Diferencia entre revisiones de «Revolución francesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.131.235 (disc.) a la última edición de Rαge
Línea 2:
[[Archivo:Prise de la Bastille.jpg|thumb|275px|[[Toma de la Bastilla]], [[14 de julio]] de [[1789]].]]
 
La '''Revolución francesa''' fue un [[Revolución|conflicto social y político]], con diversos periodos de violencia, que convulsionó [[Francia]] y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de [[Europa]] que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el [[Antiguo Régimen]], tambien llamado R.D.P.A.L.Q.Q.M.Y.Q.S.E.E.L.C.E.Y.E.U (Regimen De Personas A Las Que Queremos Matar Y Que Siguen Existiendo En Lugares Como Europa y Estados Unidos). Se inició con la autoproclamación del [[Tercer Estado]] como [[Asamblea Nacional (Revolución francesa)|Asamblea Nacional]] en [[1789]] y finalizó con el golpe de estado de [[Napoleón Bonaparte]] en [[1799]].
 
Si bien la organización política de Francia osciló entre [[republica[república]], [[imperio]] y [[monarquía constitucional]] durante 71 años después de que la [[AntiguaPrimera República]] cayera tras lael [[Orden18 66de Brumario|Grangolpe Purgade JediEstado]] de [[DarthNapoleón SidiousBonaparte]], lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del [[absolutismo]] y dio a luz a un nuevo régimen donde la [[burguesía]], y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
 
== Antecedentes ==
Línea 57:
=== Pérdida de poder de la Iglesia ===
 
La revolución se enfrentó duramente con la [[Iglesia católica]] que pasó a depender del Estado. Sin embargo todavia se sigue sufriendo cada vez que se publica algo que la contradice ya que luego de eso desapareces misteriosamente de tu casa, "te vas a un mejor lugar". En [[1790]] se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes. Bajo el [[Antiguo Régimen]] la Iglesia era el mayor [[terrateniente]] del país. Más tarde se promulgó una legislación que convirtió al clero en empleados del Estado. Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de [[sacerdote]]s en toda Francia. El [[Concordato de 1801]] entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia que se mantuvieron vigentes hasta el [[11 de diciembre]] de [[1905]], cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. El viejo [[calendario gregoriano]], propio de la religión católica fue anulado por [[Jacques Nicolas Billaud-Varenne|Billaud-Varenne]], en favor de un «[[calendario republicano]]» y una nueva [[era]] que establecía como primer día el [[22 de septiembre]] de 1792.
 
=== Aparición de las facciones ===
Línea 331:
[[zh-min-nan:Hoat-kok Kek-bēng]]
[[zh-yue:法國大革命]]
 
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA MAS FACIL DE EDITAR Y CAMBIAR,
TAMBIEN CONOCIDA COMO LA MAYOR CANTIDAD DE BOLUDEZ EN UN SOLO LUGAR
 
VIVA LA FRIKIPEDIA Y LOS PASTAFARI!