Ver artículo ''Las contradicciones de Amnistía Internacional'' en ''cubainforamción.tv'' proyecto creado por la asociación de amistad con Cuba en el País Vasco (Euskadi o Euskal Herria)]</ref>
 
En [[2007]], El Consejo Pontificio para la Justicia[[Santa y la PazSede]] manifestó que retiraba su apoyo económico a Amnistía Internacional por entender que esta Organización adoptaba la decisión de apoyar el aborto. En realidad no pudo hacerlo ya que Amnistía Internacional no acepta apoyo económico de ningún estado y el Vaticano lo es. En concreto la sección española de Amnistía Internacional así se lo recordó a la Santa Sede.<ref>[http://www.zenit.org/article-23990?l=spanish La Iglesia quita su apoyo a Amnistía Internacional por promover el aborto]</ref>
 
Como respuesta al Estado Vaticano, Amnistía Internacional publicó una declaración en donde destaca: