Diferencia entre revisiones de «Auschwitz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.217.216 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 22:
En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán ''[[Arbeit macht frei]]'' (''el trabajo os hace libres'') con el que eran recibidos los deportados por las fuerzas [[SS]] que custodiaban el centro durante el periodo de funcionamiento, desde su apertura en [[mayo]] de [[1940]] hasta el [[27 de enero]] de [[1945]], cuando fue liberado por el ejército [[Unión Soviética|soviético]].
 
Bajo la dirección superior de [[Heinrich Himmler]], el oficial [[SS]] [[Obersturmbannführer]] [[Rudolf Höß]] fue su director hasta el verano de [[1943]], siendo reemplazado por [[Arthur Liebehenschel]] y [[Richard Baer]]. Höß capturado por los aliados, daría testimonio en los [[Juicios de Núremberg|Procesos de Núremberg]] antes de ser procesado y condenado a muerte por [[horca|ahorcamiento]] en [[1947]] delante del crematorio de Auschwitz I. Liebehenschel fue también juzgado por un tribunal polaco y ejecutado en [[1948]]. Baer logró evadirse y vivir bajo una identidad falsa en [[Hamburgo]], hasta que fue reconocido y arrestado, secometió [[suicidósuicidio]] en [[prisión]] poco antes de iniciarse su proceso en [[1963]].
 
Al ser uno de los lugares de mayor simbolismo del [[Holocausto]] o ''[[Shoah]]'', en [[1979]] fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]].