Diferencia entre revisiones de «República Liberal (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
027renato (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38704916 de 200.90.198.199 (disc.)
Línea 22:
Finalmente la Republica Liberal tendría fin en el año 1891, después de "Presiones Políticas" ejercidas por la mayoría del Quórum Parlamentario (y luego de los debates que estos sostuvieron con el presidente Jose Manuel Balmaceda, respecto al presupuesto fiscal redactado por este último), Durante un par de meses, Chile se sumergía en la llamada guerra Civil de 1891 o Revolución de 1891, que, además de terminar con 30 años de gobierno liberal, este acabaría con la vida del presidente Balmaceda y con varios de sus aliados, soldados del ejército Chileno y partidarios, a causa de las batallas de Concòn (21 de agosto de 1891) y Placilla (28 de agosto de 1891) donde el presidente dimitió en su cargo asilándose en la embajada trasandina en santiago y dejando a un viejo héroe de la guerra del Pacífico: Manuel Baquedano González a cargo de la defensa de la capital (en la que también fue derrotado por parte del ejército congresista, algunos parlamentarios y civiles adheridos a la causa congresista.)
 
Durante este periodo fueron presidentes [[José Joaquín Pérez]] ([[1861]]-[[1871]]), [[Federico Errázuriz Zañartu]] ([[1871]]-[[1876]]), [[Aníbal Pinto]] ([[1876]]-[[1881]]), [[Domingo Santa María]] ([[1881]]-[[1886]]) y [[José Manuel Balmaceda]] ([[1886]]-[[1891]])
{{Sucesión
| predecesor = [[República Conservadora (Chile)|República Conservadora]]
Línea 27 ⟶ 28:
| período = [[1861]]–[[1891]]
| sucesor = [[República Parlamentaria (Chile)|República Parlamentaria]]
}}
}} los presidentes son:
_José Joaquín Perez (1861-1871)
_Federico Errazuriz (1871-1876)
_Aníbal Pinto (1876-1881)
_Domingo Santa María (1881-1886)
_José Manuel Balmaceda (1886-1891)
 
[[Categoría:koniithaajanitho| urraa]]
=) =P