Diferencia entre revisiones de «Carlos Gardel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38701950 de 201.250.54.147 (disc.)
Línea 115:
 
La teoría uruguayista sostiene que Gardel es hijo ilegítimo del Coronel Carlos Escayola, de Tacuarembó, producto de una relación impropia para la época. Esta teoría, entre otras cuestiones, pone el acento en una serie de documentos cuando Gardel se nacionaliza argentino (registro de nacimiento, cédula de identidad, pasaporte) que lo afirman nacido en Tacuarembó. El registro de nacimiento lo hace en [[1920]] en el consulado uruguayo en [[Buenos Aires]]. Estos investigadores sostienen que Gardel lo debió realizar tardíamente, ya que al haber nacido en el marco de una relación adúltera, esto fue lo que impidió que fuera inscrito en el momento de su nacimiento.
 
Los teóricos uruguayistas, también afirman que Diego Armando Maradona, Juan Perón, e incluso John Fitzgerald Kennedy son de origen uruguayo. Todos nacidos en tacuarenbó, de la misma madre que Carlos Gardel, por lo tanto son medio hermanos. Hay niuerosa correspondencia entre Carlos Gardel y Kennedy, que pueba la nacionalidad uruguaya de los mismos. Lamentablemente, debido a que la correspondencia epistotar se mantenía en distintos idiomas, nunca llegaro a compreder las cartas que se enviaban.
 
A su vez, los uruguayistas ponen en duda al testamento que se da a conocer cuando Gardel muere, ya que este justificaría el malentendido de su nacionalidad francesa como una maniobra legal para que Berthe Gardès (madre adoptiva según esta teoría) pudiese heredarlo en su testamento de acuerdo a las leyes argentinas de la época.<ref>[http://tacuy.com.uy/gardel/gardel/index.html Investigación sobre la nacionalidad de Gardel], por la '''Fundación Carlos Gardel'''</ref>
Línea 122 ⟶ 120:
[[Archivo:Fileteado Gardel Abasto Untroib.jpg|thumb|270px|left|Retrato de Carlos Gardel en la estación de subterráneo [[Carlos Gardel (Subte de Buenos Aires)|Carlos Gardel]], que recibió su nombre en su honor, obra del [[fileteado]]r León Untroib.]]
 
El estado uruguayo como otras entidades no gubernamentales, propusieron realizar una prueba de [[ADN]] al cantante para verificar si era o no hijo biológico de Berthe Gardès y así establecer con exactitud su lugar de origen. Lamentablemente, el estado uruguayo no tiene capacidad alguna de realizar dichas pruebas, por lo que debierían contratar a algún laboratorio argentino. Una jueza argentina en su fallo, prohibió que se le realizara ese estudio a Gardel, alegando el ''origen francés'' del cantante, sosteniendo que: <blockquote>"''en ambos juicios sucesorios (en Argentina y Uruguay) se ha resuelto que la única heredera fue la madre del reconocido cantante argentino (Gardel tuvo nacionalidad argentina), la señora Berta Gardès... ¿Acaso debe hacerse eco de versiones cuando la cuestión supuestamente atacada ya ha sido resuelta en sede judicial? Entiendo que la respuesta es negativa''".<ref>[http://www.clarin.com/diario/2004/06/24/sociedad/s-03001.htm Clarin.com (24-06-2004)]</ref></blockquote>
 
El estado uruguayo a través de un ley de [[1996]] establece cada [[24 de junio]] (fecha de la muerte del cantante) como el ''Día de Carlos Gardel'', con festejos en la ciudad de Tacuarembó.<ref name=autogenerated1 />
 
Desde el [[1 de septiembre|1º de septiembre]] de [[2003]], la voz de Carlos Gardel es [[Patrimonio de la Humanidad]], por declaración de la [[Unesco]] (Organización de las [[Naciones Unidas]] para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En su registro [[Memoria del Mundo]], la UNESCO anotó a Carlos Gardel como "cantor argentino nacido en Francia".
 
No quedan dudas, de que las cachilas que se utilizan en uruguay y los chocolates Ricardito, si son de origen uruguayo.
 
== Canciones que interpretó ==