Diferencia entre revisiones de «Animación en volumen»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.44.253.31 a la última edición de Miconegre
Línea 1:
[[Archivo:Moving Penny.gif|thumb|250px|Un ejemplo de animación ''stop motion''.]]
con la misma técnica.
[[Archivo:Animacion-con-plastilina-y-clay-animation-pelicula-Kuzmich-153.jpg|thumb|250px|clay animation]]
El '''''stop motion''''', '''parada de imagen''', '''paso de manivela''' o '''cuadro por cuadro''' es una técnica de [[animación]] que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de ''stop motion'' a las que no entran en la categoría de [[dibujo animado]], ni en la [[animación por ordenador]]; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
 
Hay dos grandes grupos de animaciones ''stop motion'': la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés ''[[claymation]]'', y las animaciones utilizando objetos rígidos.
 
La animación con plastilina puede hacerse al "estilo libre", cuando las figuras se van transformando en el progreso de la animación. Puede también orientarse a personajes, que mantienen una figura consistente en el transcurso de la [[película]].
 
== Métodos y variantes ==
El ''stop motion'' se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, incluyendo juguetes, bloques y muñecas. Esto se conoce como «objeto de animación».
 
''Stop motion'' es también el medio para la producción de [[pixilación]], la animación de la vida humana o animal. Ejemplos de ello son las películas de [[Mike Jittlov]] como asistente en ''The wizard of speed and time'' (1980), el largometraje del mismo nombre (1987-89), el corto francés de 1989 ''Gisele Kerozene'' por [[Eisa Cayo]] y [[Jan Kunen]], y algunos trabajos del animador escocés [[Norman McLaren]].
 
El ''[[go motion]]'' es una variante del "stop motion", por el que aplicando un sistema de control a muñecos (''animatronic'') se les induce a realizar movimientos mientras se registra la animación fotograma a fotograma. Como resultado se produce un [[Motion blur|"''efecto de blur''"]] sobre las partes en movimiento que aumenta la sensación de realismo.
 
Una variación del ''stop motion'' es la animación gráfica de fotografías (en su totalidad o en partes). Algunos ejemplos son ''Frank Film'' y ''Braverman's Condensed Cream of Beatles'' (1972).
 
== En el cine: de los orígenes hasta hoy ==
[[Archivo:3963 0015.jpg|thumb|300px|right|La película de King Kong es un ejemplo de animación por ''Stop Motion''.]]
 
Los orígenes de esta técnica se funden con la propia [[Historia del cine|historia de la cinematografía]]. Entre sus pioneros se encuentra el cineasta ruso [[Ladislaw Starewicz]], quien en el año 1912 realizó una de las primeras películas en ''stop motion'' utilizando como modelos insectos reales. Con el título de "La venganza del camarógrafo", Starewicz narra la historia de una familia de [[escarabajo]]s que se destruye a causa de la infidelidad entre sus cónyuges. En España contamos con los trabajos de [[Segundo de Chomón]] quien en 1908 realizó ''[[El hotel eléctrico]]''. Otro destacado pionero en esta técnica fue [[Willis O'Brien]], quien animó ''[[King Kong (1933)|King Kong]]'' en 1933. Su alumno [[Ray Harryhausen]] hizo un gran número de películas con la misma técnica.
 
El stop motion fue una tecnica muy utilizada en la Europa del Este: [[Jirí Trnka]], [[Hermina Tyrlová]], [[Jan Svankmajer]], nombramos éstos, entre muchos otros grandes creadores.