Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 38699221 de 84.78.87.84 (disc.)
Línea 55:
El 4 de agosto de 1789, en la llamada «Noche de la locura», la Asamblea Nacional Constituyente abolió el [[feudalismo]], eliminando las prebendas que recibía el [[clero]] y los derechos señoriales de los [[nobleza|nobles]] (como por ejemplo, el privilegio de no pagar impuestos del que gozaban). En cuestión de horas, los nobles y el clero perdieron sus privilegios. El curso de los acontecimientos estaba ya marcado, si bien llevó cuatro años la implantación del nuevo modelo.
 
=== Pérdida de poder de la Iglesia ===
www.fingerboarding.es
 
La revolución se enfrentó duramente con la [[Iglesia católica]] que pasó a depender del Estado. En [[1790]] se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes. Bajo el [[Antiguo Régimen]] la Iglesia era el mayor [[terrateniente]] del país. Más tarde se promulgó una legislación que convirtió al clero en empleados del Estado. Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de [[sacerdote]]s en toda Francia. El [[Concordato de 1801]] entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia que se mantuvieron vigentes hasta el [[11 de diciembre]] de [[1905]], cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. El viejo [[calendario gregoriano]], propio de la religión católica fue anulado por [[Jacques Nicolas Billaud-Varenne|Billaud-Varenne]], en favor de un «[[calendario republicano]]» y una nueva [[era]] que establecía como primer día el [[22 de septiembre]] de 1792.
 
=== Aparición de las facciones ===