Diferencia entre revisiones de «Lenguas cahuapanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.222.136.69 a la última edición de Jtspotau usando monobook-suite
Línea 19:
 
No está clara que relación puede existir con otras lenguas de la región. Jorge Suárez propuso que las las lenguas cahuapananas junto con las [[lenguas jivaroanas]] formarían la [[macrofamilia]] Jívaro-Cahuapana (o Hívaro-Kawapána).
 
== Historia ==
Los Cayahuitas fueron contactados por primera vez por los [[jesuita]]s. Los Jebero aceptaron la protección de las misiones después de 1638 cuando fueron atacados por los Mayna, un grupo [[lenguas jivaroanas|jivaroano]].
 
== Descripción lingüística ==
Estas lenguas están mal documentadas. A partir de un cojunto de frases compiladas por [[SIL International|Institituto Lingüístico de Verano]] (1979) pueden entresacarse algunas características del Cayahuita, y existe desde finales de la [[década de 1980]] se han hecho trabajos adicionales, lo que ha permitido editar un nuevo diccionario (Hart, 1988) con un breve esbozo de gramática. García Tomás (1993–4) editó una colección de cuatro volumenes de textos, testimonios, etc.
 
=== Gramática ===
Los datos conocidos sugieren que las lenguas cahuapanas usan consitentemente un orden sintáctico OV (Objeto-Verbo).
 
== Enlaces externos ==