Diferencia entre revisiones de «Centurión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 200.90.196.212 identificadas como vandalismo a la última revisión por Luckas-bot. (TW)
Línea 10:
 
[[Archivo:GrabmedaillonCanturio.jpg|thumb|left|200px|Medallón funerario de un centurión del siglo II encontrado en Carinthia (Austria).]]
Pese a lo que se suele pensar, su nombre no procede de que en un principio constase de cien hombres, ya que es anterior al propio rango de centurión, sino que deriva de la propia centuria, unidad administrativa y política que en Roma tenía su propia vertiente civil. De hecho, la centuria en sí nunca adoptó un tamaño de cien hombres, sino que en época republicana osciló entre los treinta de una centuria de ''[[triarii]]'' (triarios) y los sesenta de los ''[[hastati]]'' y ''[[príncipes]]'' (lanceros y principales). Hacia finales del siglo II a. C., la centuria pasó a contar con unos ochenta hombres, cifra que se mantendrá a lo largo del Alto Imperio (siglos I-III), teniendo, así, la ''Legio Augustea'' sesenta centurias de ochenta hombres que hacían un total de cuatro mil ochocientos hombres. Más adelante, hacia la época Flavia, la primera cohorte duplicará los efectivos de sus centurias, pero se reducirá el número de las mismas a cinco, con lo que la legión contará ahora con cinco mil ciento veinte hombres de armas.
 
El grueso de la legión era dirigido por los centuriones, ya que cada cohorte contaba con seis de ellos para dirigir cada una de sus seis centurias. Cada uno de estos centuriones se acomodaba, dentro de cada cohorte, a una estricta jerarquía. Ésta, en orden ascendente, es: un ''hastatus posterior'', un ''hastatus prior'', un ''princeps posterior'', un ''princeps prior'', un ''pilus posterior'' y un ''pilus prior''. Este último puede haber actuado, de facto, como comandante de la cohorte al completo en función de su veteranía. Por otro lado, esta estructura se altera en las primeras cohortes desde época Flavia, ya que sólo existen cinco centuriones, los ''primi ordines'', de los que el ''primus pilus'' es el más valorado. Lo normal es que tras un año ejerciendo tal cargo, el ''primipilo'' lograse ser ascendido al ''ordo equestris''. A mayores legiones, pueden existir más centuriones de lo que es habitual, y ello se debe a la presencia de ''veterani'' o ''supernumerarii'' que, si bien no ejercen un mando militar efectivo, sí tienen encomendada una función administrativa