Diferencia entre revisiones de «La Jornada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.161.46.74 a la última edición de Hal234 usando monobook-suite
Línea 136:
En su momento, algunos de sus editorialistas mostraron simpatías hacia el [[Ejército Zapatista de Liberación Nacional|movimiento zapatista EZLN]], la [[APPO]] (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) el [[La Huelga en la UNAM de 1999-2000|CGH]] (Consejo General de Huelga de la UNAM) y hacia una multiplicidad de grupos sindicales, vecinales, campesinos, académicos e intelectuales. Se ha convertido en un medio que apoya causas de la izquierda mexicana, dando seguimiento e interpretación favorable a las declaraciones de sus líderes.
 
En lo internacional, se ha distinguido por las críticas a los gobiernos [[Estados Unidos|estadounidenses]] y sus aliados, a las empresas transnacionales y a "la oligarquía", mostrándose opuesto a las [[globalización]]. Otra constante editorial es la atención y el seguimiento de los líderes del socialismo latinoamericano como el ex-dictadordirigente cubano [[Fidel Castro]] y el presidente de Venezuela [[Hugo Chávez]]. El primero es incluso columnista del periódico.<ref> [http://www.jornada.unam.mx/reflexiones/ Reflexiones de Fidel]</ref>
 
== Referencia ==