Diferencia entre revisiones de «Trillo (agricultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quitar suposiciones y valoraciones no cuantitativas
m Revertidos los cambios de Chusec (disc.) a la última edición de Assianir
Línea 383:
''Gacería'' es el nombre con que se conoce al [[argot]] usado por los trilleros y tratantes de ganado de Cantalejo, en su deambular por pueblos y ciudades de Castilla y de otros sitios de España. No se trata de una [[jerga]] técnica, sino de un código formado por un reducido conjunto de palabras que les permitían comunicarse con libertad, ante los extraños, sin que éstos se percatasen del contenido de la conversación.
 
La ''Gacería'' era puramente verbal, coloquial y asociada, como estaba, al oficio de trillero, desapareció con él, al mecanizarse la agricultura. No obstante, numerosos estudios, la mayoría modestos pero esforzados, han intentado recoger sus más variados aspectos. ElExisten numerosas dudas sobre el origen delde términolos vocablos que incluye el léxico de la ''Gacería'', desde la propia denominación, que quizá provenga del [[euskera]]: ''«"gazo" vale por malo, feo»''.;<ref> {{cita libro
| autor = Cuesta Polo, Marciano, coord.
| título = Glosario de Gacería
Línea 389:
| editorial = [[Cantalejo|Ayuntamiento de Cantalejo]], [[Segovia]]
| id = (página 5)
}} </ref> Tienehasta préstamosla deopinión, distintasmás lenguasfundada, comode elque la mayor parte de la terminología deriva del [[idioma francés|francés]], con incorporaciones de otras lenguas como el [[latín]], el [[euskera]], el [[idioma árabe|árabe]], oel [[idioma alemán|alemán]], incluso el [[caló]].<ref name="amparo">{{cita publicación
| autor = Siguero, Amparo
| título = [http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=367 Los trilleros]