Diferencia entre revisiones de «Óscar Arnulfo Romero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.87.207.205 (disc.) a la última edición de 200.122.158.119
Línea 15:
}}
 
'''Óscar Arnulfo Romero y Galdámez''' (* [[Ciudad Barrios]], [[El Salvador]]; [[15 de agosto]] de [[1917]] – † [[San Salvador]], (''Id.''), [[24 de marzo]] de [[1980]]) conocido como '''[[Monseñor]] Romero''',<ref name="Apunte biográfico">Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes", [http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/romero/vida.shtml Apunte biográfico], consultado el 2 de abril de 2007</ref> fue un [[sacerdote]] [[católico]] [[El Salvador|salvadoreño]] y el cuarto [[Arquidiócesis de San Salvador|arzobispo metropolitano de San Salvador]] (1977-1980). Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio [[Pastoral (religión)|pastoral]]aun que el no es un idolo pero es ejemplo social que cada uno deberiamos de tener a no tener miedo a las grandes potencias para poder hacer istoria en nuestro pais pero para cambiar nuestro pais tiene que empezar desde cada persona individualmente.
 
Como [[arzobispo]], denunció en sus [[homilía]]s dominicales numerosas violaciones de los [[derechos humanos]] y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la [[Guerra Civil de El Salvador|violencia política]] de su país.<ref>Oficina de Canonización del Arzobispado de San Salvador, [http://www.romeroes.com/biografia/espanol.htm Biografía de Óscar Arnulfo Romero], consultado el 2 de abril de 2007</ref> Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le consideró un obispo que defendía la "opción preferencial por los pobres". En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación." (11 de noviembre de 1977)